Duplicado el espacio de urgencias con 11 nuevos servicios y reformas en 10 hospitales

El consejero de Sanidad, Javier Maldonado, ha explicado en la Asamblea de Madrid los avances en la atención de las urgencias, en los ámbitos de infraestructuras, asistencial y de recursos humanos. En infraestructuras se ha duplicado en la última década la superficie de los servicios de urgencia de los 41.500 metros cuadrados a los 86.900, tanto por la apertura de nuevos hospitales como por remodelación y ampliación de los ya existentes.
Se han puesto en marcha servicios de urgencia nuevos en el Hospital Infanta Leonor, el Hospital infanta Sofía, el Hospital Infanta Cristina, el Hospital el Tajo, el Hospital del Henares, el Hospital del Sureste, el Hospital Infanta Elena, el Hospital de Torrejón, el Hospital Rey Juan Carlos, el Hospital Gómez Ulla y el Hospital General de Villalba. Y se han realizado mejoras en los del Hospital Clínico San Carlos, Hospital Príncipe de Asturias, Hospital de Móstoles, Hospital El Escorial, Hospital La Paz, Hospital Ramón y Cajal, Hospital 12 de Octubre, Hospital La Princesa, Hospital Gómez Ulla y Gregorio Marañón.
En el ámbito asistencial, destaca la actividad de los
Centros de Salud, que prestan atención a todos los usuarios que acuden sin cita y demandan asistencia urgente. Durante 2014 se atendieron 2.890.025 citas forzadas en las agendas de los médicos de familia, 644.557 en las de enfermería y 1.481.747 en las de los pediatras. Además, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, que dependen del SUMMA 112, atendieron el pasado año a 740.099 pacientes; y en los centros rurales, mediante los 37 Servicios de Atención Rural (SAR), con dependencia de la Gerencia de Atención Primaria, se realizaron alrededor de 350.000 asistencias.