lunes, 14 de julio de 2014

50ª Aniversario del Hospital Universitario La Paz

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha presidido el acto central de conmemoración del 50 aniversario del Hospital Universitario La Paz que fue inaugurado el 18 de julio de 1964, y cuyas instalaciones ocupaban 30.900 metros cuadrados que en estos años se han multiplicado por 10 llegando a los 235.000 que alcanza en la actualidad.

50ª Aniversario del Hospital Universitario de la Paz
Durante este medio siglo, esta “ciudad sanitaria” ha pasado de atender a 21.000 pacientes en su primer año, a más de un millón de consultas anuales; ha visto nacer a 675.000 nuevos madrileños y ha sido testigo de grandes hitos de la medicina, como la primera sustitución aórtica realizada en el mundo o el primer implante de corazón artificial a un niño en España.

Inaugurados los Jardines de Miguel Ángel Blanco en Chamartín

Es más que un espacio público o que un busto, es “iluminar un ejemplo”. Así ha definido Ana Botella, alcaldesa de Madrid el homenaje que la capital rinde a la figura de Miguel Ángel Blanco, el concejal de Ermua asesinado por ETA hace diecisiete años y que simboliza a todas las víctimas de la violencia terrorista. Con la iniciativa no se pretende, como dijo Botella, “hacer pasado sino presente”, en una clara alusión a los riesgos del olvido. “Cuando las víctimas del terrorismo han sufrido lo irreparable, siempre nos han prevenido frente al mal del olvido”, constató la alcaldesa.

Inaugurados los Jardines de Miguel Ángel Blanco en Chamartín
El homenaje lo rinde una ciudad “víctima ella misma” que quiere honrar de esta forma a todas las víctimas del terrorismo, simbolizadas en el concejal vasco, quien con su asesinato escribió una de las páginas más dolorosas de la historia de este país. Ana Botella ha recordado aquellos terribles días de 1997, cuando Miguel Ángel Blanco fue secuestrado y posteriormente asesinado, y en los que toda España estuvo pendiente del fatal desenlace. Aquellos días “en los que los terroristas mostraron hasta qué punto estaban dispuestos a romper todos los límites de la crueldad”; pero que también mostraron “el ejemplo conmovedor de una familia, la de Miguel Ángel”, y la reacción de la sociedad española “impulsada por un impresionante sentido cívico y solidario”. “Fue una prueba de entereza y dignidad que convocó lo mejor de todos nosotros”.

AZCA-Avenida de Brasil declaradas zonas protegidas contra el ruido

La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente una nueva Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE): Azca-Avenida de Brasil, en el distrito de Tetuán, la tercera que se crea en la ciudad de Madrid. El objetivo, al igual que en las otras dos zonas ya protegidas acústicamente, Aurrerá y el distrito de Centro, es mejorar la calidad de vida de los vecinos paliando las molestias ocasionadas por el ruido.

AZCA-Avenida de Brasil declaradas zonas protegidas contra el ruido
Para la declaración de ZPAE se han tenido en cuenta los datos del tráfico rodado del Mapa Estratégico del Ruido. Además, se han realizado tres campañas de medición para elaborar la cartografía de ocio nocturno de la zona. Según los resultados obtenidos, los niveles de ruido en periodo nocturno en Azca-Avenida de Brasil no cumplen los objetivos de calidad acústica establecidos, llegando a superarlos, en algunos casos, hasta en 10 decibelios.

domingo, 13 de julio de 2014

721 centros registrados de bronceado artificial y 225 de piercing y tatuajes

Un total de 721 centros de bronceados y 225 establecimientos de piercing, tatuajes o micropigmentación están inscritos en el Registro Oficial de la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad, requisito previo que la Comunidad exige antes de que la empresa entre en funcionamiento.

721 centros registrados de bronceado artificial y 225 de piercing y tatuajes
Molina ha destacado que la situación del sector de las empresas de adorno corporal es más segura desde la entrada en vigor de la normativa de la Comunidad que los regula (años 2005 y 2007) y la labor de seguimiento que realiza la Consejería de Sanidad y los ayuntamientos, en colaboración con los profesionales del sector.

Plan Renove de Calderas Individuales 2014

Plan Renove 2014 de Calderas Individuales y de Salas de Calderas El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de sendos convenios para el desarrollo de los Planes Renove de Calderas Individuales y de Instalaciones Eléctricas Comunes en Comunidades de Propietarios, a los que se destinan 600.000 euros para cada uno y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de este año.

Estos convenios los llevará a cabo la Consejería de Economía y Hacienda con la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y afines de Madrid (ASEFOCAM), y la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (APIEM). Ambos convenios permitirán a los ciudadanos recibir una ayuda para sustituir calderas convencionales antiguas por otras nuevas de condensación, así como reformar las instalaciones eléctricas generales y comunes en las comunidades de propietarios.

Ampliación del Colegio Público Agustín Argüelles de Alcorcón

El viceconsejero de Organización Educativa, Manuel Pérez, ha visitado y ha comprobado, en la localidad de Alcorcón, el estado de las obras de ampliación del Colegio Público Agustín Argüelles, que dotarán a la localidad de 75 nuevas plazas de Educación Primaria para el próximo curso 2014/2015 y que han supuesto una inversión de más de 331.000 euros para el Gobierno regional.

Ampliación del Colegio Público Agustín Argüelles de Alcorcón
Esta actuación llevada a cabo por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte supondrá la construcción de tres nuevas aulas de Educación Primaria y zona de aseos en una parcela de más de 22.000 metros cuadrados. Desde 2004, la Comunidad ha invertido más de 21 millones de euros en la construcción de nuevas infraestructuras educativas en Alcorcón y el mantenimiento y ampliación de las ya existentes.

Gracias a este esfuerzo inversor, se ha cubierto la demanda de plazas escolares con la puesta en marcha de tres Escuelas Infantiles y cuatro Colegios Públicos, así como la ampliación, rehabilitación y acondicionamiento de espacios en varios centros educativos de la localidad, entre otras actuaciones.

Actualmente, Alcorcón cuenta con una oferta educativa sostenida con fondos públicos compuesta por tres Casas de Niños, 13 Escuelas Infantiles, 22 Colegios Públicos de Infantil y Primaria, un Colegio Público de Educación Especial, 10 Institutos de Educación Secundaria, una Escuela Oficial de Idiomas, un Conservatorio Profesional de Música y un Centro de Educación de Personas Adultas.

Gel que previene la infección por el VIH por vía sexual en el Hospital Gregorio Marañón



Facultativos del Laboratorio de Inmunobiología Molecular del Hospital Gregorio Marañón de la Comunidad, en colaboración con investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares, han desarrollado un gel que tendría el potencial de prevenir la infección por el VIH durante el acto sexual, que ya ha superado los experimentos in vitro y la prueba de concepto con animales con una efectividad del 85%.

Se trata de un gel o microbicida de uso tópico para mujeres y hombres sanos de aplicación vaginal o rectal que ofrece un método de protección frente al contagio por el VIH durante el acto sexual. Tanto la jefa de sección del Gregorio Marañón y responsable del proyecto, María Ángeles Muñoz, como el profesor titular del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Alcalá de Henares, Javier de la Mata, han asegurado que esta investigación, que se encuentra en fase preclínica, ha superado los ensayos en ratones humanizados, previa a la prueba en humanos.