martes, 24 de junio de 2014

Calles afectadas por la Operación Asfalto, martes 24 de junio 2014

En los distritos de Barajas, Ciudad Lineal y Carabanchel

Asfaltado de calles en Madrid en 2014
Las calles afectadas por los trabajos de la Operación Asfalto hoy martes 24 de junio son las siguientes: la avenida de Logroño, en el distrito de Barajas; Hermanos García Noblejas (desde plaza de Alsacia a Castillo de Uclés), en Ciudad Lineal; y la avenida de los Poblados, en el tramo comprendido entre la avenida de General Fanjul y Meliloto, en el distrito de Carabanchel.

En Barajas

Los desvíos alternativos previstos por el Ayuntamiento con motivo del asfaltado en la avenida de Logroño pasan por la glorieta de la Ermita de la Virgen de la Soledad-avenida de Logroño-avenida del General-Acuario-Júpiter-avenida de la Hispanidad y avenida de Logroño. En sentido contrario, la opción es avenida de Logroño- Playa de Riazor-Alar del Rey-avenida de Logroño-glorieta de la Ermita de la Virgen de la Soledad.

Ciudad Lineal

La pavimentación de la calle Hermanos García Noblejas, desde plaza de Alsacia a Castillo de Uclés, desvía el tráfico mañana martes por la calle Aquitania-avenida de Canillejas a Vicálvaro-Alcalá.

Carabanchel

También se realizarán obras de asfaltado en la avenida de los Poblados, entre la avenida del General Fanjul a la calle Meliloto (en sentido N-V). La ruta alternativa prevista por el Ayuntamiento es Valmojado- Seseña-carretera de Boadilla del Monte-avenida General Fanjul-avenida Aviación-N-V.

Nuevo vuelo a Oporto en octubre desde el Aeropuerto de Barajas

Air Europa, la aerolínea del Grupo Globalia, comenzará a unir Madrid con Oporto a partir del 6 de octubre. La ruta, que será operada por aviones Embraer 145 con capacidad para 50 pasajeros, contará con cuatro frecuencias diarias de lunes a viernes y dos los sábados y domingos.

Nuevo vuelo a Oporto en octubre desde el Aeropuerto de Barajas
La primera salida del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas será a las 6:40 para tomar tierra en Oporto a las 7:00 de donde saldrá nuevamente a las 7:30 llegando así a Madrid a las 9:40. Nuevamente el Embraer 145 abandonará la capital de España a las 10:20 para llegar a la ciudad portuguesa a las 10:40 retomando el vuelo a las 11:10 para aterrizar en Madrid a las 13:20.

Por la tarde las salidas serán a las 14:40 tomando tierra en Oporto a las 15:00 de donde despegará rumbo Madrid a las 15:30 llegando a las 17:40. El último vuelo del día abandonará el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 18:20 y aterrizará en la ciudad portuguesa a las 18:40, de ahí saldrá a las 19:10 para llegar finalmente a la capital de España a las 21:20.

Los fines de semana las frecuencias se verán reducidas a la mitad. Así, se mantendrán las salidas desde Madrid de las 6:40 y las 14:40 y desde Oporto los vuelos de las 11:10 y las 19:10.

Con el inicio de la ruta a Oporto, serán ya diez los destinos europeos de Air Europa: Bruselas, Lisboa, Roma, Milán, París, Londres, Ámsterdam, Munich y Frankfurt. Todos ellos cómodamente conectados con las líneas de largo radio que la compañía opera con América y El Caribe a través de su “hub” en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

lunes, 23 de junio de 2014

Inaugurado BiciMAD, el sistema de bicicleta pública eléctrica de Madrid

Inaugurado BiciMAD, el sistema de bicicleta pública eléctrica de Madrid
Práctico, sencillo, sostenible. BiciMAD, el nuevo sistema público de bicicletas presentado hoy por Ana Botella, convierte a Madrid en la primera capital de Europa en utilizar en su totalidad bicicletas eléctricas en un proyecto de estas características. Funciona todos los días de la semana, las 24 horas del día, y empieza su andadura con una flota de 1.560 bicicletas y 3.120 anclajes, distribuidos en 123 estaciones que se reparten por los distritos de Centro, Salamanca, Arganzuela, Retiro, Moncloa-Aravaca y Chamberí. Es, ha dicho la alcaldesa, "la pieza del puzzle" que hasta ahora faltaba en el modelo de movilidad sostenible diseñado por su Gobierno.

La medida, que responde a un compromiso personal de la alcaldesa y también a una demanda ciudadana, tiene un calado mucho mayor. Es, como subrayó, "una oportunidad para que el madrileño recupere la escala humana de la ciudad y la descubra a otro ritmo, desde otra perspectiva: a través de la mirada del ciclista".

No es una medida aislada. Responde a la apuesta por una movilidad sostenible, que se incluyó en el Plan de Calidad del Aire de Madrid, donde el Gobierno de Botella ya dejó constancia de que "para reducir la contaminación no basta con medidas tecnológicas", sino que es preciso, como recordó, "introducir medidas de cambio estructural como la que hoy ponemos en marcha". De hecho, constituye también uno de los ejes esenciales del Plan Director de Movilidad Ciclista, y una pieza fundamental del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

La Comunidad recibe el 72% de la inversión extranjera a nivel nacional en primer trimestre

La Comunidad recibe el 72% de la inversión extranjera a nivel nacional en primer trimestre La Comunidad de Madrid atrajo casi 3 de cada 4 euros de toda la inversión extranjera recibida en España durante el primer trimestre de 2014, un 12% más que el año anterior en un periodo en el que la inversión extranjera en España bajó un 17%. Así, según los datos publicados hoy por el Registro de Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad, la Comunidad de Madrid consiguió atraer inversión foránea por importe de 1.403 millones.

