martes, 14 de enero de 2014

Mejoras en el Centro Municipal de Mayores Pío Baroja, en el distrito de Retiro

Los centros de mayores del Ayuntamiento siguen creciendo y mejorando. Ya son 89 los que integran la red municipal y el número de socios supera los 300.000, lo que significa que casi el 50 por ciento de la población madrileña con más de 65 años acude a estos centros. Con estas cifras en la mano, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha saludado a los socios del Centro Pío Baroja, en el distrito de Retiro, en el que recientemente se han llevado a cabo obras y arreglos para acondicionarse a sus cometidos. En su recorrido por el centro, la alcaldesa ha estado acompañada por la delegada de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Lola Navarro, y la concejal del distrito de Retiro, Ana Román.

Mejoras en el Centro Municipal de Mayores Pío Baroja, en el distrito de Retiro
"Ustedes son personas con intereses, aficiones, necesidades y preferencias distintas y nosotros, el Ayuntamiento, se ha comprometido con el objetivo de que los Centros Municipales respondan a sus expectativas", ha dicho la alcaldesa a los mayores con los que ha compartido la visita.

Distinguidos 16 empleados de Metro por su servicio a los usuarios

La Comunidad de Madrid ha querido reconocer la profesionalidad y la generosidad de 16 empleados de Metro de Madrid, que en los últimos años han llevado a cabo en el desempeño de su trabajo acciones heroicas que en muchos casos han supuesto salvar vidas o evitar problemas mayores a los usuarios del suburbano. Por esta razón, el Gobierno regional les ha hecho entrega de unos diplomas que representan el agradecimiento de todos los madrileños por estas acciones que son reflejo de la humanidad y el buen hacer de los trabajadores de Metro de Madrid.

Distinguidos 16 empleados de Metro por su profesionalidad y humanidad en el servicio a los usuarios
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, presidió el acto celebrado en el Puesto de Mando de Metro, donde destacó que todos y cada uno de estos dieciséis profesionales “demostraron que, para ellos es prioritario no sólo cumplir con su deber, sino velar por nuestra seguridad y nuestra libertad, incluso poniendo en riesgo sus vidas para salvar las de los demás. Su civismo y buen hacer sirven de ejemplo para toda la sociedad y hacen de Metro de Madrid una empresa mejor”.

Inaugurada la sede del IMDEA Nanociencia en el Campus Universitario de Cantoblanco

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, acompañado por la consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha inaugurado el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados Nanociencia, en el Campus de Excelencia Internacional de Cantoblanco. Este centro es uno de los siete creados en 2006 por el Gobierno regional y que han posicionado a la Comunidad como región europea líder en investigación de nanotecnología.

Inaugurada la sede del IMDEA Nanociencia en el Campus Universitario de Cantoblanco
El presidente regional ha afirmado que “Madrid hace tiempo que se decidió a lograr nuevos modelos productivos que aumenten nuestra capacidad de competir. Hoy la Comunidad lidera las exportaciones de alta tecnología de nuestro país y es la tercera región europea en actividades de investigación”. Junto al IMDEA Nanociencia, la Comunidad creó otros seis institutos de investigación -Agua, Alimentación, Energía, Materiales, Software y Network- para convertirse en centros de investigación avanzada de excelencia internacional en sus áreas de conocimiento y promover un nuevo modelo de relación ciencia-empresa.

lunes, 13 de enero de 2014

Lo más reclamado en 2013 por consumidores en Madrid

Un total de 31.701 expedientes, de los que 29.148 fueron reclamaciones, 312 denuncias y 2.241 solicitudes de información. Es el balance de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) durante 2013, un año en el que la telefonía, el gas y la electricidad vuelven a protagonizar, con 13.763 expedientes, el 43,4% del total de registros tramitados. La telefonía móvil encabeza el número de quejas de los madrileños: 6.043 expedientes en las 22 sedes de la OMIC en la ciudad de Madrid.

Lo más reclamado en 2013 por consumidores en Madrid
La telefonía fija con 2.147 expedientes arroja una cifra muy similar a la de ejercicios anteriores. Los datos pueden deberse a la proliferación de los paquetes integrados de telefonía fija, móvil e Internet, además de a la disminución en la contratación de líneas de móvil. Entre las reclamaciones más relevantes destacan los problemas derivados de la portabilidad, facturaciones duplicadas por ambos operadores (actual y anterior compañía) o demoras injustificadas en el cambio de operador. Le siguen en importancia las contrataciones fraudulentas y la suscripción involuntaria de mensajes SMS Premium, que aunque ha ido disminuyendo paulatinamente no acaban de erradicarse.

La reforma de la calle Atocha se empezará en 2014

Bruno García Gallo para elpais.com

El Ayuntamiento rebañará este año dinero de su amarrado y rezurcido presupuesto para recuperar la reforma de la calle de Atocha, uno de los últimos proyectos urbanísticos que el anterior alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, tuvo tiempo de anunciar en septiembre de 2011, dos meses antes de cambiar Madrid por el Ministerio de Justicia, y que su sucesora, Ana Botella, sacrificó en mayo de 2012 por falta de liquidez.

Área de Huertas-Las Letras. Finalizada la tercera y última fase de obras de infraestructuras y urbanización - pincha para ampliar el plano
Gallardón reservó 860.000 euros para remozar ese “valioso corredor comercial, cultural y arquitectónico” entre la plaza de Antón Martín y la glorieta de Carlos V, pero los recortes presupuestarios aprobados por Botella nada más llegar a la alcaldía enviaron al limbo el proyecto.

El área municipal de Urbanismo, que dirige Paz González, quiere resucitarlo ahora para dar tracción a la recuperación comercial que percibe en la zona, sobre todo, con la implantación de hoteles de tres y cuatro estrellas.

Nueva planta de tratamiento de basura en Rivas-Vaciamadrid



La madrileña localidad de Rivas-Vaciamadrid ha sido la primera en instalar una innovadora planta de tratamiento de basura que esteriliza los residuos para su posterior reciclaje. El objetivo, de esta planta es por un lado, evitar que la materia orgánica termine en los vertederos, y por otro, que se aproveche para la obtención de energía.

169 municipios de la región ya disponen de receta electrónica

Implantación de la receta electrónica en todas las farmacias para 2014 Más de un millón de madrileños (1.013.285) ciudadanos de la zona norte de la Comunidad tienen acceso al sistema de receta electrónica y ya pueden beneficiarse de sus ventajas. La receta electrónica está ya extendida en 314 farmacias, 39 centros de salud y 102 consultorios del norte de la región, así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, en su visita a una farmacia de la localidad de Tres Cantos.

Cerca de dos millones de madrileños, 1.852.424, ya pueden beneficiarse de las ventajas de la implantación de la receta electrónica, en 75 centros de salud y 153 consultorios, siendo 169 los municipios de la región que ya disponen de eReceta, es decir, un 94,4%. Desde que comenzó el proceso de implantación de este sistema, a modo de pilotaje, en marzo de 2012, se han realizado 1.557.230 prescripciones. La eReceta ya puede ser usado por 1.478 facultativos en 75 centros de salud y 153 consultorios de la región. Además, 242.710 pacientes han sido prescritos con receta electrónica.