lunes, 9 de marzo de 2015

7,9 millones de euros en ayudas al deporte madrileño

Para federaciones deportivas, municipios, asociaciones deportivas, deportistas y técnicos


Instalaciones deportivas Canal de Isabel II
La Comunidad de Madrid destinará este año un total de 7.893.783 euros al programa de ayudas y subvenciones al deporte madrileño, del que se beneficiarán todas las federaciones deportivas, los municipios, asociaciones deportivas, deportistas y técnicos. Estas ayudas se configuran como un instrumento básico de apoyo para la promoción del deporte y la mejora y perfeccionamiento de deportistas y técnicos.

El Consejo de Gobierno ha aprobado las primeras de estas ayudas, destinadas al fomento del deporte infantil, a los clubes y a las asociaciones por un importe de 3.719.148 euros. El objetivo es fomentar las actividades deportivas entre todos los sectores de la población y ayudar a las Federaciones Deportivas de la Comunidad de Madrid, clubes deportivos y entidades privadas sin ánimo de lucro en su tarea de mejorar el rendimiento de deportistas y técnicos, y promover la actividad físico deportiva en los colegios y la Universidad.

El Ejecutivo regional destinará este año 1,7 millones (100.000 euros más que en 2014) a la promoción e impulso del deporte infantil en los municipios de la región. El objetivo de estas ayudas es potenciar la práctica del deporte entre los jóvenes madrileños mediante las ayudas a los municipios, para que los niños realicen o participen en las competiciones deportivas infantiles en colaboración con los ayuntamientos y las federaciones deportivas madrileñas.

La Unidad de Medicina de la Adolescencia del Hospital La Paz

La Unidad de Medicina de la Adolescencia del Hospital La Paz atendió el pasado año a 2.500 pacientes, adolescentes entre 12 y 21 años, de los cuales 300 fueron nuevos. En 2012, la consulta de adolescentes, que existía desde el año 2007, se transformó en unidad multidisciplinar y, desde entonces, los responsables han visto cómo se duplicaba el número de casos de adolescentes que acuden y con patologías cada vez más complejas.

Hospital La Paz
La Unidad de Medicina de la Adolescencia del Hospital Universitario La Paz aborda no solo la propia patología médica, sino también los problemas del desarrollo del adolescente que pueden llevar aparejados trastornos de la conducta alimentaria, adicciones a nuevas tecnologías o a sustancias, sexualidad, fracaso o acoso escolar, entre otras. Desde que se consolidó como unidad, en 2012, La Paz ha duplicado sus cifras asistenciales a adolescentes. En 2012, un total de 1.226 adolescentes fueron atendidos a través de esta consulta mientras que en 2014, el número de pacientes fue de 2.500.

Mañana se abre el plazo de admisión escolar con 7.135 nuevas plazas

Habrá 7 nuevos Colegios Públicos y 3 Institutos


Mañana se abre el plazo de admisión escolar con 7.135 nuevas plazas
Mañana, martes 10 de marzo, se abre el periodo de escolarización de alumnos para el curso 2015/16 en todos los centros públicos y concertados de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial de la región, que permanecerá abierto hasta el 24 de marzo. Habrá 7.135 nuevas plazas educativas públicas, según ha señalado la consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, en su visita al evento educativo 'La feria de los colegios'.

Las 7.135 nuevas plazas públicas suponen un incremento del 26% en relación con las que han entrado en servicio durante el curso 2014/15. El aumento de la oferta pública se debe a la entrada en funcionamiento de 10 nuevas infraestructuras educativas -7 colegios públicos y 3 institutos- y las ampliaciones de otros 37 centros. El proceso de admisión para más de un millón de alumnos mantiene sin cambios los criterios y baremos establecidos desde la implantación de la zona única de escolarización.

La Consejería de Educación, Juventud y Deporte publicará en cada centro la lista provisional de admitidos el 16 de abril. Las familias podrán interponer reclamaciones en un plazo de tres días hábiles después de la publicación y la relación definitiva se publicará en los centros el 29 de abril. El plazo de matriculación en Educación Infantil y Primaria será del 15 al 16 de junio y en Educación Secundaria del 1 al 15 de julio. La normativa puede consultarse en el portal +educación, las Direcciones de Área Territorial de la Consejería de Educación, el teléfono de atención 012 y los propios centros educativos.

Ventajas de las furgonetas o vehículos comerciales eléctricos o por gas -GNC y GLP- en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid promueve los Vehículos Comerciales e Industriales (Comerciales) menos contaminantes con ventajas y exenciones.

Distribución de mercancías con vehículos eléctricos por TNT Express y Calidad Pascual
1. Reducción del 75% del IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica) para híbridos no enchufables, GNC y GLP desde el primero hasta el sexto año. Vehículos que no sean de combustión interna, híbridos enchufables y eléctricos de rango extendido desde el primer año y con carácter indefinido.

