domingo, 15 de diciembre de 2013

Cursos y empleo por la Fundación Secretariado Gitano

Cursos y empleo para la comunidad gitana por la Fundación Secretariado Gitano
La delegada de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, Lola Navarro, ha visitado la sede de la Fundación Secretariado Gitano, donde ha mantenido una reunión con el director de esta entidad, Isidro Juan Rodríguez Hernández. En el encuentro, Navarro y Rodríguez han analizado los resultados de los dos convenios que el Ayuntamiento tiene suscritos con la Fundación, ambos integrados en el Programa Operativo Plurirregional de Lucha contra la Discriminación del Fondo Social Europeo 2007-2013.

La Ciudad de Madrid aporta a la Fundación, a través de dichos convenios, la cantidad de 245.720 euros para cumplir los objetivos establecidos: promoción social y educativa de la comunidad gitana y acceso a la formación y empleo de las mujeres gitanas.

El parque Madrid Río en superficie y la M-30 soterrada



El soterramiento de la M-30 en la zona oeste dio paso al proyecto Madrid Río, un parque de 1.200.000 metros cuadrados de superficie y diez kilómetros de longitud, que vertebra un corredor verde de 3.500 hectáreas desde la Caja Mágica, por el sur, hasta El Pardo, por el norte.

Un eje medioambiental, deportivo y cultural, en el que se han plantado 33.623 nuevos árboles de 47 especies, 470.844 arbustos de 38 especies, y 210.898 metros cuadrados de pradera, aproxima los distritos del suroeste y del centro mediante 33 pasos entre ambas márgenes del río.

Además, el parque ofrece todo tipo de actividades para los visitantes, incluyendo 30 kilómetros de sendas ciclables; 33 pistas deportivas para la práctica de patinaje, skate, escalada, fútbol 7 y 11, fútbol sala, pádel, tenis, baloncesto y ciclismo BMX; 17 áreas de juegos infantiles con 65 elementos; 3 circuitos biosaludables con 22 elementos; 7 pistas de petanca; 12 mesas de juegos; tres plataformas de eventos culturales en el Puente del Rey y Matadero, y un futuro Centro de Interpretación del Río Manzanares, a lo que se suma el Complejo Cultural de Matadero Madrid.

sábado, 14 de diciembre de 2013

La empresa madrileña de autocares Julián de Castro cumple 100 años

Los autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid registran al año 180 millones de viajeros, lo que la convierte en una de las regiones de Europa que más utilizan el transporte público con cerca de 1.500 millones de viajes al año. Así lo destacó el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, durante el acto que de conmemoración del centenario de la empresa madrileña de autocares Julián de Castro.

La empresa madrileña de autocares Julián de Castro cumple 100 años
“Julián de Castro representa los valores de una empresa familiar de éxito que hoy culmina con un siglo de servicio público a los madrileños. Los cuatro millones y medio de pasajeros anuales que actualmente transporta esta empresa se deben a más 100 años de experiencia prestando un servicio de calidad a los madrileños. Esta cifra es más que un número, pues sólo el 15% de las empresas de nuestro país consiguen alcanzar un siglo de vida y esto es sin duda porque a lo largo de este tiempo ha sabido aceptar los nuevos retos y adaptarse a los cambios aplicando siempre las últimas tecnologías al transporte público”.

Planificación hidrológica de las cuencas del Tajo, Júcar y Segura

Planificación hidrológica de las cuencas del Tajo, Júcar y Segura
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha participado en una reunión en el Palacio de La Moncloa con el presidente del Gobierno de la Nación, Mariano Rajoy, y los jefes de los Ejecutivos autonómicos de Murcia, Ramón Luis Valcárcel; Comunidad Valenciana, Alberto Fabra; Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal; y Extremadura, Jose Antonio Monago, que han participado en el Acuerdo de Planificación Hidrológica de la cuenca del Tajo, y de las cuencas de los ríos Júcar y Segura. Este acuerdo permitirá culminar la planificación hidrológica de España y aportará estabilidad al acueducto Tajo-Segura.

1.720 nuevas empresas en la región en octubre de 2013

empresas en la región La Comunidad lideró un mes más la creación de empresas a nivel nacional, tras registrar el pasado mes de octubre 1.720 sociedades mercantiles nuevas, el 22,2% del total nacional, seguida de Cataluña (1.465), Andalucía (1.282) y la Comunidad Valenciana (917). En octubre se crearon en la región un 28% más de sociedades mercantiles que en mes de septiembre y un 4% más que en el mismo mes del año anterior, según los últimos datos del INE.

En lo que va de año, se crearon en la Comunidad 16.679 empresas, el 21,1% de las sociedades creadas en toda España, es decir, 1.744 entidades más que Cataluña y 3.563 empresas más que en Andalucía. Madrid también mantuvo en octubre el liderazgo en el capital suscrito por las nuevas sociedades, que ascendió a 222,8 millones de euros, lo que supone el 28% del conjunto nacional. Además, la capitalización media por empresa creada en octubre se situó en la región en 129.522 euros.

Nuestra región es líder también en el ranking autonómico de creación de empresas y capital suscrito por las mismas en lo que va de año, siendo igualmente líder regional en capitalización media por empresa. Así, el capital suscrito por las nuevas sociedades ya asciende en lo que va de año a 1.683 millones de euros, lo que supone el 28,7% del conjunto nacional, mientras que la segunda región, Cataluña, acumula 1.424 millones de euros. La tercera región es Andalucía, con 864 millones, seguida de la Comunidad Valenciana, con 530 millones. Además, la capitalización media por empresa creada en el acumulado del año se ha situado en la región en 100.922 euros, muy por encima de la media del país, que se sitúa en 74.030 euros.

Se confirma el liderazgo de la región en creación de sociedades, motivado por las políticas liberales que el Gobierno de la Comunidad lleva a cabo en el margen de sus competencias, tal y como ha señalado el director general de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica, Pablo Abejas, quien considera que “la apuesta por la austeridad y la estabilidad presupuestaria, combinada con políticas de rebajas selectivas y ordenadas de impuestos como las que se van a aprobar para el próximo año y la profundización en la reducción de trabas burocráticas para la puesta en marcha de nuevos negocios, genera un entorno más favorable en nuestra región para nuevos emprendedores”.

Calle 30: conoce la anteriormente conocida como M-30



Descubre algunos datos: compuesta por 40 km de túneles y 32 de vías en superficie, la recorren un millón y medio de usuarios al mes, es vigilada los 365 días del año...

viernes, 13 de diciembre de 2013

Nueva Ordenanza para la Apertura de Actividades Económicas con dos únicos trámites

El Ayuntamiento de Madrid continúa adoptando medidas para favorecer la actividad económica en la ciudad. En esta línea se encuentra la nueva Ordenanza para la Apertura de Actividades Económicas que regulará la puesta en marcha de empresas y eliminará trámites administrativos a los emprendedores. El objetivo, dinamizar la economía al tiempo que se garantiza el cumplimiento de la normativa en materia urbanística y de seguridad en los establecimientos.

Las Zonas Francas para Emprendedores del Ayuntamiento de Madrid
Menos trámites, menos documentación, más agilidad y más simplificación son los ejes fundamentales de una Ordenanza que mejora el servicio al ciudadano y se imprime mayor rapidez al procedimiento para la apertura de actividades económicas, suprimiendo los trámites administrativos previos. Esta supresión no implica que se reduzcan las exigencias de seguridad, porque el control se realizará más tarde.