domingo, 21 de febrero de 2016

Gestión de las terminales de tren de Abroñigal/Santa Catalina y Vicálvaro

Gestión de las terminales de Abroñigal/Santa Catalina y Vicálvaro Adif ha licitado el contrato para la gestión de los servicios de maniobras y otros relacionados con las operaciones del tren en las instalaciones logísticas de Madrid Abroñigal/Santa Catalina y Vicálvaro Mercancías por un importe mínimo de 1.965.360 euros (IVA no incluido) y un plazo de cuatro años, prorrogables otros dos.

Los licitadores podrán presentar una propuesta para cada de las instalaciones o una única oferta para la gestión conjunta de ambas, en ese caso contarán con una bonificación con relación a los servicios a contratar.

El adjudicatario actuará a su riesgo y ventura, rigiéndose por los principios de igualdad de trato, transparencia y no discriminación.

sábado, 20 de febrero de 2016

Mejoras para el Área Recreativa El Berzalejo en la Cuenca Alta del Manzanares

Mejoras para el Área Recreativa El Berzalejo en la Cuenca Alta del Manzanares
La Comunidad ha invertido 60.000 euros en los trabajos de mejora del Área Recreativa El Berzalejo, un espacio situado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Guadarrama, que ha visitado el director general de Medio Ambiente, Mariano González. La actuación se ha desarrollado en el pinar situado frente al Alto del Berzalejo, un área de recreo con mesas que ofrece una espectacular vista.

Restaurado el órgano de la Iglesia del Santo Cristo del Olivar

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la restauración del órgano del Santo Cristo del Olivar, dentro del marco del Convenio de Colaboración con la Provincia Eclesiástica de Madrid, en una actuación que ha supuesto una inversión de 42.350 euros, de los que el Gobierno regional ha aportado un total de 30.000. El órgano restaurado, situado en la tribuna de la Iglesia, data de la primera década del siglo XX.

Restaurado el órgano de la Iglesia del Santo Cristo del Olivar'
El órgano tiene una reducidas dimensiones debido tanto a los importantes avances tecnológicos del momento como al afán experimental de la época. Se trata de un instrumento con tubos polífonos, característica que le convierte en un ejemplo singular y único en el país. Este órgano compacto fue ideado para labores de acompañamiento o para sonar como solista. Su peso excede de 400 kilogramos. El proceso de restauración se ha realizado respetando los elementos originales en su totalidad, y empleando idénticos materiales y técnicas de construcción.

viernes, 19 de febrero de 2016

En 2015 se redujeron las multas de tráfico impuestas por el Ayuntamiento de Madrid

Mapa de radares y cámaras en semáforos de Madrid El número de multas de tráfico impuestas por el Ayuntamiento de Madrid ha descendido en 2015, siguiendo la tendencia de años anteriores. Al mismo tiempo, también ha disminuido el número de recursos a las sanciones emitidas por el Ayuntamiento y mientras que ha aumentado la proporción de multas pagadas en periodo voluntario.

Estos datos apuntan a tres conclusiones: que la ciudadanía madrileña cada vez comete menos infracciones de tráfico, que los conductores que son sancionados se muestran cada vez más partidarios de pagar sus multas en periodo voluntario, en lugar de recurrirlas, beneficiándose así de la reducción del 50% de su importe que establece la Ley de Seguridad Vial, y en último lugar, que las y los vecinos entienden las razones de por qué son sancionados, al haberse reducido el porcentaje de multas recurridas.

La recaudación por multas también ha descendido. En 2015 se ingresaron 10 millones de euros menos que en 2014, lo que evidencia de forma clara la ausencia de afán recaudatorio por parte del Ayuntamiento. La política municipal en materia de multas de tráfico persigue conseguir una movilidad más fluida y sostenible, mediante el cumplimiento de la normativa vigente y desincentivando la comisión de infracciones por parte de los conductores incívicos, ha señalado Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad, durante una comparecencia en la Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de su Área.

Nuevo ascensor en Sol entre el vestíbulo y el andén 2 de la línea 1 del Metro

La estación de Metro de Vodafone Sol será plenamente accesible a partir del próximo semestre. El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad, Pedro Rollán, ha visitado las obras para la instalación de un nuevo ascensor que comunicará el vestíbulo principal hasta el andén 2 (dirección Pinar de Chamartín) de la Línea 1, único andén de los seis que componen la estación que hasta ahora no cuenta con ascensor de acceso.

Nuevo ascensor en Sol entre el vestíbulo y el andén 2 de la línea 1 del Metro
De esta manera, una vez acabada la instalación, la estación será accesible plenamente para personas con movilidad reducida, quedando resueltas todas las barreras arquitectónicas existentes hasta la fecha. Vodafone Sol es la estación con mayor número de viajeros de toda la red de Metro, con 20,2 millones de viajeros al año; más de 177.000 clientes la utilizan en un día laborable, los sábados son más de 183.000 pasajeros y los festivos 138.000.

Más de un millón de pruebas genéticas en el Hospital La Paz desde 1966

El Hospital Universitario La Paz conmemora este mes los 50 años del primer estudio genético realizado en el centro. Para ello ha organizado un encuentro destinado a repasar los momentos clave del desarrollo de esta especialidad médica en el que participan profesionales de la Genética Médica que desarrollaron su carrera en La Paz así como pacientes a los que un estudio genético les ayudó a diagnosticar su enfermedad.

Hospital La Paz
El 15 de febrero de 1966 se realizó en el Hospital Universitario La Paz el primer estudio genético. Este primer estudio consistió en la realización de un cariotipo a un lactante de cinco meses con el que se confirmó un retraso motor y trastorno de crecimiento. Desde la realización de este primer estudio, se han realizado en el Servicio de Genética y posteriormente en el Instituto de Genética Médica y Molecular de La Paz (INGEMM) más de un millón de estudios genéticos y se han evaluado a más de 120.000 pacientes. El INGEMM lleva funcionando como instituto desde 2008.

jueves, 18 de febrero de 2016

7 nuevas escuelas infantiles municipales en 2017

7 nuevas escuelas infantiles municipales en 2017 Cerca de tres millones de euros ha destinado la Dirección General de Patrimonio para el estudio sobre la puesta en marcha de siete nuevas escuelas infantiles municipales que comenzarán su construcción en 2017 con un presupuesto de 14.217.000 euros. Así lo ha anunciado la delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, en la Comisión que se ha celebrado hoy (martes, 16 de febrero) y ha añadido que "para ajustar las estrategias específicas estamos preparando un estudio de necesidades sociales que nos va a permitir realizar actuaciones directamente encaminadas a abordar los intereses de la infancia y la adolescencia". Estas nuevas escuelas se incorporarán a las 56 ya existentes.

Higueras ha comunicado que se ha incrementado el presupuesto de gasto en los distritos en la aportación a las Escuelas Infantiles tras el compromiso de la Comunidad de Madrid, tras el pacto del PP y Ciudadanos, de reducir el 20% las cuotas a las familias. Además, ha aludido a la elaboración de los nuevos pliegos de contratación municipales en donde primará el proyecto educativo frente a cualquier otro.