El teatro madrileño está de celebración por varios motivos. La más antigua sala escénica en activo del mundo, el Teatro Español, ha estrenado el nuevo espacio Pérez Galdós, un lugar de encuentro para las tertulias literarias y los debates. Además, se ha puesto de largo la nueva imagen corporativa del Teatro Español y de las Naves del Español en Matadero. Y a partir de ahora, las salas de los teatros municipales sin denominación llevarán los nombres de los grandes de la escena española.

El nuevo espacio Pérez Galdós nace con la vocación de ser un lugar de encuentro para todos los amantes de la cultura y está abierto a todas las corrientes artísticas, literarias, científicas y de pensamiento. "Aquí caben todas las voces del presente y del porvenir -ha señalado Botella-, porque de todas se alimenta la escena, porque este edificio no es un museo y debe formar parte de la vida de todos los madrileños y de quienes nos visitan".

El nuevo espacio Pérez Galdós nace con la vocación de ser un lugar de encuentro para todos los amantes de la cultura y está abierto a todas las corrientes artísticas, literarias, científicas y de pensamiento. "Aquí caben todas las voces del presente y del porvenir -ha señalado Botella-, porque de todas se alimenta la escena, porque este edificio no es un museo y debe formar parte de la vida de todos los madrileños y de quienes nos visitan".

La Universidad de Pennsylvania ha invitado al coordinador del Programa LGTB de la Comunidad de Madrid, Manuel Ródenas, a participar en diversos foros como ejemplo de buenas prácticas en la atención a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. La Universidad de Pennsylvania es una de las más prestigiosas de EEUU, y su Facultad de Derecho se distingue por su compromiso con los Derechos Humanos y los derechos LGTB. 
Tras varios años esfuerzo para adaptar y remodelar sus instalaciones para una mejor calidad de vida a sus pacientes, usuarios y trabajadores buscando también una mayor eficiencia energética, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, ha obtenido el resultado de calificación energética C, siendo uno de los primeros centros hospitalarios de España en realizar el estudio para la calificación energética del edificio.
El área civil de la Ciudad de la Justicia, que albergará los juzgados de Primera Instancia y las secciones civiles de la Audiencia Provincial, a excepción de la sección mercantil, se ubicará en un edificio de más de 53.146 metros cuadrados, casi 7.000 más que las actuales sedes. La Ciudad de la Justicia pondrá fin a la dispersión actual facilitando los tramites a ciudadanos y profesionales y contribuyendo a una mayor agilidad judicial.