Agentes de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal reemprenden a partir del martes 13 de septiembre, la Campaña de vigilancia y control de la limpieza de los espacios públicos, la gestión de los residuos y la tenencia de animales. Con la Unidad de Medio Ambiente trabajarán las Unidades Integrales de distrito, ambos con turnos de mañana y de tarde.Su cometido es asegurar el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales en cuestiones relacionadas con la limpieza, a fin de preservar el buen estado de las calles y plazas de Madrid. Los agentes pasarán por los veintiún distritos de la ciudad, dándole prioridad a las vías de las que se han recibido mayor número de quejas de la ciudadanía durante los meses de junio, julio y agosto.
Por esto, los primeros distritos a los que afectará la campaña serán los de Centro, Carabanchel, Usera, Latina y Puente de Vallecas.
Los agentes se ocuparán de detectar in situ la existencia de cartones y bolsas de basura que se encuentren fuera de los contenedores, la de escombros y la de deyecciones caninas en las aceras, averiguando de dónde procede la suciedad y quién puede haberla generado. Los infractores serán denunciados. Los policías pedirán la actuación del servicio de limpieza y comprobarán que el problema ha quedado resuelto.
También controlarán la existencia de vehículos abandonados, que no sólo suponen suciedad en las calles sino que, además, sus elementos rotos o desmontados constituyen un riesgo para la salud de la ciudadanía. En este caso, se cumplirán los trámites para su retirada con grúa de la vida pública.
Con este refuerzo de la vigilancia en el cumplimiento de la Ordenanza de Limpieza, el Ayuntamiento continúa con las diferentes actuaciones que viene poniendo en marcha para mejorar el estado de la ciudad, como las limpiezas de refuerzo y de choque realizadas en otoño-invierno y julio de este año 2016, además de reforzar el cuidado de los llamados puntos negros, sobre los que se está trabajando hace meses.
La presidenta de la Comunidad ha entregado a los grupos de la Asamblea la propuesta de acuerdo por la transformación educativa en la Comunidad, con el objetivo de lograr un pacto que sitúe la región a la vanguardia educativa. El documento incluye una batería de actuaciones para mejorar el sistema, con más participación de la comunidad educativa, igualdad de oportunidades, enseñanza de idiomas y programas innovadores en los centros. 
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado entre enero y agosto de este año 33.312.062 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 7,8% con respecto al mismo período de 2015.