miércoles, 3 de febrero de 2016

Obras del AVE a Murcia. Febrero de 2016

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha supervisado, entre El Reguerón y Beniel (Murcia), las obras de construcción de la línea de alta velocidad en el tramo comprendido entre Monforte del Cid (Alicante) y Murcia, incluido en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia y que forma parte también del Corredor Mediterráneo.

Obras del AVE a Murcia. Febrero de 2016
Pastor ha comprobado el estado de los trabajos desde la variante de El Reguerón hasta la estación de Beniel, actualmente en servicio, donde también ha visitado las nuevas instalaciones.

El trayecto entre Monforte del Cid y Murcia tiene una longitud de 61,7 km, de los que 46,2 km están situados en la provincia de Alicante y los restantes 15,5 km, en Murcia. Su puesta en servicio permitirá conectar Elche, la Vega Baja y Murcia a la red de alta velocidad.

Un corredor ecológico que una la Casa de Campo con el curso medio del río Guadarrama

El Ayuntamiento de Madrid va a estudiar la propuesta realizada por colectivos ecologistas y vecinales de crear un corredor ecológico que una la Casa de Campo y el parque regional del curso medio del Guadarrama. La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha visitado, acompañada del diputado regional Alejandro Sánchez y miembros de grupos ecologistas, los terrenos del término municipal de Madrid por los que pasaría el corredor, situados en el distrito de Latina.

Un corredor ecológico que una la Casa de Campo con el curso medio del río Guadarrama
Este proyecto afecta, además del Ayuntamiento de Madrid, a los de Villaviciosa de Odón y Alcorcón, que ya lo han aprobado en Pleno, y a los de Pozuelo y Boadilla del Monte.

"Creemos importante la coordinación de los distintos ayuntamientos en los que se están produciendo distintas iniciativas y también el posicionamiento de la Comunidad de Madrid", ha señalado Sabanés, quien opina que este proyecto podría tener un gran consenso.

La delegada es consciente de las dificultades que conlleva un proyecto como este en el término municipal de Madrid. "Sabemos que hay dificultades técnicas, pero tener un proyecto integral de corredor ecológico como este. Creo que sería bueno para el Ayuntamiento de Madrid, para la situación de la Casa de Campo, para el conjunto de los ayuntamientos, y creo que también supondría un reequilibrio verde importante en el territorio de la Comunidad de Madrid".

En su opinión, el proyecto global "es viable, es importante, y hay que apostar por él. Hay que salvar las dificultades técnicas en algunos puntos de conexión. Es un proceso que hay que analizar y que se tendrá que ver con un estudio más detallado. Es necesario -añadió Sabanés- dar al proyecto toda la viabilidad posible".

martes, 2 de febrero de 2016

La Tarjeta Transporte Público integra el alquiler de coches por horas (carsharing)

La Comunidad de Madrid ha dado un paso más hacia un sistema de movilidad sostenible, en el que las fórmulas alternativas al uso prioritario del vehículo privado cobren cada vez mayor relevancia. El gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Juan Ignacio Merino, ha presentado  en el Intercambiador de Plaza de Castilla una nueva iniciativa que convierte el alquiler de vehículos por horas en un complemento más dentro de la oferta del transporte público madrileño.

La Tarjeta Transporte Público integra el alquiler de coches por horas (carsharing) c
Desde hoy, los usuarios que tengan la Tarjeta Transporte Público podrán utilizarla, gracias a su tecnología sin contacto, como un medio de acceso a los vehículos de la red de Respiro y de Bluemove. Previamente, deberán registrarse y reservar el vehículo en cualquiera de estas empresas.

Reforma de la UCI del Hospital Niño Jesús

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha firmado un convenio con la Fundación Aladina para reformar estructuralmente la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Niño Jesús e incorporar aspectos arquitectónicos que faciliten la humanización de la asistencia, todo ello con el ánimo de lograr mayor comodidad para los pacientes ingresados y sus padres.

