lunes, 23 de diciembre de 2013

Plan Azul +, Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020

Objetivo reducir un 20% hasta 2020 las emisiones de NOx, SOx, CO y PM10

Plan Azul +, Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020 El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, presentó hoy la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, el nuevo Plan Azul+, que contempla 57 medidas para mejorar el medio ambiente de la región y reducir los niveles de contaminantes en 30.000 toneladas hasta el año 2020 con un presupuesto de 81 millones de euros.

“Desde el Gobierno de la Comunidad llevamos más de quince años trabajando para mejorar los niveles de la calidad del aire que respiran los madrileños. Es cierto que en esta materia no se puede ser triunfalista, pero es innegable que nuestro aire es ahora infinitamente mejor de lo que era en los años ochenta y noventa”, señaló Sarasola durante la visita al autobús de la calidad del aire a su paso por el municipio de Pinilla del Valle, en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

El tercer carril de la M-503 estará listo en primavera de 2015

La Comunidad dará inicio la próxima primavera a las obras de construcción del tercer carril de la carretera M-503 en el tramo comprendido entre la M-40 y la M-516 en el término municipal de Majadahonda. Con esta actuación, se mejorará la fluidez del tráfico no sólo en la propia carretera sino en los accesos al Hospital Puerta de Hierro, el Polígono de El Carralero y las urbanizaciones que se están desarrollando al oeste de la M-50.

Un tercer carril en la carretera M-503, entre Majadahonda y el enlace con la M-40
Se ha autorizado destinar una partida de 7,3 millones de euros a la ejecución de este proyecto que estará listo para entrar en servicio en un plazo aproximado de doce meses a partir de su inicio. El portavoz regional, Salvador Victoria, ha destacado que con este nuevo nudo de conexiones, la Comunidad resuelve un importante problema de tráfico, mejorando la movilidad de los madrileños que se desplazan por la zona oeste y noroeste de la región y beneficiando a los vecinos de los nuevos desarrollos urbanísticos.

domingo, 22 de diciembre de 2013

La receta electrónica implantada en Las Rozas

En las 23 farmacias, 2 centros de salud y el consultorio

Implantación de la receta electrónica en todas las farmacias para 2014 La Comunidad ya ha implantado el sistema de receta electrónica en Las Rozas. Cerca de 90.000 rozeños pueden beneficiarse de las ventajas de esta receta, operativa en la localidad desde el pasado 18 de noviembre. Este sistema está extendido en 23 farmacias, dos centros de salud y un consultorio y puede ser usado por 36 médicos y 12 pediatras de municipio, así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty.

Los madrileños ya pueden beneficiarse de las ventajas de la implantación de la receta electrónica, en 72 centros de salud y 153 consultorios. Desde que comenzó su proceso de implantación, a modo de pilotaje, en el mes de marzo de 2012, se han dispensado 3.147.168 envases y se han realizado 1.406.102 prescripciones. Este sistema ya puede ser usado por 1.414 facultativos y 1.585 farmacéuticos de la región. Además, 219.919 pacientes han sido prescritos con eReceta.

Tratamiento de la incontinencia urinaria en el Hospital del Henares



La Unidad de suelo pélvico del Hospital Universitario del Henares desarrolla una novedosa técnica para el tratamiento de la incontinencia urinaria a pacientes de ambos sexos. Aunque la técnica no es nueva, sí lo es su procedimiento, con la intervención de diferentes departamentos médicos para un tratamiento personalizado y con garantía de éxito.

1.200 conexiones más con Iberia desde la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas

1.200 conexiones más con Iberia desde la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas A partir de enero, Iberia ofrecerá en su hub de la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas cerca de 1.200 conexiones más, 200 de ellas con sus destinos de largo radio, sobre todo en América. Esto supone un importante incremento de las opciones de viaje que Iberia pone a disposición de sus clientes en su red de destinos nacional e internacional.

