domingo, 15 de marzo de 2015

3 años de la Unidad de Prevención y Reacción de la Policía Nacional

"En sus tres años de funcionamiento, la Unidad de Prevención y Reacción de la Policía Nacional ha llevado a cabo casi 400.000 actuaciones para evitar la delincuencia en Madrid, contribuyendo decisivamente a la mejora de la seguridad ciudadana, por lo que merece mi reconocimiento y el de todos los madrileños", ha declarado la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, durante una visita a las instalaciones de esta Unidad, acompañada del Jefe Superior de Policía, Alfonso Fernández Díez.

3 años de la Unidad de Prevención y Reacción de la Policía Nacional
"Cuando a finales de 2012 reorganizamos los efectivos del Cuerpo Nacional de Policía en Madrid para crear una nueva Unidad que profundizara en la actividad preventiva - ha señalado Cifuentes- lo hicimos con un doble objetivo. En primer lugar, avanzar en el cumplimiento del mandato constitucional que encomienda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, y garantizar la seguridad ciudadana. En segundo lugar, huir de un modelo policial rígido, adecuando la distribución de efectivos a fin de luchar más eficazmente contra la delincuencia, garantizar y dar respuesta a las nuevas tipologías delictivas en un mundo en el que la criminalidad es un fenómeno en constante cambio".

Plan Presupuestario a Medio Plazo 2016-2018 del Ayuntamiento de Madrid

La Junta de Gobierno ha aprobado el Plan Presupuestario a Medio Plazo, que permite conocer el marco en el que se elaborarán los presupuestos de los tres próximo años, del 2016 al 2018. Este plan parte de la convicción de que el Ayuntamiento de Madrid no tiene necesidad de gastar más. No habrá un incremento del nivel de gasto, pero sí una redistribución: se va a destinar menos presupuesto a la amortización de la deuda y más a la financiación de los servicios y al incremento de la inversión.

Ayuntamiento, Plaza de la Cibeles
Partiendo de esta convicción, el Ayuntamiento puede conseguir simultáneamente cuatro objetivos: incrementar de forma continua y sostenible el gasto destinado a personas, familias y hábitat urbano; aumentar de forma importante la inversión; reducir de forma drástica el peso que la carga financiera representa en el presupuesto para situarla a niveles anteriores a 2012, e intensificar la reducción impositiva, iniciada en 2013, con una importante disminución en 2016 del IBI, que se reducirá un 20% para la práctica totalidad de los bienes gravados por dicho tributo.

Oficinas de Empleo del municipio de Madrid

La red de Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid está integrada por 42 oficinas, de las cuales 19 pertenecen al municipio de Madrid, y 23 se distribuyen en el resto del territorio de la región madrileña.

El paro sube en Madrid en enero en 17.435 personas

Oficinas de Empleo del municipio de Madrid


AGUEDA DÍEZ
Dirección: Plaza Águeda Díez, 4 28019 MADRID
Tfnos: 91 471 98 98 / 91 471 98 22
Fax: 91 472 23 37
Códigos postales asociados: 28025, 28044, 28054
Buzón genérico: o.e.carabanchel@madrid.org
Buzón ofertas de empleo: ofertasoeaguedadiez@madrid.org

ALUCHE
Dirección: C/ Illescas, nº 189-191 28047- Madrid
Tfnos: 91 711 71 33 / 91 711 35 96
Fax: 91 717 79 63
Códigos postales asociados: 28024 y 28047 (compartido)
Buzón genérico: o.e.aluche@madrid.org
Buzón ofertas de empleo: ofertasoealuche@madrid.org

ARGÜELLES
Dirección: C/ Evaristo San Miguel, 8 28008 - Madrid
Tfnos.: 91 594 30 21 / 91594 31 41
Fax: 91 559 49 47
Códigos postales asociados: 28008, 28010, 28013, 28015, 28023
Buzón genérico: o.e.arguelles@madrid.org
Buzón ofertas de empleo: ofertasoearguelles@madrid.org

