
Son espacios abiertos que están ubicados en lugares concretos de la ciudad, donde se pueden encontrar hasta veinte contenedores para diferentes tipos de productos, como aceite usado de cocina, fluorescentes y halógenos, radiografías, productos químicos como disolventes o pinturas, aparatos eléctricos y electrónicos y escombros, entre otros.
Es un servicio gratuito, gestionado por el ayuntamiento correspondiente, que en ocasiones lo ofrece en modo itinerante a través de camiones que acuden a direcciones concretas de cada barrio un día y a una hora determinados, para que al ciudadano le quede más cercano.
En el caso de los puntos limpios móviles, el número de contenedores de que disponen los camiones suele ser menor que el de los puntos limpios fijos, por lo que no recogen todo tipo de desechos. Otros artículos que se depositan en estos lugares son productos voluminosos, como colchones o muebles, metales, baterías de vehículo, medicamentos (que también se pueden depositar en las farmacias), pilas, ropa o calzado, y algún otro que no encuentra sitio en los contenedores urbanos.
Evitar peligro a la salud y al medio ambiente

Los puntos limpios de Madrid se pueden consultar en www.madrid.es. Para consultar los de algún otro municipio de la Comunidad, se puede llamar a Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, al 90152 55 25, o acceder a su página sobre instalación de residuos urbanos pinchando aquí.
No hay comentarios :
Publicar un comentario