viernes, 19 de julio de 2013

Un nuevo consultorio en Venturada potencia la asistencia sanitaria en el medio rural

Un nuevo consultorio en Venturada potencia la asistencia sanitaria en el medio rural
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, acompañado por el alcalde de Venturada, Daniel Caparros, ha inaugurado el nuevo consultorio de la localidad Cotos de Monterrey. Se trata de un nuevo dispositivo de Atención Primaria que Sanidad pone en marcha para facilitar la accesibilidad de los usuarios de la Urbanización Cotos de Monterrey a los recursos sanitarios, dando así respuesta a una antigua demanda vecinal.

“Con este proyecto la Comunidad pone de manifiesto su interés por la promoción de la atención primaria y por acercar los servicios al domicilio de los ciudadanos y que estos se presten con la mayor calidad”, ha indicado el consejero. El nuevo consultorio se ubica en un edificio municipal de uso polivalente. Cuenta con una consulta de Medicina de Familia y otra de Enfermería. Además, Informática de la Comunidad se ha encargado de la dotación de dos puestos informáticos y cableado preciso de voz y de datos.

El Gobierno regional prosigue con su esfuerzo de mejorar las infraestructuras sanitarias, y en concreto en el medio rural. Desde 2003, se han puesto en funcionamiento 80 nuevos Centros de Atención Primaria. En esta legislatura, y en la zona norte de Madrid, han abierto sus puertas dos centros de salud: el de Galapagar y el de Valdelasfuentes (Alcobendas), y, a finales de junio se inauguró el tercer Centro de Salud de Rivas-Vaciamadrid.

A estos dispositivos hay que añadir en la sierra norte y noroeste, los 18 Servicios de Atención Rural que ofrecen asistencia sanitaria principalmente las noches, festivos y fines de semana. Además, la Consejería puso en marcha en esta zona el Hospital Infanta Sofía y el pionero Centro de Urgencias Extrahospitalarias en el Molar. Este centro mantiene un porcentaje de resolución superior al 90% y atendió a 17.307 pacientes en 2012.

Mapa de Líneas de Cercanías de Madrid - edición 2013

¡Novedad! Mapa de Líneas de Cercanías de Madrid - edición noviembre 2018

Renfe Cercanías ha publicado en su web una nueva edición esquemática del Plano de Cercanías Madrid (Junio 2013).

Plano de Cercanías Madrid, edición esquemática. Junio 2013 - pincha para ampliar el planoClic sobre la imagen para agrandarla

Puedes consultar los horarios actualizados de las líneas en la web de Renfe (www.renfe.com/viajeros/cercanias/madrid/index.html) o en el teléfono de atención al cliente 902 320 320, así como en los paneles informativos de las estaciones de tren.

El IMIDRA busca la autosuficiencia energética de las explotaciones agrícolas

El IMIDRA busca la autosuficiencia energética de las explotaciones agrícolasEl IMIDRA está llevando a cabo una investigación en su finca “El Encín” para comprobar si el aprovechamiento de los restos de cereal y el cultivo específico de plantas leñosas y herbáceas para producir biomasa pueden hacer que una explotación tipo sea autosuficiente en la producción de energía térmica. Este proyecto quiere promover nuevos cultivos que redunden en desarrollo rural sostenible al tiempo que sustituyen combustibles fósiles.

Este proyecto, que se realiza en “El Encín” es una convocatoria competitiva del Instituto Nacional de Investigación y tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y se coordina con el departamento de Botánica y Protección Vegetal de la Universidad Politécnica de Madrid, que se encargará de caracterizar los tipos de vegetales combustibles que se utilicen para lograr energía térmica, para agua caliente y calefacción.

El objetivo del proyecto es que una explotación rural sea autosostenible en energía térmica, utilizando materias primas producidas en la misma explotación, bien a partir del cultivo de especies de reciente interés socioeconómico, dedicadas a la producción de biomasa, o al subproducto del cultivo de cereales. Se ha elegido “El Encín” para llevar a cabo la investigación, ya que cuenta con distintas variedades vegetales para biomasa ya en plena producción y con cereales de grano.

Los parámetros que se van a estudiar en la investigación son los estudios climáticos, biológicos y de fertilización idóneos para las plantas destinadas a biomasa, el valor energético del subproducto del cereal y de las plantas de biomasa, cómo obtener plantas con ciclos de crecimiento cortos, su productividad y la obtención de biocombustible sólido a partir de biomasa. Finalmente, el estudio evaluará ha hipótesis de autosostenibilidad de energía térmica de una explotación agrícola.

jueves, 18 de julio de 2013

Planes de Empleo en Lavapiés, Alto de San Isidro, Orcasur, Pozo-Entrevías, Triángulo del Agua, San Cristóbal, Uva de Hortaleza, El Ruedo-Polígonos y Virgen de Begoña

Planes de Empleo en Lavapiés, Alto de San Isidro, Orcasur, Pozo-Entrevías, Triángulo del Agua, San Cristóbal, Uva de Hortaleza, El Ruedo-Polígonos y Virgen de Begoña Más de 2.600 madrileños sin empleo y en riesgo de exclusión social han participado desde 2009 en los Planes de Empleo de Barrio y más de 800 han recibido formación en oficios con gran demanda en el mercado laboral. Entre las estrategias del Gobierno de la Ciudad de Madrid en la lucha contra el desempleo, los convenios de colaboración entre el Ayuntamiento y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) se han revelado como una eficaz herramienta para mejorar la cualificación y la competitividad de los trabajadores madrileños. La delegada de Economía, Hacienda y Administración Pública, Concepción Dancausa, ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración en esta materia con el presidente de la FRAVM, Ignacio Murgui.

