lunes, 21 de agosto de 2017

Cambios en la carretera A-2 en sentido Zaragoza entre los kilómetros 6,0 y 8,0



Con motivo de las obras de “Reordenación de los accesos a la nueva sede del Banco Popular, vía de servicio en la margen derecha de la Autovía A-2, entre los puntos kilométricos 6,0 y 8,0”, se han estrechado los tres carriles de la calzada principal de la autovía A-2 sentido Zaragoza, que pasan a tener un ancho de 3 metros.

En una segunda fase, que dará comienzo a mediados del mes de septiembre y que tendrá una duración estimada de dos meses y medio, en la salida nº 8 se suprimirá el acceso hacia la Avenida 25 de Septiembre, M-12 y Feria de Madrid, quedando solamente dicha salida para los vehículos y autobuses que vayan hacia Canillejas, Barajas pueblo y Avenida de Logroño.

Para dar salida desde la A-2 sentido Zaragoza a los vehículos que vayan hacia la Avenida 25 de Septiembre, se ha previsto un itinerario alternativo desde la salida nº 5 de la autovía A-2 por las calles Josefa Valcárcel, Juan Rizi, Juan Ignacio Luca de Tena y Marquesado de Santa Marta para dar acceso a la Feria de Madrid, Avenida de Logroño y Avenida 25 de septiembre.

Los trabajos consistirán en la conexión de la futura vía de servicio de titularidad del Ayuntamiento de Madrid, que dará continuidad a la calle Josefa Valcárcel hasta la glorieta de Canillejas, con la calzada derecha de la autovía A-2. Para ello, es necesario ejecutar la demolición del firme existente en el arcén derecho de la calzada principal de la A-2 con sentido Zaragoza, así como el desmontaje de los sistemas de contención de vehículos existentes y la reposición de todos los servicios que se vean afectados por las obras.

domingo, 20 de agosto de 2017

52 mujeres atendidas por el programa de Psiquiatría materna en el Hospital del Sureste

El Hospital Universitario del Sureste, perteneciente a la red pública de la Comunidad, ha realizado el primer balance de resultados tras la implantación con éxito del Programa de Psiquiatría Perinatal instaurado hace siete meses. Los datos obtenidos de las 52 mujeres atendidas, sin patología psiquiátrica previa, muestran que los cuadros más frecuentes han sido ansiedad durante el embarazo y la depresión prenatal y postnatal.

Programa de Psiquiatría materna en el Hospital del Sureste
Lo que más han valorado las pacientes ha sido la continuidad asistencial y la coordinación entre los diferentes servicios. También es importante resaltar la satisfacción de los profesionales implicados, conscientes de que intervenciones psicológicas específicas con la madre durante el embarazo y el postparto pueden disminuir o eliminar la sintomatología ansioso-depresiva durante el periodo perinatal, mejorar las funciones maternas, favorecer un mejor vínculo y apego con su hijo e influir en la salud mental del niño.

El Programa de Psiquiatría Perinatal se implantó a principios de año con el objetivo de detectar y tratar precozmente la psicopatología materna durante el periodo perinatal y su efecto en el recién nacido y en su interacción vincular. Colaboran los profesionales de los Servicios de Ginecología-Obstetricia, Pediatría, Psiquiatría y Salud Mental. En sus siete meses de andadura, se ha atendido a 52 mujeres sin patología psiquiátrica previa. Todas ellas fueron derivadas por Atención Primaria o el Servicio de Ginecología del Hospital por presentar algún trastorno mental durante el periodo prenatal.

Los cuadros más frecuentes que se ha atendido desde el inicio de este programa han sido la ansiedad durante el embarazo y la depresión prenatal y postnatal, con un total de 45 mujeres entre ambas patologías. Mucho menos frecuentes han sido los duelos perinatales, un total de 4, y la atención a tres mujeres que han sufrido violencia de género durante el embarazo.

Desarrollo físico y emocional del niño


El periodo perinatal abarca el embarazo, parto, puerperio y el primer año de vida del niño. Por tanto, el programa va dirigido a las madres y sus hijos e incorpora actividades de promoción y prevención de la salud mental, así como el diagnóstico y tratamiento precoz de la patología mental que se detecte en las madres y sus hijos durante este periodo.

