El Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón ya ha decelularizado 52 corazones de donantes, obteniendo una matriz tridimensional. Esta matriz permite cultivar células propiciando su especialización para formar tejido cardiaco. Dichas células mantienen sus propiedades electrofisiológicas produciendo contracción cardiaca. Este avance permite crear “parches” de células madre que podrían servir para reparar corazones infartados.

El Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido el primer centro en el mundo en decelularizar 39 corazones humanos obtenidos de donantes fallecidos. Asimismo, se ha comprobado que estas estructuras permiten el cultivo de células y que además propicia su especialización para formar tejido cardiaco.

El Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido el primer centro en el mundo en decelularizar 39 corazones humanos obtenidos de donantes fallecidos. Asimismo, se ha comprobado que estas estructuras permiten el cultivo de células y que además propicia su especialización para formar tejido cardiaco.
La Comunidad de Madrid tuvo en mayo la mayor caída registrada en un mes de mayo de toda la serie histórica, desde 2001, y tres veces mayor que la media en dicho mes, lo que destaca la buena marcha del desempleo regional. Ya son 19 meses consecutivos de descensos interanuales del paro, con 45.679 parados menos que hace un año (-8,77%), el mayor descenso interanual del país, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 


La Comisión de Garantías de la Videovigilancia de la Delegación del Gobierno de Madrid ha aprobado la renovación de 166 cámaras de videovigilancia en la ciudad de Madrid. Concretamente, 69 en Gran Vía, en su bajada hacia la puerta del Sol por la