Reforma de la UCI del Hospital Niño Jesús
Cifuentes ha destacado el compromiso del Gobierno regional con una sanidad pública, gratuita y de máxima calidad, que se fortalece gracias a la colaboración con una entidad como es la Fundación Aladina. Además, ha incidido en que, con este proyecto, se avanza en el cumplimiento del programa electoral, que en su medida número 36 se refiere expresamente a la mejora de los servicios de urgencias. Así, ha explicado que este acuerdo permitirá crear un espacio adaptado a los niños, luminoso y acogedor para que se encuentren cómodos durante su estancia en el hospital. “Estas iniciativas contribuyen a uno de los objetivos fundamentales del Gobierno, que es la humanización de la asistencia”, ha asegurado.

Nueva campaña de sensibilización contra las agresiones homófobas en las Comisarías

Ante los nuevos casos de agresiones homófobas que han tenido lugar en Madrid en las últimas semanas, la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa ha mantenido esta tarde, una reunión con Yago Blanco, coordinador de Arcópoli; Sonia Hernández de Transexualia; Manuel Ródenas, representante del Programa de la Comunidad de Madrid de LGTBI y el presidente de Colega, Francisco Ramírez, asociaciones que forman parte de los colectivos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid. La finalidad de dicho encuentro ha sido mostrarles el firme compromiso de la Delegación del Gobierno y el apoyo incondicional de la Policía y la Guardia Civil para combatir este tipo de agresiones. Dancausa ha subrayado que “todos estamos de acuerdo en exigir “Tolerancia Cero” ante los delitos de odio”.

La Gran Vía
A la reunión han asistido también el subdelegado del Gobierno, Luis Martínez-Sicluna, el comisario jefe de la Comisaría de Getafe e interlocutor social con los colectivos LGTB, José Ramón Murillo y el comisario jefe de la Brigada Provincial de Información, Germán Rodríguez Castiñeira, Unidad que se encarga de investigar los delitos de odio.

lunes, 1 de febrero de 2016

Campaña contra la venta ambulante ilegal y de falsificaciones

Campaña contra la venta ambulante ilegal y de falsificaciones "Es fundamental que la ciudadanía sea responsable de las compras que realiza". Las palabras son de la directora de Comercio y Emprendimiento, Concha Díaz de Villegas, y resumen el objetivo de la campaña contra la venta ambulante ilegal que el Ayuntamiento retoma bajo el lema "Tu decisión importa. Cada vez que compras, eliges qué sociedad construyes". Es la segunda edición de esta iniciativa -la primera se desarrolló el pasado mes de diciembre- puesta en marcha por la Dirección de Comercio y Emprendimiento, del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, y la Oficina Española de Patentes y Marcas, en colaboración con más de una treintena de entidades empresariales.

Esta campaña, que se desarrolla durante una semana, nace de la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Oficina Española de Patentes y Marcas. Con esta iniciativa, la primera que realizan conjuntamente, se inaugura una nueva etapa en las relaciones entre ambas instituciones.

Con el lema "tu decisión importa" se involucra directamente a las consumidoras y a los consumidores de las consecuencias que acarrea el dirigirse a este tipo de venta. Precisamente porque uno de los objetivos fundamentales es concienciar a la ciudadanía de la importancia que tiene cada decisión de compra y los peligros que representa la venta ambulante ilegal. Especial importancia tienen la salud y seguridad de los ciudadanos. Un tema en el que insistió la directora ya que se trata de "graves riesgos para la salud y seguridad de las personas, especialmente si hablamos de productos de consumo, y alimentos tanto envasados como sin envasar, puesto que se vulnera toda la cadena de control y seguridad alimentaria que se establece tanto por las administraciones como por las empresas y establecimientos de comercialización de alimentos".

Los tramos de carreteras convencionales más peligrosos para circular en Madrid

La Dirección General de Tráfico ha actualizado el listado de tramos de carreteras convencionales, especialmente peligrosos, en los que está intensificando la vigilancia para reducir la siniestralidad en estas carreteras.

Los tramos de carreteras convencionales más peligrosas para circular en Madrid
En esta revisión, la primera de 2016, se han localizado 1.314 tramos, de los cuales un 12,4% son tramos nuevos respecto a los detectados en el último trimestre de 2015 y cuya ubicación exacta se puede consultar en la página web de la DGT www.dgt.es.

Estos tramos de carreteras suponen más de 25.000 kilómetros de vías convencionales donde la DGT ejerce, a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, las competencias de vigilancia de la circulación y por lo tanto donde mayor capacidad de actuación tiene, es decir, en todo el Estado, salvo País Vasco y Cataluña.