jueves, 27 de abril de 2017

539 instalaciones con energía geotérmica en la región



El director general de Industria, Energía y Minas, Francisco Javier Abajo, acompañado por representantes del Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid, del Instituto Geológico y Minero de España, de la Escuela de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid y de la Asociación Española de Climatización y Refrigeración, ha inaugurado la quinta edición del Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria.

Uno de los principales mensajes que se ha transmitido en este Congreso es la importancia de un uso eficiente de los recursos disponibles tanto autóctonos como importados. También se ha insistido en la concienciación de los beneficios económicos, sociales y ambientales que este tipo de prácticas pueden aportar. El director general de Industria ha destacado la importante implantación de este tipo de instalaciones autorizadas en la región, en la que operan 539 instalaciones con más de 3.250 metros de sondeos perforados.

Las mesas redondas han tratado los aspectos geotérmicos que pueden mejorarse así como la situación normativa que afecta al sector. Además, se han mostrado varios de los casos de éxito más representaivos con intervenciones de los mayores expertos nacionales de esta tecnología

La Comunidad de Madrid realiza desde hace varios años actuaciones para promocionar esta energía y sus beneficios. La geotermia constituye una alternativa limpia a los combustibles fósiles que ofrece un flujo constante de energía sin emisiones de gases contaminantes que, a la vez, proporciona importantes ahorros en la factura energética.

12 actuaciones de ahorro de energía en Metro

La Comunidad de Madrid ha ahorrado a través de Metro de Madrid en los últimos tres años la energía equivalente al consumo anual de más de 110.000 hogares, como las ciudades de Alcorcón y Alcobendas juntas. Este dato es fruto del Plan de Ahorro Energético puesto en marcha por la compañía metropolitana, que incluye un total de doce actuaciones en material móvil, instalaciones y equipos de la red de explotación de Metro.

12 actuaciones de ahorro de energía en Metro
Las medidas puestas en marcha por Metro no afectan a la prestación del servicio, mientras que los resultados contribuyen a una reducción en el impacto ambiental de la compañía, ya que la energía representa cerca del 70% de sus emisiones. Así lo ha destacado el consejero delegado de Metro, Borja Carabante, en la inauguración del Foro “La movilidad en las Smart Cities. El transporte público como vehículo para la sostenibilidad”, que ha tenido lugar en la Nave de Motores de Metro.

Desde que se implantó, en 2012, Metro ha conseguido utilizar un 25% Menos de energía eléctrica para el funcionamiento diario del servicio de lo que gastaba anteriormente, ahorrando más de 50 millones de euros en su factura energética. Entre las principales medidas puestas en marcha destaca la optimización del modelo de propulsión del material móvil, una nueva técnica de conducción que optimiza el consumo energético y que consigue reducir el gasto.

Tecnología led


Además, Metro de Madrid está sustituyendo la iluminación en las estaciones y en el material móvil por lámparas de tecnología led, lo que está logrando reducir a la mitad el consumo energético en iluminación, lo que equivale al consumo que realizan 110 hogares en una semana. Con esta medida se han sustituido un total de 185.000 fluorescentes, con una inversión superior a los 4,5 millones de euros.

Adicionalmente a estas medidas, y para obtener un mayor partido en la ventilación de los túneles, que constituyen el segundo sistema que más energía consume tras la tracción de los trenes, se ha establecido una nueva programación de funcionamiento del sistema de ventilación. Esta medida, que repercute positivamente sobre los viajeros al contar con una mejor ventilación y por tanto una mayor calidad del aire, supone un ahorro de casi 2 millones de euros al año.

miércoles, 26 de abril de 2017

El Cheque Innovación a pequeñas y medianas empresas alcanza 30.000 euros de ayuda

El Cheque Innovación a pequeñas y medianas empresas alcanza 30.000 euros de ayuda El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar este año 2,6 millones de euros al Programa Cheque Innovación, que contempla ayudas para el fomento de proyectos de innovación en pymes de la región, facilitando que puedan contratar proyectos científicos, tecnológicos o de innovación con centros tecnológicos, universidades y otros organismos. El objetivo es mejorar la competitividad y productividad de las pequeñas y medianas empresas.