Esta contrastado por la experiencia clínica y diferentes publicaciones científicas que la salud mental de la madre en el periodo perinatal influye enormemente en su hijo, determinando el establecimiento del vínculo madre-bebé durante el primer año de vida y condicionando al mismo tiempo el desarrollo físico y emocional del niño, con repercusiones en su salud mental. Cuidar el estado físico y mental de la madre supone ayudar al desarrollo de un niño sano. El excesivo estrés en el embarazo da lugar a bajo peso al nacer, menor perímetro cefálico y, en ocasiones, a partos prematuros.

sábado, 19 de agosto de 2017

Los nuevos 65.000 arbustos del Ensanche de Vallecas serán regados con agua regenerada

El Ensanche de Vallecas, en el distrito de Villa de Vallecas, se regará con agua regenerada. El Área de Medio Ambiente y Movilidad está llevando a cabo dos proyectos para dotar al barrio de una red de agua regenerada para regar las zonas verdes del barrio y completar las plantaciones existentes con tapizantes y arbustos como han solicitado los vecinos. El presupuesto de ambos proyectos asciende a 2.568.241 euros.



La ejecución de la red primaria de riego con agua regenerada para las plantaciones de arbustos de este ámbito comenzó en enero, con un presupuesto de adjudicación de 1.578.741 euros, y está previsto que finalice a mediados del próximo mes de septiembre. Esta actuación cumple el objetivo de completar la red de riego que se instaló en su día, de forma que todas las zonas verdes del barrio se rieguen con agua regenerada con el consiguiente ahorro de agua potable.

Paralelamente a estas obras, se están desarrollando varios proyectos. Uno de ellos cosiste en el ajardinamiento y red de riego de zonas verdes del Ensanche de Vallecas, que incluye el cambio de acometida de la red de riego de agua potable que ya existía a la de riego con agua regenerada.

Los otros proyectos corresponden a la ejecución de las redes de riego secundarias y a la plantación de arbustos y tapizantes. Esta actuación también comenzó en enero, con un plazo de ejecución de un año y un presupuesto de 989.600 euros.

Plantaciones


Durante las obras de urbanización del Ensanche de Vallecas en los años 2006 y 2007 se plantaron en el barrio árboles de alineación y bosquetes. Sin embargo, la plantación de tapizantes y arbustos se pospuso hasta disponer de una red de riego de agua regenerada.

En la próxima época de plantaciones (otoño–invierno) se colocarán unos 61.000 metros cuadrados de césped y se plantarán unos 65.000 arbustos entre aromáticas como la lavanda, el tomillo, la santolina o el romero, tapizantes del tipo junipero y arbustos de flor como rosales, hibiscos, durillos, ciruelos de jardín y abelias.

viernes, 18 de agosto de 2017

Madrid de luto por las víctimas de los atentados de Barcelona

Comunicado de Cristina Cifuentes ante el atentado de Barcelona


Todo nuestro afecto y solidaridad con las víctimas del cruel atentado terrorista de Barcelona, y con todos los vecinos de esta entrañable ciudad. Los madrileños sentimos como propios la conmoción y el dolor causados por este acto criminal que nos estremece y nos hace sentir más cercanos que nunca a los catalanes y a quienes han sufrido los efectos del terrorismo.

Madrid ha sufrido mucho por el terror criminal de los intransigentes, y siempre hemos sentido el calor y el apoyo sincero de los catalanes. Hoy, tristemente, somos nosotros los que tenemos que corresponder con ese mismo cariño y solidaridad.

Queremos expresar también nuestra confianza y respaldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al Gobierno de la Nación, a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona.

Los terroristas pretenden acabar con la libertad y el respeto que fundamentan nuestra forma de vida, desde el odio que sienten hacia las sociedades abiertas. Nuestras ciudades representan todos esos valores, que vamos a seguir defendiendo. Las Ramblas son un símbolo de esa convivencia pacífica y esa vitalidad urbana. Por eso son un espacio tan querido para todos. Y desde hoy, mucho más.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Precaución ante el riesgo de incendios

Las altas temperaturas multiplican en verano el peligro de incendio en los bosques madrileños; y se vuelve a hacer un llamamiento a los ciudadanos para que extremen las medidas de precaución para evitar incendios forestales. Se recuerda que está totalmente prohibido hacer ningún tipo de fuego o realizar actividades que originen chispas o cualquier otro posible desencadenante de incendio en el terreno forestal y sus proximidades.

