domingo, 19 de junio de 2016

495 drogodependientes fueron ayudados por Madrid Salud a encontrar empleo en 2015

495 drogodependientes fueron ayudados por Madrid Salud a encontrar empleo en 2015 El pasado año 2015 se incorporaron a un empleo normalizado 495 drogodependientes rehabilitados en la red de centros del Instituto de Adicciones, según datos del balance 2015 presentado en el Foro Técnico de las Adicciones de la Ciudad, presidido por el gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, y cuyo objetivo es coordinar los diferentes servicios, programa e instituciones que intervienen en el complejo ámbito de las drogodependencias.

El Instituto de Adicciones cuenta con un Servicio de Orientación Laboral (SOL) específico para las y los pacientes en rehabilitación, un dispositivo que ha incrementado, respecto a 2014, un 34,70% las inserciones laborales. De las 100 empresas madrileñas con las que el SOL contactó en 2015, un 23% aceptó colaborar con este servicio.

sábado, 18 de junio de 2016

Las transfusiones de sangre ayudaron a más de 80.000 personas en 2015

Las transfusiones de sangre ayudaron a más de 80.000 personas en 2015 Con el lema “La sangre nos conecta a todos”, el Centro de Transfusión ha celebrado un acto de agradecimiento a todos los donantes madrileños con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre. La gerente Asistencial de Atención Hospitalaria, Mª Luz de los Mártires ha asistido al acto y ha agradecido a los presentes “su solidaridad y compromiso”.

Un reconocimiento que la gerente ha hecho extensivo “a los casi 187.000 madrileños que, como vosotros, encontraron algo de tiempo para pensar en los demás”. Por su parte, la directora gerente del centro, Luisa Barea, ha recordado a las más de 80.000 personas que durante 2015 lograron salvar su vida en los hospitales madrileños gracias a los donantes de sangre, y ha agradecido su colaboración de manera particular a los donantes de aféresis por su especial esfuerzo y compromiso.

38 municipios contarán este verano con autobombas ligeras contra incendio

38 ayuntamientos de la región dispondrán este verano de autobombas ligeras para hacer frente a los fuegos forestales durante la campaña de máximo riesgo, que se el 15 de junio. Están equipadas con un depósito de agua de 300 litros y cuentan con las herramientas necesarias para hacer frente, en un primer momento, a cualquier incendio en su término municipal, ganando tiempo mientras llegan los medios enviados por los Bomberos de la Comunidad.

38 municipios contarán este verano con autobombas ligeras contra incendio
Con la cesión de estos vehículos por parte de la Dirección General de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid, los ayuntamientos cuentan con un recurso de pronto ataque contra los incendios forestales con la misión de hacer frente a las llamas en los primeros minutos y, en caso de no poder extinguirlas, al menos poder tomar las medidas necesarias para evitar su expansión hasta que se recibe la ayuda de los servicios profesionales contra incendios.

viernes, 17 de junio de 2016

Premiados los 79 mejores alumnos madrileños

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha entregado en el Instituto Público Ramiro de Maeztu los Premios Extraordinarios de Educación, en sus modalidades de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Profesionales a los mejores alumnos madrileños y ha incidido en la importancia de que “la excelencia tenga visibilidad”. 

Premiados los 79 mejores alumnos madrileños
Cifuentes, junto con el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, ha presidido la entrega de estos galardones con los que se reconoce la excelencia, el mérito y el esfuerzo de los estudiantes. Este año se han presentado 3.500 aspirantes de centros educativos públicos, concertados y privados de la región. Los Premios Extraordinarios están dotados con un total de 95.000 euros, además de un viaje con carácter cultural a Italia para los alumnos de ESO y exenciones en los precios públicos para próximas matrículas.

Autobús para ir al festival Mad Cool en la Caja Mágica

La Empresa Municipal de Transportes pone en marcha, los días 16, 17 y 18 de junio, la línea 180 de autobuses entre Legazpi y Caja Mágica para facilitar el acceso a esta instalación deportiva (situada en el Parque Lineal del Manzanares), coincidiendo con la celebración del festival Mad Cool. La línea 180 de la EMT funciona de manera especial coincidiendo con la celebración de eventos deportivos o musicales en este recinto.