Nueva regulación de instalación de aislamientos en fachadas

10 años del Área de Rehabilitación Integral de San Cristóbal de los Ángeles Paliar el gasto energético, disminuir las emisiones de CO2 y mejorar el aislamiento acústico de los edificios. Son los objetivos de la modificación puntual del Plan General aprobada inicialment por la Junta de Gobierno. Para ello, el documento facilita la adopción de soluciones pasivas que mejoren la eficiencia energética de los edificios y su protección acústica en las obras de rehabilitación. Algo que también redundará en la mejora de sus condiciones de habitabilidad, calidad y sostenibilidad.

En la ciudad de Madrid se constata que casi un 73% de las parcelas tienen edificaciones anteriores a 1979, y de ellas, casi un 90% son de uso residencial, lo que se traduce en 1.099.765 viviendas. Esto supone que el peso del sector residencial en su consumo de energía representa en torno al 55% de la energía total consumida en la ciudad.

sábado, 14 de marzo de 2015

Plan Renove 2015 de detectores de presencia e iluminación de edificios

Plan de Instalación de Detectores de Presencia dirigido a las comunidades de propietarios Dos convenios entre la Consejería de Economía y Hacienda y la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (APIEM) van a permitir el plan renove de detectores de presencia, al que se destinarán 400.000 euros y el de iluminación de edificios, con igual cantidad. Asimismo, se ha autorizado otro convenio con la Fundación de la Energía para llevar a cabo el plan renove de bombas hidráulicas

En muchos edificios es frecuente que al pulsarse el interruptor de la luz en la planta baja o un piso se encienda toda la escalera, con el consiguiente derroche energético y económico. Esto se soluciona con la instalación de detectores de presencia por radiación infrarroja. El Plan tendrá incentivos de 20 euros por detector de presencia instalado, sin poder superar el 30% del coste de la actuación, con un máximo de 10.000 euros por edificio de viviendas de bloque y 50.000 euros por edificio destinado a otros usos.

Entregadas 23 viviendas de especial necesidad del IVIMA y Plan Joven en Móstoles

La Comunidad de Madrid ha entregado en lo que va de año un total de 135 viviendas del cupo de especial necesidad y Plan Joven del Instituto de la Vivienda de Madrid, IVIMA, con el objetivo de seguir ofreciendo soluciones a los ciudadanos y familias que tienen más dificultades económicas ofreciéndoles una vivienda en régimen de alquiler con una renta muy reducida y adaptada sus ingresos.

Entregadas 23 viviendas de especial necesidad del IVIMA y Plan Joven en Móstoles
El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha entregado las llaves de 14 nuevas viviendas del cupo destinado a familias de especial necesidad y otras 9 del Plan Joven, todas ellas ubicadas en Móstoles. En total, se trata de 23 viviendas de dos dormitorios con garaje, por la que los inquilinos pagarán una renta de entre 248 y 326 euros, según sus posibilidades, además de un alquiler de entre aproximadamente 70 y 88 euros por los garajes.

Campaña Mujeres por el Corazón

Campaña de prevención de enfermedades cardiovasculares


Campaña Mujeres por el CorazónLa Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de la Mujer y en colaboración con Fundación MAPFRE y la Fundación PROCNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares), con el fin de sensibilizar a la población femenina sobre la importancia de adquisición de hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares, ha puesto en marcha la Campaña Mujeres por el Corazón.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de fallecimiento entre las mujeres españolas. Tan solo en 2012 acabaron con la vida de 43.000 españolas, situándose por encima del cáncer y otras patologías con alto índice de mortalidad.

La Organización Mundial de la Salud señala como principales causas de esta pandemia, los hábitos alimenticios inadecuados, la vida sedentaria, el tabaquismo y el consumo de alcohol.

Es la primera campaña que se realiza en España con estas características, una iniciativa en la que convergen la rigurosidad del contenido con una forma de presentación ágil y didáctica a través de la Guía del Corazón, un vídeo y una web.