sábado, 1 de febrero de 2014

Modernizadas 24 residencias para personas mayores dependientes desde 2007

La Comunidad, a través de la Consejería de Asuntos Sociales, viene desarrollando un plan global de adaptación y modernización, desde el año 2007, en las 24 residencias que gestiona directamente el Servicio Regional de Bienestar Social (SRBS). Es así como en este período se han adaptado cerca de 1.200 plazas con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas mayores con dependencia que son usuarias de estos centros.

Atención sanitaria sin necesidad de ir al hospital para los mayores en residencias
Para todo el conjunto de residencias, que gestiona directamente el Servicio Regional de Bienestar Social (SRBS), se han renovado el mobiliario de las habitaciones, baños y zonas comunes, incorporando camas articuladas de última generación, y gran parte del equipamiento médico asistencial y de rehabilitación. El Gobierno regional ha destinado a este plan global de adaptación y modernización más de 37,2 millones de euros.

El búnker del parque de El Capricho abrirá al público este año



En 1937 el ejército republicano situó en los jardines de El Capricho su cuartel general, y en él un búnker de 1.500 metros cuadrados con capacidad para 200 personas, fundamentalmente altos mandos, en caso de peligro. En unos meses se abrirá al público los fines de semana. Un lugar hasta ahora desconocido para todos los madrileños.

Una plaza en Lavapiés para Nelson Mandela

Una plaza en Lavapiés para Nelson Mandela Ha sido una decisión unánime. El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado dedicar una plaza, junto a la calle de Cabestreros, a Nelson Mandela, ex presidente sudafricano, Nobel de la Paz y, sobre todo, uno de los líderes más carismáticos de la Historia más reciente. “Me congratulo –ha dicho la alcaldesa– de que todos los grupos políticos de este Ayuntamiento reconozcamos por unanimidad la figura de Nelson Mandela, por su papel fundamental en la defensa de la libertad y la igualdad de derechos entre todas las personas”. “No ha habido en el mundo político de nuestros días –prosiguió– una personalidad tan admirada, universalmente respetada y reconocida como la de Nelson Mandela y su legendaria lucha contra la discriminación”. 

La propuesta responde a una iniciativa del Movimiento contra la Intolerancia que ha sido asumida por el Gobierno municipal y el resto de los grupos que conforman la Corporación madrileña.  El lugar elegido ha sido Lavapiés una de las zonas que concentra mayor número de personas de distintas nacionalidades, razas y religiones. Es uno de los mejores símbolos del carácter abierto y acogedor de la ciudad y un retrato de la interculturalidad que presenta la capital. Para Ana Botella, Madrid quiere reconocer de esta forma el “extraordinario legado” de Mandela, de quien destacó ante todo “su fortaleza moral, su capacidad de sacrificio y la firma voluntad de luchar cada día por un mundo mejor”. “Mandela –añadió– es hoy el emblema universal de la unidad y de la igualdad de los pueblos, por encima de razas, religiones, pensamientos, ideas… Mandela no concebía las divisiones, los separatismos ni las fronteras"

viernes, 31 de enero de 2014

7 hospitales más en el sistema de Historia Clínica Electrónica

La implantación del sistema de la Historia Clínica Electrónica en siete hospitales y los Centros de Especialidades que dependen de ellos va a suponer una inversión de casi 10,6 millones. Se trata de los hospitales Ramón y Cajal, La Paz-Carlos III, Clínico San Carlos, Getafe, Santa Cristina, Niño Jesús, y Central de la Cruz Roja, San José y Santa Adela.

La Comunidad en el proyecto Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud
Con la transformación de estos centros en 'Hospitales digitales', el Servicio Madrileño de Salud avanza en la modernización tecnológica que facilita compartir los datos clínicos del paciente entre los hospitales y centros de Atención Primaria y con otras comunidades autónomas. Este proyecto mejora la calidad asistencial, la continuidad terapéutica, la seguridad de los pacientes, la calidad de la decisión clínica y la mejora en el uso de los recursos sanitarios.