Línea 180 de la EMT 'Legazpi-Caja Mágica'
El horario de la línea 180 para estos tres días de junio será de 17:20 horas (salida de Legazpi) a 23:45 horas (salida de Caja Mágica). Esta línea especial, que no realiza ninguna parada intermedia a lo largo de su trayecto, funcionará con un intervalo de cinco minutos. El tiempo de recorrido es de unos 10 minutos entre ambos puntos.

La cabecera de la línea 180 en el aparcamiento de Caja Mágica en la calle de Embajadores está situada a pocos metros de los accesos al recinto deportivo. En esta línea rige la tarifa habitual del resto de líneas de la EMT y son válidos todos los títulos de transporte del Consorcio Regional. También se puede adquirir a bordo un billete sencillo.

Otras opciones


Además de esta línea especial, la EMT dispone, en las inmediaciones de Caja Mágica, de otras opciones. La línea T32 (Legazpi – Mercamadrid) tiene parada en las proximidades de la cabecera de la 180 y, por consiguiente, a pocos metros de Caja Mágica. También se puede optar por las líneas 23 (Plaza Mayor – El Espinillo), 78 (Embajadores – San Fermín) y 123 (Legazpi – Villaverde Bajo) que tienen parada en la calle de la Estafeta esquina con la avenida de los Fueros, a unos 300 metros del acceso a la instalación deportiva.

Medidas municipales dentro del Pacto de Política Alimentaria de Milán

Habrá mercados de alimentación sostenible en Paseo del Prado y plazas

Nacho Murgui, Inés Sabanés, Javier Barbero y Marta Higueras han presentado algunas medidas concretas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Madrid para cumplir con los compromisos adquiridos el pasado mes de octubre, cuando se firmó la adhesión de Madrid al Pacto de Política Alimentaria de Milán.

Programa municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de la Ciudad de Madrid
En este tiempo se ha constituido una Mesa de Seguimiento compuesta por las Áreas de Coordinación Territorial; Equidad, Derechos Sociales y Empleo; Salud, Seguridad y Emergencias, y Medio Ambiente y Movilidad, junto con la Plataforma de Madrid Agroecológico, integrada por productores, grupos y cooperativas de consumo, colectivos de la economía solidaria, huertos comunitarios, AMPA, investigadores, Ecologistas en Acción y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid. El objetivo de esta Mesa es hacer seguimiento del cumplimiento de los compromisos adquiridos y dar pasos en la definición del diseño de una estrategia alimentaria local para Madrid.

Plan piloto de la policía comunitaria en el barrio de Lavapiés

Plan piloto de la policía comunitaria en el barrio de Lavapiés El concejal del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y el presidente del distrito de Centro, Jorge García Castaño, han presentado el Plan de Gobernanza comunitaria en materia de convivencia y seguridad en el barrio de Embajadores. En la presentación también han participado Andrés Serrano, Director General de Policía Municipal, y Miguel Ángel Gandarillas, director del Instituto Internacional de Innovación en Organización y Desarrollo Social (Indos), organismo encargado de la dinamización del Plan.

Se trata de un plan piloto para poner en marcha un sistema basado en un modelo de policía comunitaria que actualmente es el más aceptado a nivel internacional, con recomendaciones de organismos como la ONU o la OSCE. El sistema ya ha demostrado su eficacia en diferentes experiencias llevadas a cabo en Alemania, Holanda, Inglaterra o Estados Unidos.

“Con este Plan, el gobierno de la ciudad pretende contribuir a que las políticas públicas que desarrolla, también aquellas en materia de seguridad, contribuyan a potenciar la implicación ciudadana y la gobernanza local, para situar a Madrid en el lugar que le corresponde, a la vanguardia de una democracia urbana plena y una cultura ciudadana inclusiva y corresponsable”.