miércoles, 2 de noviembre de 2016

Desactivado el Protocolo de contaminación. Miércoles 2 de noviembre

contaminación Una vez que han descendido los niveles de NO2 (dióxido de nitrógeno) registrados en las estaciones de medición de la Red de Vigilancia, Predicción e Información de la Calidad del Aire, y no habiéndose cumplido las condiciones de superación establecidas por el Protocolo (dos estaciones de una misma zona durante dos horas consecutivas), quedan desactivadas las medidas que se pusieron en marcha.

Se suprimen por tanto las restricciones de estacionamiento y de reducción de velocidad decretadas por el Gobierno municipal.

El Ayuntamiento de Madrid quiere agradecer a la ciudadanía su colaboración en el cumplimiento de las medidas adoptadas durante este nuevo episodio de alta contaminación, y a los medios de comunicación por su difusión y la información de servicio, que han contribuido a la mejora de la situación.

Sin embargo, la situación de la ciudad con respecto a la contaminación sigue siendo compleja, por lo que el consistorio recomienda tanto el uso del transporte público como el uso moderado del vehículo privado.

Placa conmemorativa y jardines de las Brigadas Internacionales en Vicálvaro

Un jardín del distrito de Vicálvaro rinde homenaje a las Brigadas Internacionales. La placa, con la que se bautiza el lugar, fue descubierta hoy, sábado, durante un acto que contó con la presencia de delegaciones de 14 países y una nutrida representación municipal.



“No les olvidamos. A partir de ahora, habrá un lugar en Vicálvaro, éste que pisamos, al que siempre podremos volver los que agradecemos su entrega y el sacrificio que hicieron por nuestra libertad”, aseguró el concejal del distrito, Carlos Sánchez Mato, durante el acto. A su lado, Ramón Silva, del grupo municipal socialista, recordaba que “los brigadistas son ya patrimonio común de quienes defienden los valores democráticos”.

martes, 1 de noviembre de 2016

Premio de la ONU a la EMT

El sistema de información acústica y visual embarcado en los autobuses de la EMT ha sido elegido por la División de Política Social y Desarrollo de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los cinco casos de éxito en el mundo en materia de buenas prácticas para el desarrollo urbano accesible.



La mención a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid y el reconocimiento de sus buenas prácticas se ha puesto de relieve en el Foro sobre Discapacidad, Inclusión y Desarrollo Urbano Accesible celebrado por la ONU en Quito (Ecuador) el pasado 16 de octubre.

Este proyecto de la EMT madrileña ha sido elegido, en la categoría de Transportes, junto a otras cuatro iniciativas en Sudáfrica, Indonesia, México y Estados Unidos.

El Sistema de Información Embarcada en el Autobús (SIENA) de la EMT tiene por objeto permitir el uso seguro e independiente de los autobuses madrileños tanto a personas con discapacidad visual o auditiva, como a personas con otras discapacidades psíquicas o sensoriales. Este sistema, implantado por EMT en toda su flota desde 2009, proporciona información visual y acústica, tanto dentro como fuera del vehículo, sobre la posición del autobús, el número de línea, la dirección, y la siguiente parada de autobús.

El Hospital Niño Jesús, referencia nacional en neurorrehabilitación de ictus pediátrico

El Hospital Niño Jesús, centro de la red pública del Servicio Madrileño de Salud, es una referencia nacional en la neurorrehabilitación del ictus pediátrico, una de las diez primeras causas de muerte en la infancia. Este centro, el único público monográfico para la población infantil, ha participado en el documental “Estoy aquí, ¿me ves?”, que se ha presentado en la Casa de Vacas del Retiro con motivo del Día Internacional del Ictus.



El ictus o accidente cerebrovascular sucede cuando se detiene el riego sanguíneo en una parte del cerebro. Si el flujo sanguíneo se detiene por más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno y las células cerebrales pueden morir, lo que puede causar secuelas neurológicas permanentes. En este sentido, está demostrado que el tratamiento precoz de los pacientes con ictus mejora el pronóstico de esta enfermedad.

Posible escenario 3 el miércoles 2 de noviembre del protocolo por contaminación. Restricción a matrículas impares

Ejemplo: matrícula 2789 DXF no podría circular al acabar en 9, número impar

contaminación Se prevé para el día 2 de noviembre la posible activación del escenario 3, si se supera el nivel de aviso que implicaría, además de las medidas anteriormente mencionadas, la adopción de las siguientes medidas:

1. Restricción de la circulación en el interior de la almendra central (área interior de la M-30) de todos los vehículos cuya matrícula acabe en número impar (excepto transporte público, transporte escolar, vehículos comerciales, ciclomotores, motos, bicicletas, vehículos “cero emisiones”, de personas con movilidad reducida y servicios esenciales).