El contrato para esta actividad se ha adjudicado a la empresa Hewlett-Packard, que dispondrá de un plazo de ejecución de 48 meses. En los últimos años se ha trabajado de forma prioritaria en la adopción de una arquitectura tecnológica abierta e integrable, que permita la conexión de los sistemas entre los distintos niveles asistenciales y dentro de ellos, así como los sistemas de información sanitaria.

4,7 millones de personas visitaron los espacios protegidos de la región en 2013

Destacan el Parque Nacional de Guadarrama, el Hayedo de Montejo o el Pinar de Abantos



Los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad registraron en 2013 una cifra récord de visitantes. Tras diez años con una afluencia estable, el año pasado ésta creció un 3,7% y rompió la barrera de los 4,5 millones de visitas hasta situarse en un nuevo máximo histórico de 4,7 millones, el doble de los visitantes que recibe el Museo del Prado.

La declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el mes de junio explica en gran medida este aumento, ante el cual el Gobierno regional mantiene su apuesta por la educación ambiental y la correcta ordenación del uso público como herramientas básicas para prevenir impactos en el medio natural y favorecer la conservación.

Nuevo diseño del estadio Santiago Bernabéu para 2017

Nuevo diseño del estadio Santiago Bernabéu para 2017
Florentino Pérez presentó en el palco de honor del estadio el proyecto conjunto de GMP Aquitectos y L35 Ribas, ganador del Concurso Internacional de Ideas de Arquitectura del Santiago Bernabéu. El presidente del Real Madrid anunció que “el nuevo Santiago Bernabéu será un territorio privilegiado para las emociones y un orgullo para todos nuestros aficionados. Queremos que sea el mejor estadio del mundo, con la máxima comodidad posible, y un icono de la arquitectura de vanguardia. El mejor estadio, en un emplazamiento único, que será un símbolo mundial. Un estadio especial, único y espectacular”. Por su parte, Volkwin Marg, fundador y propietario de GMP Arquitectos, aseguró: “Tenemos el honor de haber participado en la construcción de más de 20 estadios, pero éste es el proyecto más importante de nuestra carrera. Les presentamos el estadio más importante de la nueva generación. El diseño refleja el valor del legendario club que es el Real Madrid”.

5 nuevos autobuses interurbanos para la zona noroeste

Para seis líneas interurbanas de Julián de Castro S.A

La Comunidad va a introducir nuevos autobuses, con las medidas más avanzadas desde el punto de vista de la seguridad y el medioambiente, en las líneas que prestan servicio a la zona noroeste de la región. El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha presentado estos modelos que cuentan, entre otras medidas, con sistema antifatiga del conductor.

5 nuevos autobuses interurbanos para la zona noroeste
Para ello, se dispone una cámara infrarroja que mide el tiempo de parpadeo del conductor y detecta su grado de cansancio. Si es elevado, genera una vibración en el asiento y envía un aviso al centro de control en tiempo real, ralentizando también la velocidad del vehículo. Todo ello, se une a los mecanismos más avanzados en frenado, suspensión, estabilidad e iluminación.

Asimismo, estos nuevos modelos están equipados con un sistema de filtrado, que rebaja la emisión de gases de efecto invernadero en un 75% y las partículas en un 50%. También posee dispositivos de información para usuarios con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistema de monética inteligente. “Estos nuevos autobuses –ha señalado el responsable autonómico- son un ejemplo de la alta calidad de los servicios públicos en la Comunidad, donde se une la innovación y la eficiencia gracias a la colaboración público-privada, y donde la repercusión es global para toda la sociedad por la contribución medioambiental y de seguridad vial que suponen”.

Los recién estrenados modelos se incorporarán a las seis líneas interurbanas concesionadas por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) a la empresa Julián de Castro S.A., y que registran anualmente una demanda superior a los cuatro millones de usuarios. Los nuevos autobuses proporcionarán servicio a los municipios de Las Rozas, Majadahonda, Collado Villalba, Torrelodones, Valdemorillo, Galapagar y Colmenarejo. En este último municipio también se ha puesto en marcha un panel de Información al Viajero (PIV) en una de las marquesinas de la localidad, que ofrece datos al viajero en tiempo real sobre la frecuencia del servicio, así como cualquier incidencia. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha instalado ya más de 300 puntos de información al viajero y prevé llegar este año a colocar 150 más.