Plan contra incendios verano 2017 de la Delegación de Gobierno en Madrid
Encender barbacoas está totalmente prohibido en los terrenos forestales, incluso en las áreas de recreo en los montes madrileños que las tengan instaladas. También hay restricciones para el uso de barbacoas u otros elementos que utilicen fuego en terrenos urbanos situados a menos de 50 metros de terreno forestal. La mejor y más segura medida de prevención para este tipo de prácticas es renunciar a ellas durante la época estival.

martes, 15 de agosto de 2017

Modernización de los sistemas de puertas de trenes de Metro líneas 9 y 10



La Comunidad invierte 4 millones en el reacondicionamiento de los sistemas de puertas de 37 trenes completos de Metro de Madrid. Los trabajos de modernización se centrarán en los dispositivos de cierre y apertura de las puertas, para garantizar su buen funcionamiento y la calidad del servicio. Los sistemas de puertas son uno de los elementos con mayor desgaste y son sometidos a rigurosos programas de mantenimiento para garantizar su fiabilidad.

Los trenes que serán reformados circulan en las líneas 10 y 9A. Esta intervención no afectará a la prestación del servicio de Metro en estas líneas. La duración prevista de los trabajos es de un mes y medio.

Metro dispone en la actualidad de 222 coches de la serie 7000, que entró en funcionamiento entre los años 2000 y 2005. Sus novedades más importantes fueron la inclusión de un sistema de detección de incendios y extinción mediante agua nebulizada, las escaleras laterales de desalojo, un sistema de vídeoentretenimiento, el pasillo de intercirculación entre coches, las cabinas panorámicas sin puerta frontal y la señalización fotoluminiscente. Cabe destacar que están dotados de radiotelefonía digital y de equipos de Protección Automática de Trenes (ATP, en sus siglas en inglés).

lunes, 14 de agosto de 2017

'Días sin cole' del 4 al 7 septiembre con 320 plazas en Canal de Isabel II, San Vicente de Paúl y Puerta de Hierro

La Comunidad de Madrid ofrece 320 plazas para que niños de la región, a partir de 4 años, participen en las cuatro jornadas de los 'días sin cole', con actividades lúdicas adecuadas a su edad, juegos y baño en la piscina. Las jornadas tendrán lugar los días 4, 5, 6 y 7 de septiembre en las tres instalaciones de la Comunidad: Canal de Isabel II, San Vicente de Paúl y Puerta de Hierro. La inscripción se puede realizar de forma directa por internet.

'Días sin cole' del 4 al 7 septiembre con 320 plazas en Canal de Isabel II, San Vicente de Paúl y Puerta de Hierro
Este programa, organizado por la Comunidad, cubre aquellos “días sin cole” previstos en el Calendario Escolar, así como otros que pudieran quedar fuera de éste. El objetivo es facilitar a los padres el cuidado de los hijos y la conciliación de la vida familiar y laboral, así como ofrecer actividad lúdica a los escolares durante el período vacacional. En este caso, los cuatro días propuestos en septiembre son los inmediatamente anteriores al comienzo del curso escolar.

Se proponen dos opciones: con manutención, en horario de 9 a 17 horas con comida y bocadillo de media mañana, todo ello al precio de 16 €; o sin manutención, en horario de 9 a 14 horas al precio de 10 € (en ambos casos con guardería opcional de 8 a 9 y 14 a 15 horas por 2,50 €/hora). Para esta última opción se recomienda que los niños lleven algún tipo de alimento al no estar incluido el bocadillo de media mañana. Los participantes realizarán un variado programa de actividades en cada instalación, que incluye todo el material necesario para su realización, así como un seguro de accidentes.

En las instalaciones Canal de Isabel II podrán participar en las dos opciones horarias planteadas, estableciéndose un total de 30 plazas por jornada. En las instalaciones San Vicente de Paúl tan sólo se realizarán tres jornadas, los días 4, 6 y 7,pudiendo optarse a las dos opciones horarias establecidas, con un número total de 20 plazas por jornada. Por su parte, en Puerta de Hierro tan sólo está disponible la opción de horario con manutención, estableciéndose un total de 30 plazas por jornada.

Como es habitual, la inscripción se realiza en la "web reserva on-line de la Comunidad", aunque también podrá realizarse de manera presencial en las oficinas de cada una de las instalaciones. Se recuerda a los interesados que las jornadas son independientes entre sí, debiendo realizar la inscripción para cada día que se desee. Puede ampliarse información en la página web Suma Deporte de la Comunidad de Madrid.