jueves, 12 de diciembre de 2013

La atención de incidentes en la M-30



Al día 1.500.000 usuarios circulan por la Calle 30. Un centro de control supervisa constantemente el tráfico del anillo de circunvalación para detectar posibles incidencias. 12.000 usuarios son atendidos en una media de 6 minutos al año.

Mapa de aparcamientos de rotación y mixtos de Madrid


Ver Mapa Aparcamientos MM en un mapa más grande

Plano de aparcamientos de rotación y mixtos municipales realizado por Madrid Movilidad

VERDE. Aparcamiento con Recarga Eléctrica.
AMARILLO: Aparcamiento con "Car Sharing".
MORADO: Aparcamiento con Recarga Eléctrica y "Car Sharing"
AZUL: Resto aparcamientos

Planos por Distritos: Desglose de los aparcamientos de rotación, mixtos y de residentes agrupados según distrito municipal.

Iberochina se instala en el Parque Empresarial Valdelacasa de Alcobendas

La Comunidad ha generado más de 18.000 empleos directos en los últimos cinco años a través del desarrollo de cinco parques logísticos y tecnológicos, y ha permitido que 69 empresas se hayan instalado en Madrid. Así lo ha destacado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, en la inauguración oficial de Iberochina.

Iberochina se instala en el Parque Empresarial Valdelacasa de Alcobendas
La Comunidad apuesta por ser uno de los destinos preferidos de los inversores, nacionales e internacionales, y oferta suelo para ellos en sus parques científicos y tecnológicos: Tecnogetafe, El Bañuelo, Valdelacasa, Móstoles Tecnológico y Leganés Tecnológico. En estos consorcios, el Gobierno madrileño promueve acciones para la mejora y modernización del tejido empresarial, con especial atención a la I+D+i para conseguir un desarrollo equilibrado de la región, especialmente en los sectores estratégicos.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El Aeropuerto de Madrid-Barajas registró una caída del 5,3% en noviembre de 2013

Mejor variación mensual de los últimos 16 meses

El Aeropuerto de Madrid-Barajas confirma en noviembre la recuperación en las cifras de tráfico iniciada el pasado verano, encadena por cuarto mes consecutivo, otro mínimo anual en descenso porcentual de pasajeros y registra el mejor dato de los últimos 16 meses.

El Aeropuerto de Barajas genera más de 305.000 empleos
El mes de noviembre, con un total de 2.983.385, se ha cerrado con un descenso del 5,3% en la cifra global de pasajeros, lo que significa una mejoría de más de 4 puntos con respecto a octubre, que registró un descenso del 9,8%, y se sitúa a más de seis puntos en relación a los datos de agosto (-11,7%) y septiembre (-11,5%) y a más de nueve puntos de julio (-14,4%).

Consejos de seguridad para circular por los túneles de la M-30



Un vídeo con una serie de consejos para circular con seguridad en el interior de los túneles de la Calle 30.

Nueva lanzadera de la línea 3 urbana 'Polígono Industrial Las Nieves-Móstoles Pradillo'

Cambio de la Terminal de la línea 3 de autobuses urbanos de Móstoles
La Comunidad de Madrid ha realizado diversas mejoras en el transporte público por autobús, tanto urbano como interurbano, de la ciudad de Móstoles, mediante el refuerzo de varias líneas urbanas y con la instalación de tres nuevas marquesinas en la Avenida de Portugal. Con estas actuaciones se beneficia directamente a los 3.700 usuarios de estos servicios y se dota al municipio de nuevas y renovadas infraestructuras para mejorar la movilidad de los vecinos.

Nueva estación de autogás (GLP Automoción) en la calle Alberto Aguilera

Hay 13 surtidores de autogás de Repsol y 171 puntos de recarga eléctrica

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, han suscrito un convenio para impulsar, tanto en la flota municipal como entre los conductores particulares, el uso de vehículos que se mueven con Autogás, el combustible alternativo más utilizado del mundo.

Nueva estación de autogás (GLP Automoción) en la calle Alberto Aguilera
El convenio firmado, con una vigencia de tres años, permite al Ayuntamiento de Madrid y a Repsol renovar sus acuerdos sobre Autogás y avanzar con nuevas actuaciones en la implantación de este combustible alternativo, tanto en las estaciones de servicio Repsol como en el parque de vehículos que lo utilizan. "El futuro de una ciudad como Madrid -afirmó la alcaldesa- va ligado a la capacidad de modernizar su movilidad urbana para hacerla cada vez más sostenible. Algo que, a su vez, permite obtener una mejor calidad del aire y un mayor bienestar para sus habitantes". "El convenio que acabamos de firmar, -prosiguió- es la reafirmación del compromiso de Repsol y del Ayuntamiento de Madrid con la movilidad limpia y la mejora de la calidad del aire".