Como novedad en la convocatoria de 2017, la Comunidad va a incrementar las ayudas, de tal manera que las cuantías máximas llegarán hasta los 30.000 euros, frente a los 11.000 euros del pasado año. Las ayudas mínimas quedan establecidas en los 4.000 euros. Además, este año también podrán ser beneficiarios de esta línea de ayudas las personas físicas y jurídicas que ejerzan una actividad económica.

Entre las actuaciones subvencionables se encuentran las acciones de testeo y validación experimental de nuevos prototipos, así como de procesos de nuevos productos y/o servicios, la realización de estudios de viabilidad tecnológica e industrial, la transformación de procesos de fabricación o la generación de nuevos productos o servicios, entre otras. Estas actuaciones pueden realizarse indistintamente, tanto por centros tecnológicos, universidades y organismos de investigación con centros de trabajo en la Comunidad como por empresas especializadas en servicios de I+D+I.

La presentación de las solicitudes de financiación para obtener estas ayudas deberá realizarse a través de los medios electrónicos habilitados en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid.

Réplica en bronce del 'álamo centenario' de Miraflores de la Sierra

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha visitado en Arganda del Rey, los trabajos de fundición y ensamblaje de la réplica en bronce del 'álamo centenario' de Miraflores de la Sierra. La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Miraflores firmaron en noviembre un convenio de colaboración para recuperar el entorno del 'alamo centenario', todo un símbolo para la localidad.



“El objetivo es realizar cuantas actuaciones sean necesarias para recuperar el tronco seco, proceder a su restauración y almacenaje y sustituir el mismo por una réplica en bronce, compuesta por 44 piezas”, ha explicado Pedro Rollán. Además – ha recordado el consejero – “se adecuará el entorno de la plaza en Miraflores de la Sierra con la recolocación del banco circular de piedra que lo acompañó históricamente durante tantos años”.

El 'álamo centenario' de Miraflores de la Sierra es un enorme ejemplar de olmo común o álamo negro, plantado con anterioridad a la Real Orden de 1798, dictada por Carlos IV, que obligaba al plantío de olmos por todo el reino, de manera particular en las plazas de los pueblos. El ejemplar enfermó de grafiosis en 1989 y, a pesar de los intentos de salvarlo inyectándole productos fungicidas, no se consiguió que rebrotara en la primavera de 1990. El tronco seco se incluyó en el año 2002 en el Catálogo de Bienes Protegidos de la Comunidad, con nivel de protección integral.

En memoria de Vicente Aleixandre


Pedro Rollán ha subrayado “la importancia de la plaza en la que se encuentra el álamo, dedicada a la memoria de Vicente Aleixandre, premio Nobel de Literatura, que veraneó en Miraflores de la Sierra durante gran parte de su vida y le dedicó a este árbol una poesía que se podrá leer alrededor del tronco, una vez se proceda a la instalación de la réplica en la plaza”.

La actuación cuenta con un presupuesto de 93.773 euros y tiene un plazo de ejecución de seis meses. Su finalización se prevé a lo largo del próximo mes de mayo. El coste de la actuación está cofinanciado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra. Los trabajos están llevándose a cabo a través de la subdirección de Arquitectura, dependiente de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras.

A la T-4 del Aeropuerto de Barajas en Cercanías Renfe C-1



Cercanías Madrid te ofrece otra forma de volar hasta la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas gracias a la línea C-1.

Un trayecto que tiene una duración de 38 minutos desde la estación de Principe Pío, de 25 desde Atocha, 18 desde Nuevos Ministerios y 11 desde Chamartín.

martes, 25 de abril de 2017

1.400 plazas del Cuerpo de Maestros en la Oferta de Empleo Público docente 2017

1.400 plazas del Cuerpo de Maestros en la Oferta de Empleo Público docente 2017 El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la Oferta de Empleo Público docente para el año 2017, que supondrá la convocatoria de 1.400 plazas del Cuerpo de Maestros, con oferta en todas las especialidades. La fecha prevista para la realización de la primera prueba es el próximo 24 de junio. El objetivo es que estos profesionales puedan incorporarse a sus plazas en el próximo curso académico 2017/18.

