viernes, 12 de diciembre de 2014

Reforestación del monte de Cañacerral en Colmenar Viejo

La Comunidad de Madrid invertirá más de 250.000 euros en el proyecto de reforestación de 23 hectáreas del monte de utilidad pública denominado Cañacerral, de Colmenar Viejo, donde se plantarán más de 18.400 árboles y arbustos, según ha aprobado el Consejo de Gobierno.

Reforestación del monte de Cañacerral en Colmenar Viejo
La plantación de árboles forma parte de las medidas orientadas a la minimización del impacto ambiental de la obra de ampliación del vertedero de residuos urbanos de Colmenar Viejo, cuya Autorización Ambiental Integrada contemplaba la revegetación y plantación de árboles y arbustos en el entorno de la instalación y reponer los que se vieron afectados por las obras.

La línea 352 estrena 3 nuevos autobuses interurbanos GNC

La Comunidad de Madrid sigue extendiendo los autobuses de gas en servicios interurbanos. El director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, acudió a comprobar los avances de estos vehículos, que además de tecnología GNC (gas natural comprimido) llevan el motor EURO VI, el último modelo en autobuses y el más respetuoso medioambientalmente.

La línea 352 estrena 3 nuevos autobuses interurbanos GNC
Durante la presentación, el responsable regional destacó el esfuerzo que está haciendo el organismo autonómico para potenciar la extensión de autobuses con combustibles alternativos en los servicios que gestiona para conjugar la máxima eficiencia energética con la reducción de emisiones. “En el caso de los vehículos hoy mostrados –explicó Valverde- las emisiones de óxido de nitrógeno llegan a descender hasta en un 75% y los niveles de ruido en un 50%”.

Abierto el Museo de Historia de Madrid

La oferta cultural de la ciudad de Madrid vuelve a contar con uno de sus más importantes exponentes: el Museo de Historia de Madrid, que reabre su colección permanente después de una reforma integral no sólo del edifico que lo alberga, sino también del discurso museográfico y museológico de este centro. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha inaugurado este centro, que reúne las piezas de mayor valor patrimonial de todas las colecciones municipales y en el que se concentra la historia de la ciudad de Madrid desde su elección como capital de la monarquía por Felipe II en 1561, hasta las primeras décadas del siglo XX.

Abierto el Museo de Historia de Madrid
La alcaldesa ha destacado el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para acometer esta actuación, que ha supuesto este año una inversión de 1,1 millones de euros. Y ha puesto de relieve los resultados: "Gracias a esta inversión contamos desde hoy con uno de los museos más atractivos de Madrid y de España, que reforzará el incuestionable liderazgo cultural de la ciudad y añadirá un valor más a nuestra oferta turística".

jueves, 11 de diciembre de 2014

Reabierta la carretera M-226 entre Los Santos de la Humosa y el enlace con la A-2

La Comunidad de Madrid ha reabierto al tráfico la carretera M-226 entre Los Santos de la Humosa y el enlace con la A-2, después de finalizar las obras realizadas para devolver la vía su estado original tras el hundimiento del firme producido en el punto kilométrico 4,6 de la citada carretera por las lluvias torrenciales del pasado 12 de octubre. Tras el incidente, la Dirección General de Carreteras tuvo que cortar el tráfico en este tramo.

Reabierto la carretera M-226 entre Los Santos de la Humosa y el enlace con la A-2
Con carácter de emergencia, se ha procedido a la mejora de la cimentación del terreno; así como la realización de un drenaje para evacuar las aguas del interior de una ladera; y se ha mejorado el firme, la señalización y marcas viales de la M-226. Las obras han contado con un presupuesto de 450.000 euros y los trabajos se han realizado en un plazo de un mes y una semana dada la necesidad de reabrir este tramo en el menor tiempo posible, ya que se trata de una importante conexión para esta zona de la región.

