Tras catorce meses de obras y una inversión de 859.000 euros entre 2015 y 2016, la Iglesia de las Maravillas (calle del Dos de Mayo, 11), propiedad del Ayuntamiento de Madrid, luce renovada y restaurada. Para celebrarlo, el Área de Gobierno de Cultura y Deportes va a organizar un concierto de música sacra el próximo sábado, 16 de julio, a las 21 horas.

El programa se articulará en torno a la Missa de la Batalla “Escoutez” de Francisco Guerrero, sobre la chanson del mismo nombre compuesta por Clement Janequin. Escrita siguiendo la práctica de la “misa parodia”, es decir, tomando elementos de un material melódico preexistente, constituye un ejemplo perfecto de la reelaboración de temas musicales y de su adecuación al tejido polifónico característico del siglo XVI hispánico. Además, se intercalarán en el programa motetes del maestro Tomás Luis de Victoria. Y lo completará un Magnificat inédito de Gutierre Fernández Hidalgo.

El programa se articulará en torno a la Missa de la Batalla “Escoutez” de Francisco Guerrero, sobre la chanson del mismo nombre compuesta por Clement Janequin. Escrita siguiendo la práctica de la “misa parodia”, es decir, tomando elementos de un material melódico preexistente, constituye un ejemplo perfecto de la reelaboración de temas musicales y de su adecuación al tejido polifónico característico del siglo XVI hispánico. Además, se intercalarán en el programa motetes del maestro Tomás Luis de Victoria. Y lo completará un Magnificat inédito de Gutierre Fernández Hidalgo.
El Ayuntamiento de Madrid está participando en una campaña intensiva de medición de ozono troposférico y sus agentes precursores en el área de Madrid. El objetivo de esta acción es obtener información de las causas que generan los episodios de contaminación fotoquímica que provocan las superaciones de los valores de ozono O3, así como conseguir información de las contribuciones de diferentes fuentes a la generación del O3 troposférico. Esta toma de muestras servirá de base para identificar medidas eficaces y rentables que reduzcan la contaminación fotoquímica, y detectar posibles lagunas de información o de conocimiento que sería necesario cubrir en el futuro.
La Comunidad de Madrid atrajo en 2015 el 53,3% de la inversiones que EE.UU realizó en España, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad relativos a Inversión Extranjera, lo que supone 20,6 puntos porcentuales más que la recibida por Cataluña el año pasado (32,7%). De los 435,4 millones de € que el país norteamericano destinó a España, un total de 232,3 millones recalaron en nuestra región y 142,5 en Cataluña.
El balance del penúltimo mes de funcionamiento de 