2. Se recomienda la no la circulación de taxis libres, excepto Ecotaxis y Eurotaxis, en el interior de la almendra central (área interior de la M-30), pudiendo estos vehículos estacionar en las plazas azules del SER, además de en sus paradas habituales, a la espera de viajeros.

Hoy martes 1 de noviembre continúa activo el episodio de contaminación, aunque no se aplicarán las medidas de restricción de circulación contempladas en el escenario 3 del Protocolo de medidas por contaminación de dióxido de nitrógeno (prohibición de circular al 50% de los vehículos en la almendra central) por motivos excepcionales (regreso de puente de Todos los Santos), aunque se hayan dado las condiciones para su aplicación.

Esta excepción está contemplada en el texto del Protocolo, y en el apartado 2 del decreto que lo activa firmado el 30 de octubre por la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, disponible en http://www.mambiente.munimadrid.es/datos_prevalidados/decreto.pdf

347 millones de viajeros en Renfe hasta septiembre, 5 millones de viajeros más

Renfe ha conseguido un beneficio de 15’78 millones de euros al final del tercer trimestre de este año. Este dato mejora sustancialmente con respecto al del mismo período del pasado año, cuando perdía 26,10 millones. El aumento de los ingresos y la reducción de los gastos de explotación han hecho posible este resultado positivo, a pesar del incremento de las amortizaciones.

347 millones de viajeros en Renfe hasta septiembre, 5 millones de viajeros más
Durante los nueve primeros meses de este año, Renfe ha conseguido un total de 2.379 millones de euros de ingresos, una cifra que supera en 108 millones los conseguidos el pasado año. El aumento de ingresos por el transporte de viajeros continúa siendo la clave de esta mejora.

lunes, 31 de octubre de 2016

Nuevo espacio para pacientes infantiles en el hospital de Alcorcón

El Hospital Fundación Alcorcón ha inaugurado un nuevo espacio para los más pequeños. El Parque de Hufo, como se ha llamado a este espacio de recreo y esparcimiento, cuenta con una superficie de 70 m2 ubicados en el patio exterior de la Unidad de Pediatría y Neonatología, en el que los niños ingresados, los atendidos en el Hospital de Día Pediátrico o los que acudan a consultas podrán jugar en un entorno al aire libre.



En El Parque de Hufo priman los colores vivos y divertidos, una piscina de bolas de colores, canastas de baloncesto en forma de pulpo, dos casas infantiles de Piolín con escalera de acceso y tobogán, paneles y circuitos de psicomotricidad, así como sillas y mesas para que los niños y los familiares que les acompañan puedan distraerse y relajarse haciendo más llevadera su estancia o visita al hospital. En el último año se atendieron en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón más de 21.000 urgencias pediátricas y 12.500 consultas externas y se dieron 1.220 altas de hospitalización.

El espacio dedicado a este parque infantil está situado en el exterior de la Unidad de Pediatría y Neonatología, en un lugar de fácil acceso para los pacientes, los padres y acompañantes de los niños. Dentro de las acciones realizadas por la Unidad de Pediatría y Neonatología para humanizar la asistencia a los niños ingresados, se ha diseñado un plan de acciones en torno a la mascota del parque: Hufo. En este marco se incluyen, junto a la creación del parque exterior de juego infantil, la adaptación de la uniformidad y lencería con motivos infantiles, una guía de acogida específica para los niños, que además está traducida al árabe y al chino, y menús infantiles especiales con bandejas decoradas.

Todo el esfuerzo por hacer más grata la estancia de los niños en los hospitales se enmarca dentro del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad, que tiene como objetivo mejorar la calidad asistencial que reciben los pacientes, ya sean niños o adultos. “La mejora en la calidad asistencial humanizada tiene entre sus objetivos la empatía, la libertad, el autocuidado y la capacidad de decisión”, como ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Sanchez Martos, en el acto de inauguración de El Parque de Hufo, en el que ha estado acompañado por el director gerente del centro, Modoaldo Garrido, y el alcalde de Alcorcón, David Pérez. La inversión total del parque infantil ha sido de 49.036,27 euros, de los que 14.000 han sido donados por el Banco Santander.