La Comunidad de Madrid es la región que más que más invierte en seguridad vial, 25.000 euros por kilómetro, multiplicando por cuatro la media nacional, de 6.700 euros, y todo esto se ha traducido en una reducción de la siniestralidad mortal de casi un 80% en una década. Para 2015, el Gobierno regional ha incrementado el presupuesto destinado a la conservación de carreteras que será de 52 millones de euros, un 30% más que lo presupuestado para 2014.

La Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid suma 2.600 kilómetros repartidos en 201 carreteras que gestiona el Gobierno regional y que se distribuyen en tres redes, principal, secundaria y local. La principal es la que tiene una mayor demanda de tráfico, puesto que es la que canaliza los tráficos de largo recorrido. La función de la red secundaria es canalizar el tráfico de corto recorrido, mientras que la de la local es servir de soporte a la circulación intermunicipal.

Cómo controlar el consumo en Navidad

El Instituto Municipal de Consumo del Ayuntamiento de Madrid ha editado el folleto "Consejos para el consumo en Navidad", que ofrece un conjunto de recomendaciones útiles para que los consumidores madrileños, sepan elegir con libertad y responsabilidad bienes y servicios y exigir el respeto de sus derechos.

Cómo controlar el consumo en Navidad
Con este objetivo, en el folleto se abordan cuestiones como la seguridad de los productos, especialmente los dirigidos a los más pequeños; consejos para planificar las compras y evitar las adquisiciones por impulso; el comercio electrónico; el comercio justo; o cómo ejercer nuestros derechos como consumidores.

La EMT responde sobre las nuevas marqesinas

Fuente: blog.emtmadrid.es

La EMT adjudicó, el pasado mes de marzo, el concurso público para el diseño, suministro, instalación, conservación, explotación, mantenimiento y explotación publicitaria de las marquesinas y postes-bus de todas las paradas de su red de líneas. Este contrato implica la sustitución de las marquesinas de autobús anteriores (que no eran propiedad municipal) por unas nuevas. El proceso de sustitución, que comenzó en mayo, ha hecho correr ríos de tinta y ha generado malestar entre usuarios y ciudadanos. Desde la EMT, entonamos un ‘mea culpa’ porque no os hemos informado con la propiedad y la celeridad debidas.

Las nuevas marquesinas de la EMT ya se ven en la calle
Por ello, para aclarar todas las dudas surgidas y todas las desinformaciones y falsedades generadas en las últimas semanas, queremos explicaros con luz y taquígrafos que cosas supone este contrato y que cosas no tienen nada que ver con este contrato ni con este proceso de sustitución de marquesinas.

50 aniversario de la Terminal 2 del Aeropuerto de Barajas

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas conmemora el 50 aniversario de la Terminal 2, que entró en servicio el 9 de diciembre de 1964 con la denominación de Terminal Nacional, al ser precisamente ese el tráfico al que estaba dirigido. El vuelo IB-302 de Iberia, un Caravelle que despegó a las 8:06 horas con destino a Barcelona con 75 personas a bordo, fue el primero en ser operado desde las nuevas instalaciones del entonces Aeropuerto de Barajas, bajo la jefatura del coronel Felipe Alonso Román, máximo responsable del aeropuerto de marzo de 1963 a marzo de 1975.

50 aniversario de la Terminal 2 del Aeropuerto de Barajas
A las seis de la mañana, la víspera de la patrona de la Aviación, la Virgen de Loreto, justo hace ahora 50 años, se abrieron las puertas de unas instalaciones que se habían empezado a realizar 10 años antes, en 1954, y cuyo importe alcanzó la cifra de 320 millones de pesetas. Tras una década de obras y mejoras, las previsiones en base a las que se inició el proyecto se habían visto ampliamente superadas por la rápida evolución del tráfico aéreo mundial, y también nacional, durante la última mitad de la década de los 50 y la primera de los 60, aunque según destacaron las informaciones de esos días, incluyendo el NoDo del 21 de diciembre de 1964, la espera había merecido la pena.