La Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid regresa a su sede del paseo del Molino 7-9, al lado de la plaza de Legazpi, tras un traslado temporal que tuvo lugar el pasado 30 de mayo. El cambio provisional a la plaza de Legazpi, 7, estuvo motivado por las obras que acometió la comunidad de propietarios del inmueble que ocupaba anteriormente, su emplazamiento original.

Durante este tiempo de traslado, la atención al público continuó normalmente. Tanto la atención telefónica como las peticiones de información mediante correo electrónico y la web municipal, no se vieron afectados en ningún momento por el traslado.
La Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid gestiona la recepción, depósito y devolución de diferentes objetos extraviados que se encuentran en el término municipal de Madrid y que suelen entregar ciudadanos particulares al recuperarlos en la calle, en transportes públicos (aeropuerto de Barajas, en trenes y estaciones de RENFE, en el metro, en autobuses) o en otros lugares.
Los taxistas también son protagonistas de los objetos perdidos en la ciudad de Madrid, ya que realizan numerosas devoluciones de objetos que se quedan olvidados en sus vehículos. Asimismo la EMT, Metro de Madrid, AENA, RENFE y Correos hacen entregas habituales a esta Oficina municipal.
Si se pierde algo en un autobús de la EMT, un tren de RENFE, o en el Aeropuerto de Barajas, los objetos se depositan previamente en las oficinas designadas de sus dependencias donde se tramita su devolución. Pasado un tiempo sin recuperarse (unas tres o cuatro semanas en la EMT, dos meses en RENFE) se remiten a la Oficina de Objetos Perdidos municipal de Madrid.
Si se encuentra un objeto perdido puede llevarse a: la Oficina Municipal de la calle, Paseo del Molino, 7-9 de Madrid. Pero si se ha perdido un objeto en Madrid se puede consultar en la Oficina del Ayuntamiento de varias maneras: online, en la web de la oficina, a través de en www.madrid.es; por teléfono, en 91 527 95 90 (de 8:30h a 14:00h); presencialmente o a través del correo objetosperdidos@madrid.es
El servicio de entrega, depósito y recuperación de los objetos perdidos de la ciudad de Madrid, está gestionado y pertenece a la dirección general de Contratación y Servicios del Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento.

Durante este tiempo de traslado, la atención al público continuó normalmente. Tanto la atención telefónica como las peticiones de información mediante correo electrónico y la web municipal, no se vieron afectados en ningún momento por el traslado.
La Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid gestiona la recepción, depósito y devolución de diferentes objetos extraviados que se encuentran en el término municipal de Madrid y que suelen entregar ciudadanos particulares al recuperarlos en la calle, en transportes públicos (aeropuerto de Barajas, en trenes y estaciones de RENFE, en el metro, en autobuses) o en otros lugares.
Los taxistas también son protagonistas de los objetos perdidos en la ciudad de Madrid, ya que realizan numerosas devoluciones de objetos que se quedan olvidados en sus vehículos. Asimismo la EMT, Metro de Madrid, AENA, RENFE y Correos hacen entregas habituales a esta Oficina municipal.
Si se pierde algo en un autobús de la EMT, un tren de RENFE, o en el Aeropuerto de Barajas, los objetos se depositan previamente en las oficinas designadas de sus dependencias donde se tramita su devolución. Pasado un tiempo sin recuperarse (unas tres o cuatro semanas en la EMT, dos meses en RENFE) se remiten a la Oficina de Objetos Perdidos municipal de Madrid.
Si se encuentra un objeto perdido puede llevarse a: la Oficina Municipal de la calle, Paseo del Molino, 7-9 de Madrid. Pero si se ha perdido un objeto en Madrid se puede consultar en la Oficina del Ayuntamiento de varias maneras: online, en la web de la oficina, a través de en www.madrid.es; por teléfono, en 91 527 95 90 (de 8:30h a 14:00h); presencialmente o a través del correo objetosperdidos@madrid.es
El servicio de entrega, depósito y recuperación de los objetos perdidos de la ciudad de Madrid, está gestionado y pertenece a la dirección general de Contratación y Servicios del Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento.
La Comunidad ha acordado invertir 29,8 millones para financiar proyectos de rehabilitación de edificios y viviendas, urbanización, demoliciones, nueva construcción y mejora de los entornos urbanos. La medida beneficiará a 3.000 viviendas, y se enmarca dentro del

Según datos suministrados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como fruto del acuerdo de colaboración para el estudio y evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado y metales en España con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se prevé que la masa de aire africano que está instalada sobre la Península puede provocar un incremento de la concentración de partículas en suspensión durante el día 21 de julio de 2016.