La convocatoria se enmarca en la apuesta de la Comunidad de Madrid por una enseñanza caracterizada por los principios de calidad y excelencia y supone un importante refuerzo del personal docente que desarrolla sus funciones en los centros educativos públicos madrileños de Infantil y Primaria. Se trata de una medida del Gobierno regional para seguir mejorando la calidad del sistema educativo madrileño.

La Comunidad de Madrid ha sido la única comunidad autónoma que ha convocado plazas docentes todos los años, a pesar de la crisis económica. De hecho, esta convocatoria de plazas de maestro se suma a la que se convocó el año pasado para profesores de Secundaria y Formación Profesional (1.500), con lo que se vuelve al modelo alterno de oposiciones –un año se convocan para maestro y al siguiente para profesor– que genera mayor certidumbre a los potenciales opositores y facilita su organización y programación.

Plazas en todas las especialidades


Se van a convocar plazas en todas las especialidades, en concreto 400 para Lengua Extranjera (Inglés), 360 para Educación Infantil, 200 para Primaria, 150 para Pedagogía Terapéutica, 130 para Educación Física, 90 para Audición y Lenguaje y 70 para Música.

El número de plazas aprobadas por el Gobierno regional responde al 100% de la tasa de reposición de efectivos. Los detalles de las oposiciones a maestro se recogerán en una convocatoria que se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) una vez aprobada la Oferta Pública de Empleo de la Comunidad de Madrid. En línea con la política de fomentar el acceso de personas con algún tipo de discapacidad a la función pública, se les reservará al menos un 7% del total de plazas ofertadas.

'Madrid: Ciudad de las Mujeres' dentro del proyecto europeo DIVERCITY



Mostrar la presencia, pasada y presente, desde distintos puntos de vista, de las mujeres en la ciudad de Madrid. Este es el principal objetivo de ‘Madrid: Ciudad de las Mujeres’, realizado por la Universidad Complutense, enmarcado en el proyecto europeo DIVERCITY, Diving into Diversity in Museums and in the City, en el que colabora el Ayuntamiento de Madrid. Un aplicación móvil (app) que se puede descargar gratuitamente desde cualquier teléfono y que marca unos recorridos históricos dónde las mujeres han sido las protagonistas.

Celia Mayer, la delegada del Área de Políticas de Género y Diversidad, ha estado presente en el acto de presentación que se ha celebrado en el Palacio de Cibeles, y ha dirigido unas palabras a las y los asistentes en las que ha dado datos de lo injusta que ha sido la memoria histórica en la ciudad de Madrid con las mujeres y que poco a poco desde el Consistorio se está intentando visibilizarlas. Mayer ha estado acompañada por la alcaldesa, Manuela Carmena, y la primera teniente de alcalde, Marta Higueras.

El itinerario que se ha presentado es una herramienta de construcción colectiva entre la universidad, las organizaciones feministas y la administración, que responde a una demanda de personas y entidades que tejen redes, que trabajan en los territorios y que impulsan transformaciones.

La app va acompañada de unos vídeos que están incluidos en el mapa del proyecto marcado para conocer la ciudad de Madrid bajo una visión más femenina sin dejar de lado la historia.

Durante el acto se ha visionado unos de los videos realizados para el proyecto, el de ‘Tabacalera’, en el que se recuerda a aquellas mujeres que feminizaron la industria del tabaco y se convirtieron en las pioneras de la lucha obrera en España. El Ayuntamiento también ha colaborado en la elaboración de otros tres videos en los que se relata la historia de varios lugares emblemáticos de la capital como son la Inclusa, la Residencia de Señoritas o la cárcel de adúlteras. Estas instituciones intentaban dar un servicio social a la ciudadanía femenina de la época, construyendo espacios para ellas y sus hijos e hijas, e incluso ayudando a las jóvenes a alcanzar sus aspiraciones académicas y culturales.