Esa cifra supone recibir el 72% del total llegado a España, o lo que es lo mismo, seis veces más inversión extranjera que la segunda región española, Cataluña, donde se invirtieron 235 millones, el 12% de la inversión total nacional. Para el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, la mejoría es fruto de la eliminación de trabas a la creación de empresas, a la liberalización de horarios comerciales, y a la menor presión fiscal que existe en Madrid.

Los datos conocidos hoy reflejan el liderazgo de Madrid tanto en inversiones extranjeras recibidas como en inversiones españolas en el exterior. La inversión efectuada por la Comunidad de Madrid en el exterior en el primer trimestre de 2014 creció un 62% y alcanzó los 2.178 millones de euros, cifra que representa el 48,4% del total nacional.

En el período 2003-2014, Madrid concentra 113.913 millones de euros de inversión recibida del exterior, el 61,6% de la inversión extranjera recibida en España, frente al 15,9% de Cataluña, que es la segunda región en el acumulado de dicho período. Es decir, en el mismo período, en dos regiones de parecido peso económico, la región madrileña ha atraído 4 veces más inversiones extranjeras que la región catalana.

Del mismo modo, la Comunidad de Madrid se consolida, desde 2003, como la región con mayor participación en inversión española en el exterior. Así, en el acumulado desde 2003 hasta el primer trimestre de 2013, la Comunidad de Madrid lidera la inversión española en el exterior, con un 209.170 millones, el 52%.

Reparación del firme de la carretera M-213 en Santorcaz

La Comunidad ha iniciado las obras para la mejora del firme en un tramo de tres kilómetros de la M-213, concretamente entre los puntos kilométricos 11,500 y 14,300 de la citada carretera para garantizar la seguridad vial de los conductores que circulen por esta vía del este de la región. La actuación cuenta con presupuesto de 270.000 euros.

Reparación del firme de la carretera M-213 en Anchuelo y Santorcaz
Además, desde el Gobierno regional se informa a los vecinos que a partir del próximo 14 de julio se va a proceder al corte total de la M-213 entre los puntos kilométricos 11,750 y 14,300, para acelerar los trabajos y ejecutar la obra en el menor tiempo posible y con el menor perjuicio para los conductores.

La carretera permanecerá cortada hasta el 14 de agosto y durante ese mes el tráfico se desviará por las carreteras M-226 y M-235, a travesando el municipio de Los Santos de la Humosa. El corte total de la carretera es imprescindible porque sobre el firme reciclado no pueden circular en un tiempo prudencial ni vehículos ni maquinaria y además hay que pintar las marcas viales. La M-213 comienza en el término municipal de Alcalá de Henares y termina en el límite de la provincia de Guadalajara, pasando por Anchuelo y Santorcaz, constituyendo una vía de comunicación directa entre Madrid y Guadalajara.

Para la ejecución de estos trabajos se va a utilizar la técnica del reciclado “in situ”, que reutiliza el asfalto deteriorado mezclándolo con nuevos materiales como el cemento. La utilización de esta técnica permite reducir los costes de los trabajos y contribuye a preservar el medio ambiente, porque evita le generación de residuos nocivos con el medio ambiente, que de este modo no tienen que ser trasladados a vertederos.

Para la conservación de sus carreteras, la Comunidad destinará este año el 70% de los 60 millones de euros de presupuesto de la Dirección General de Carreteras. El objetivo es, por un lado, mejorar la seguridad vial de conductores y peatones y, por otro lado, consolidar los datos de siniestralidad en las carreteras regionales de los últimos diez años que han experimentado un descenso de casi el 80%.

domingo, 22 de junio de 2014

Nuevo aparcamiento y dos pistas de pádel en Fresnedillas de la Oliva

La Comunidad destina más de un millón de euros a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Fresnedillas de la Oliva a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA). El consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, Salvador Victoria, ha visitado las instalaciones de un nuevo aparcamiento público con capacidad para 50 plazas, y dos pistas de padel situados en la parte superior de esta nueva instalación.

Nuevo aparcamiento y dos pistas de pádel en Fresnedillas de la Oliva
“Con esta nueva actuación se busca mejorar la convivencia de los vecinos de esta localidad y además potenciar un turismo sostenible, ya que su construcción responde a una petición por parte de los jarandeños para facilitar el aparcamiento de los turistas y por tanto la movilidad de todos los ciudadanos”, ha explicado Victoria.

Disminuye la delincuencia en Parla en los primeros meses de 2014

Parla continúa mejorando sus niveles de seguridad ciudadana, desde la puesta en marcha a principios del pasado año de distintos operativos orientados a frenar el incremento de los delitos que se produjo en 2012. A partir de entonces, se han reducido progresivamente las infracciones penales, que en lo que va de 2014 han caído el 2,36%, según ha informado la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que hoy ha copresidido la Junta Local deSeguridad con el alcalde del municipio, José María Fraile.

Disminuye la delincuencia en Parla en 2014
Cifuentes asistió el 12 de febrero del pasado año a la Junta Local en la que se analizó la situación de la seguridad ciudadana en Parla, que había registrado un incremento del 46% en el número de infracciones penales en 2012 respecto a 2011.