miércoles, 12 de febrero de 2014

Los 'búhos' funcionan los domingos y festivos hasta las 7:00 h

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha prolongado el horario de la red nocturna de autobuses de la capital en las noches de los sábados y vísperas de festivos. Asimismo ha unificado los horarios de arranque de la red diurna de autobuses los domingos y festivos. Con ello el organismo autonómico continúa trabajando en la optimización de recursos y en proporcionar un servicio más eficiente.

Horario de autobuses nocturnos o búhos de la EMT
El inicio del servicio diurno en domingos y festivos se venía realizando entre las 5:00 y las 6:30 horas, pasando ahora a iniciarse a las 7:00 horas en las cabeceras más alejadas del centro de la ciudad, y a las 7:30 horas en las cabeceras más céntricas. Los usuarios, sin embargo, siguen teniendo garantizada la movilidad durante las 24 horas del día gracias a la acción paralela consistente en prolongar el funcionamiento de la red nocturna de autobuses hasta las 7:00 horas los mencionados días de la semana.

Por otro lado, y dentro de este mismo plan de eficiencia, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha suprimido el servicio de la línea 117 (Aluche-San Ignacio de Loyola) los domingos y festivos. Este itinerario se encuentra plenamente cubierto por la línea 17 (Plaza Mayor-Parque Europa), por lo que el ajuste viene motivado por la eliminación de duplicidades en los servicios.

Con esta serie de medidas el Consorcio Regional de Transportes de Madrid propicia un servicio más eficiente que redundará en el equilibrio entre la oferta de servicio y la demanda real de viajeros. La información detallada de los nuevos horarios se encuentra disponible en www.crtm.es.

Nueva red de autobuses nocturnos (búhos) desde el 30 de septiembre de 2013
Plano de la red de autobuses nocturnos (búhos), septiembre 2013

En 2013 se crearon un 7,5% más de empresas que en 2012

empresas en la región La Comunidad de Madrid lideró en 2013 la creación de empresas en España, con 19.657 nuevas sociedades, lo que supone el 21,1% de todas las creadas en el conjunto de la Nación, según datos publicados hoy por el INE. En Madrid se constituyeron el pasado año un 7,5% más de empresas que en 2012, 1.949 sociedades mercantiles más que en Cataluña y 4.268 empresas más que en Andalucía.

El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha destacado que "los datos confirman el liderazgo de la región en creación de sociedades, motivado por las políticas liberales que el Gobierno de la Comunidad de Madrid lleva a cabo". Como ejemplo, destacó la austeridad y la estabilidad presupuestaria, combinada con políticas de rebajas selectivas y ordenadas de impuestos y la reducción de trabas burocráticas para la puesta en marcha de nuevos negocios.

La Comunidad de Madrid volvió a liderar un mes más la creación de empresas a nivel nacional, tras registrar el pasado mes de diciembre 1.443 sociedades mercantiles nuevas, seguida de Cataluña (1.371), Andalucía (1.061), y la Comunidad Valenciana (893).

La Comunidad es líder también en el ranking autonómico de capital suscrito por las empresas en 2013. El capital suscrito por las sociedades ascendió hasta los 1.986 millones, lo que supone el 30% del conjunto nacional mientras que la segunda región Cataluña, acumula 1.558 millones de euros. Además, la capitalización media por empresa creada en el acumulado del año se ha situado en 101.038 euros, es decir, supera en un 40% a la media nacional.

Nuevos usos para la parcela del Hospital de Aire en Arturo Soria

M. J. Álvarez para ABC.es

Abierto. En ese estado se encuentra el futuro del que fuera uno de los cuatro hospitales del Ejército en la Comunidad de Madrid: el Hospital de Aire, cerrado desde hace una década, desde 2002, en concreto, y cuyo deterioro y abandono va en aumento a medida que pasa el tiempo.

Nuevos usos para la parcela del Hospital de Aire en Arturo Soria
Está enclavado en una zona residencial privilegiada situada en el norte de la la ciudad, en el número 82 de la calle de Arturo Soria (Ciudad Lineal). Ahora se barajan varias posibilidades para su uso si bien, hasta el momento, el dueño del terreno no ha concretado ninguna.

Nuevas consultas de Adolescencia y Ginecología Adaptada en el Hospital La Paz

La Reina, acompañada por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha visitado en el Hospital La Paz las nuevas consultas de Medicina de Adolescencia, pioneras en España por la amplitud de patologías que tratan, y de Ginecología Adaptada, que se han puesto en marcha gracias a la colaboración de la Fundación Reina Sofía.

Nuevas consultas de Adolescencia y Ginecología Adaptada en el Hospital La Paz
En estas consultas no sólo se aborda la propia patología médica, sino también los problemas del desarrollo adolescente que pueden llevar aparejados trastornos de conducta alimentaria, adicciones a nuevas tecnologías o a sustancias, sexualidad, fracaso o acoso escolar, entre otros. La Unidad de Medicina del Adolescente depende del Servicio de Pediatría Hospitalaria, Enfermedades Infecciosas y Tropicales.

martes, 11 de febrero de 2014

El Real Madrid de Baloncesto celebra la victoria en la Copa del Rey 2014

El Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado por la Consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, recibió al Real Madrid de Baloncesto en la sede del Gobierno regional tras proclamarse Campeón de la Copa del Rey 2014.

El Real Madrid de Baloncesto celebra la victoria en la Copa del Rey 2014
Los blancos vencieron al FC Barcelona en la final por 76-77, disputada en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga. Con esta victoria el club blanco suma su 24º Copa del Rey de Baloncesto.

Campaña de vigilancia y control a camiones y furgonetas de la DGT



Hoy comienza una campaña de vigilancia y control a camiones y furgonetas. Los conductores de este tipo de vehículos tienen una gran responsabilidad en la carretera y su profesionalidad al volante es seguridad para todos. Por ejemplo, en el caso de las furgonetas, es fundamental que lleven bien sujeta la carga. Aquí te contamos cómo y por qué.

Más de 2,8 millones de pasajeros en el Aeropuerto de Barajas en enero de 2014

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de la red de Aena creció en enero por tercer mes consecutivo un 2,5%. En concreto, se registraron cerca de 11 millones de pasajeros. Estos datos indican que los datos de viajeros de enero mantienen la tendencia alcista iniciada en noviembre de 2013 después de cerca de dos años, desde diciembre de 2011, en que esta mejoría no se producía.

Aeropuerto de Barajas. Imagen fuente panoramio.com
Esta senda positiva se ha visto reflejada principalmente en los crecimientos alcanzados por el tráfico internacional. Tras el récord de pasajeros registrado en 2013, con más de 129 millones de viajeros, en enero se ha alcanzado la cifra de 7.145.536, un 8,6% más.