2a. Bonificación en el SER inteligente del 20% para híbridos no enchufables, GNC y GLP (tarjeta naranja). Por ejemplo: la tarifa base anual son 378 euros, una furgoneta GLP tendría una tarifa reducida de 302,40 euros.

2b. Bonificación en el SER inteligente del 100% para los vehículos que no sean de combustión interna (eléctricos, de pila de combustible o de emisiones directas nulas), los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos de rango extendido.

3. Permite repartir en calles peatonales a los vehículos de hasta 5.000 kilos de capacidad, en lugar de hasta 3.500, para vehículos híbridos no enchufables, GNC, GLP, vehículos que no sean de combustión interna, híbridos enchufables y eléctricos de rango extendido.

4. Amplía el horario de distribución de mercancías: 2 ó 5 horas adicionales en las APR (Cortes, Embajadores, Letras y Ópera). A partir del 1 de agosto de 2015, el horario de carga y descarga común a todas las APR será el siguiente:
  • El horario general es de 08:00 a 13:00 horas.
  • Los vehículos propulsados con GNC, GLP, Híbridos o Euro 6: de 08:00 a 15:00 horas (+2 horas).
  • Los vehículos que no sean de combustión interna (eléctricos, de pila de combustible o de emisiones directas nulas), los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos de rango extendido, que dispongan de la correspondiente autorización de estacionamiento del SER otorgada por el Ayuntamiento de Madrid: de 08:00 a 18:00 horas (+5 horas).
  • En el caso de las carga y descarga en las zonas peatonales habilitadas al efecto, se podrá acceder en el horario establecido en la correspondiente señalización específica.
5. El nuevo Plan de Calidad del Aire, al igual que plantea hacer con taxis y autobuses, analizará la posibilidad de que en el 2020 el 100% de la flota de reparto en la Zona de Bajas Emisiones cumpla la normativa europea Euro VI o disponga de tecnologías alternativas menos contaminantes. Asimismo se plantea la posibilidad de crear zonas “cero emisiones” en el interior de la ZBE.

--
Mapa de las 6 estaciones de suministro público de GNC en Madrid - marzo 2015
Mapa de las 16 estaciones de suministro de GLP / Autogás en Madrid - marzo 2015
Mapa de los 175 puntos de recarga de vehículos eléctricos en Madrid - marzo 2015

domingo, 8 de marzo de 2015

Ampliación del Instituto Tirso de Molina de Vallecas

El viceconsejero de Organización Educativa, Manuel Pérez, ha visitado las obras de ampliación del Instituto de Educación Secundaria Tirso de Molina, ubicado en el madrileño distrito de Puente de Vallecas, unos trabajos que han supuesto una inversión para el Gobierno regional cercana a los 1,9 millones de euros y que permitirán incrementar la oferta educativa en 280 nuevas plazas públicas de Bachillerato.

Ampliación del Instituto Tirso de Molina de Vallecas
Estas obras, consistentes en la segunda fase del Instituto Tirso de Molina, contemplan la construcción de 8 nuevas aulas de Bachillerato, salón de actos, un laboratorio, y aulas de desdoble, tecnología, arte, dibujo y música, en una parcela de más de 10.900 metros cuadrados. El presupuesto destinado por el Gobierno regional para la construcción de esta nueva infraestructura educativa pública es de cerca de 1,9 millones de euros.

Los vehículos que prestan servicios sociales municipales no pagarán el SER

La Ordenanza Reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos en determinadas Zonas de la Capital excluye del pago de la misma a los coches dedicados a prestar los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. Es decir, aquellos vehículos que proporcionan teleasistencia, lavandería, comida a domicilio y centros de día no tendrán que pagar por aparcar en la llamada zona SER.

Comidas a Domicilio
Tras pasar por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, el cambio del artículo 3 de esta norma será aprobado definitivamente por el Pleno.

Inaugurada la plaza del Sol del Consorcio Móstoles Sur

La Comunidad ha invertido en los últimos cuatro años cerca de 250 millones en sus 23 desarrollos urbanísticos esidenciales y tecnológicos. Esto ha permitido la creación de nueve nuevos barrios, en los que la oferta de vivienda pública supera el 70%, y el establecimiento de alrededor de 80 empresas en alguno de sus cinco consorcios tecnológicos: Valdelacasa, El Bañuelo, Tecno Getafe, Móstoles Tecnológico y Leganés Tecnológico.

Inaugurada la plaza del Sol del Consorcio Móstoles Sur
Según el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, "la oferta de suelo ha atraído a muchas empresas, pero tan importante o más es el hecho de que su existencia y la agilidad administrativa ha permitido evitar la deslocalización de otras, como es el caso de CASA, de la que dependen 45.000 empleos en la región y que podría haber salido de Madrid de no haber sido capaces de facilitarles el suelo que necesitaban para el desarrollo de nuevos proyecto".