Esto ha sido posible porque la compañía ha reducido en 10 minutos los tiempos mínimos de conexión en toda su red de vuelos. Actualmente, se necesitan 55’ para conectar dentro de la misma terminal de la T4, y 65’ para conexiones entre terminales (T4-T4S o T4S-T4). A partir de enero, los tiempos de conexión serán de 45´y 55´ respectivamente. Esta mejora en los tiempos de conexión incluye tanto los vuelos de Iberia, como los operados por Iberia Express o Air Nostrum con origen/destino en la T4.

Para poder reducir sus tiempos mínimos de conexión, Iberia ha implantado en la T4 diversas iniciativas dentro de su proyecto Ágora de mejora del hub, encaminadas a agilizar el tránsito de clientes y la gestión de equipajes. Esto le ha permitido a la compañía realizar una optimización de su programa de vuelos, que ha mejorado sensiblemente las posibilidades de combinación entre los aterrizajes y despegues en la T4.

La reducción en los tiempos mínimos de conexión también se ha visto favorecida por la excelente puntualidad de Iberia que, desde el mes de abril, se ha situado siempre por encima del 87%. Con todo ello, Iberia mejora sensiblemente su oferta comercial desde los más de 100 destinos de toda su red, y sitúa su hub entre los centros de distribución de vuelos europeos más eficientes.

El proyecto EfiBUS de la EMT obtiene un premio EnerTIC 2013

El pasado 12 de diciembre, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid obtuvo el premio EnerTIC 2013 en una ceremonia celebrada en el Hotel Meliá Avenida de América de Madrid. La empresa madrileña, y en su nombre el gerente Rafael Orihuela, ha recibido el galardón a la “Innovación y reconocimiento a las mejores prácticas” dentro de la categoría “Smart Mobility” por su proyecto EfiBUS de conducción eficiente.

La EMT recicló, regeneró o recuperó el 59% de sus residuos en 2012
El proyecto EfiBUS, desarrollado con la colaboración del Grupo ETRA y de la compañía de ingeniería Eorian, consiste en la implantación de un módulo embarcado para el almacenamiento y procesamiento de información relevante acerca del vehículo con respecto al consumo (velocidad, aceleración, frenado brusco etc.) y la sostenibilidad ambiental (sensores de contaminación, sensores medioambientales, etc.) Dicho módulo informa directamente al conductor del grado de eficiencia en la conducción a través de la consola del autobús, al tiempo que envía los datos registrados a un centro de control para el posterior análisis.

Los Premios EnerTIC pretenden reconocer y divulgar las buenas prácticas y la innovación en la aplicación de las TIC para conseguir mejoras de eficiencia energética. Este mismo proyecto de la EMT ya obtuvo el premio asLAN 2012.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Abre la variante de Almazán del la autopista A-15, conexión de Madrid con Soria y Navarra

El Ministerio de Fomento pone en servicio a partir del jueves 19 de diciembre, y de forma progresiva, la duplicación de la variante de Almazán de la A-15, la autovía de Navarra, que pertenece al contrato de obras de la autovía entre Sauquillo del Campo y Almazán. Se trata de un tramo de 4,6 km de nueva autovía construido por duplicación de la calzada de la N-111 en la variante de Almazán, y se suma a los 11,5 km de autovía entre Sauquillo del Campo y Almazán Sur que se abrieron el pasado 29 de noviembre.

Nuevo tramo autopista A-15, mejor conexión entre Madrid y Soria
Para la entrada en servicio de la duplicación de la variante de Almazán será necesario realizar desvíos puntuales de tráfico por la vía colectora del enlace de Almazán Sur o por la travesía de la antigua N-111 en Almazán.

El tramo de autovía que se abre al tránsito permite una circulación más cómoda y segura para los 4.500 vehículos, de ellos 1.400 pesados, que de media pasan por la variante de Almazán, y que hasta ahora contaba únicamente con un solo carril por sentido de circulación.