Al millón de euros que el Ayuntamiento, a través de la Agencia para el Empleo de Madrid, ha destinado a estos planes de formación profesional se suman ahora otros 372.953 euros, que es el presupuesto que contempla este último convenio.

Comienza la recuperación ambiental de la balsa de aceites usados de Arganda del Rey

Comienza la recuperación ambiental de la balsa de aceites usados de Arganda del Rey
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, junto al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado el inicio de los trabajos de restauración ecológica de la balsa de aceites usados de Arganda del Rey. Se trata del mayor proceso de recuperación medioambiental de un espacio natural contaminado por hidrocarburos desarrollado hasta ahora en España y uno de los más importantes de la UE.

González ha destacado que esta actuación pretende dar respuesta a un problema heredado del siglo anterior por la actuación irresponsable de una empresa privada. “Un proyecto que va a ser largo por la complejidad técnica que implica, pero la recuperación de este espacio es un compromiso adquirido por el Gobierno regional, que revela la apuesta de la Comunidad por la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de los madrileños”.

El presidente autonómico ha conocido el desarrollo de los primeros trabajos efectuados en la zona por un equipo técnico, que hará posible la ejecución de la obra que acabará con la balsa situada en pleno Parque Regional del Sureste. La ubicación de este depósito de residuos en un espacio natural protegido convierte esta actuación en un proyecto pionero en Europa que la Comunidad ya ha presentado a la Comisión Europea para su inclusión en el Programa Life +

El objetivo del proyecto es la descontaminación de la balsa y de los suelos, así como la restauración ecológica de la parcela, de 6,4 hectáreas, y su integración en el entorno natural en el que se ubica, de forma que pueda devolverse a su uso público transformada en una laguna más que se sume a las 123 que existen en el Parque.

Suben las tasas universitarias en la Comunidad de Madrid

Se congelan las tasas de los máster y los grados aumentan 4,9 euros por crédito

Suben las tasas universitarias en la Comunidad de Madrid
La consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha anunciado que el Consejo de Gobierno va a aprobar un paquete de medidas educativas para el curso 2013/14 donde se establecen tasas y precios públicos de varias enseñanzas educativas, así como un paquete de becas de excelencia para los mejores estudiantes dotadas con 3.000 euros por alumno para sufragar sus enseñanzas universitarias.

Entre las medidas destacan la congelación de las tasas de los máster universitarios y las Enseñanzas Artísticas Superiores, la aprobación de los precios máximos de los créditos de grado -4,9 euros de media- y la concesión de 2.250 becas de excelencia. Asimismo, se congelarán los precios de Escuelas Infantiles y Casas de Niños, enseñanzas de las Escuelas Oficiales de Idiomas y las enseñanzas, tanto elementales como profesionales, de Música y Danza (Conservatorios).

En cuanto a los estudios de grado, el Gobierno regional fijará los precios públicos máximos por estudios universitarios en las seis universidades públicas madrileñas. El incremento medio por crédito se va a situar en 4,97 euros. En las seis universidades públicas han estudiado estudios de grado este curso 188.719 alumnos. Una vez que la Comunidad establezca los topes de los precios, serán las Universidades públicas, a través de sus órganos rectores, las encargadas de establecer los precios concretos.

Mejora el transporte urbano de Aranjuez con la reordenación de líneas de autobús

Mejora el transporte urbano de Aranjuez con la reordenación de líneas de autobús
La Comunidad ha decidido reordenar el servicio de transporte urbano de Aranjuez, para mejorar los desplazamientos internos dentro del municipio y las conexiones con el servicio de Cercanías y con aquellas líneas de autobuses que unen la localidad con la capital. Asimismo, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha iniciado la instalación de paneles con información en tiempo real en diversas marquesinas del centro urbano.

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha firmado con la alcaldesa de la localidad, María José Martínez de la Fuente, el convenio de financiación del transporte urbano de viajeros en este municipio, y ha explicado las principales novedades de la reestructuración del servicio, desarrolladas siempre en colaboración entre ambas instituciones.

El acuerdo implica el incremento de viajes diarios de la Línea 4, que une la estación de ferrocarril con el hospital del Tajo, llegando a duplicar los servicios existentes. “El resto de líneas urbanas modificarán sus horarios –ha explicado el responsable autonómico- para mejorar la coordinación con la red de autobuses interurbanos y servicio de Cercanías”. Las cuatro líneas urbanas de Aranjuez registran 1,7 millones de viajes anuales.