miércoles, 6 de diciembre de 2017

Ayudas para comedor escolar en vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano en el curso escolar 2017/18

Becas de comedor escolar Se destinan 1,4 millones de euros para pagar el comedor escolar a todos los alumnos que lo necesiten durante las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano en el curso escolar 2017/18. Este esfuerzo presupuestario por parte del Ejecutivo regional permitirá atender a 6.300 escolares, aunque se incrementará, si fuera necesario, para cubrir todas las solicitudes que cumplan con los requisitos, a través de crédito adicional.

El Consejo de Gobierno ha aprobado las ayudas para prestar, en periodos no lectivos, el servicio de comedor a los estudiantes en situación socioeconómica desfavorecida en colegios públicos de educación Infantil, Primaria y Secundaria de la región.

El Gobierno madrileño dará las ayudas de forma directa a los ayuntamientos de la región que lo soliciten y que cuenten con colegios abiertos en los que se realicen actividades extra escolares durante los periodos no lectivos de Navidad, Semana Santa o verano. Cada Consistorio recibirá una cantidad por día y alumno para atender toda la demanda que exista. El Gobierno madrileño ofrecerá a los ayuntamientos la relación de los alumnos que tengan derecho a esta ayuda.

Desde su puesta en marcha en el verano de 2015, el Gobierno regional ha invertido 394.572€ en ayudas para financiar a los 4.917 usuarios de los comedores escolares en periodos no lectivos que la han solicitado y tenían derecho a ella. Se trata de una de las primeras medidas que tomó el ejecutivo de Cristina Cifuentes al llegar al Gobierno con el fin de atender las necesidades de los escolares con menos recursos. En este pasado curso escolar han sido 2.247 los alumnos beneficiarios: 1.416 en verano, 503 en Navidad y 328 en Semana Santa.

Este curso destinamos 111,6 millones de euros en becas, un récord histórico en la partida presupuestaria destinada a las ayudas de las que se benefician 548.819 estudiantes.

Alerta por contaminación. Miércoles 6 y jueves 7 de diciembre

Sube la contaminación por NO2 y hay previsiones de protocolo Se han registrado altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) durante la noche del 05 de diciembre y se ha activado el "Protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno".

Hoy día 06 de diciembre ha activado el escenario 1 por el Ayuntamiento de Madrid y se han adoptado las siguientes medidas:

1. Información a la población mediante: Aviso en la Web y en la APP Aire de Madrid, Mensajes SMS a las personas dadas de alta en el servicio y Paneles informativos de tráfico del Ayuntamiento de Madrid, de la Dirección General de Tráfico, de la Empresa Municipal de Transportes y del Consorcio Regional de Transportes.

2. Limitación de velocidad a 70 km/h en la M-30 y en los tramos de las carreteras de acceso a Madrid, comprendidas en el interior de la M-40: en las vías de acceso a Madrid, en ambos sentidos.

3. Promoción del transporte público. Según AEMET, la previsión meteorológica indica que la situación de estabilidad se va a mantener durante las próximas horas y se pueden volver a registrar niveles elevados de NO2.

Para el día 07 de diciembre se aplicarán las medidas del escenario 2 que implica, además de las medidas anteriormente mencionadas, la adopción de las siguientes medidas:
  • Prohibición del estacionamiento de vehículos en las plazas y horario del SER en el interior de la M-30.
  • Activación del Sistema de Alertas de Salud Ambiental
Más información sobre las medidas y sus excepciones.

La estación de Arroyo Fresno de Metro estará lista en 2019



La Comunidad de Madrid ha adjudicado las obras para poner en marcha la estación de Metro de Arroyo Fresno, con un plazo de ejecución de 12 meses. Con esta actuación se completa definitivamente la prolongación de la Línea 7 del suburbano hacia Valdezarza y Peñagrande, para resolver las necesidades de movilidad de Valdezarza, El Pilar, Peñagrande, Lacoma y Arroyo Fresno.

La estación de Arroyo Fresno, que se ubica entre las de Lacoma y Pitis, forma parte de un proyecto que no se culminó por la falta de consolidación del barrio que le da nombre en el momento de la construcción de la estación, sin apenas edificaciones ni vecinos. Dado que no existía demanda de servicios de transporte público, se pospuso su puesta en servicio. La estructura de la estación quedó finalizada y, ahora, con un barrio ya en pleno desarrollo y con varias promociones inmobiliarias próximas a su entrega, se va a proceder a la adecuación y construcción de accesos que permitan su apertura al público, prevista para comienzos de 2019.

La puesta en servicio de la estación de Arroyo Fresno materializará uno de los compromisos electorales de la presidenta regional, Cristina Cifuentes, en materia de Transportes, y supone un nuevo impulso de la política de infraestructuras del Gobierno regional, orientada a alcanzar los objetivos de cohesión social, reequilibrio territorial, movilidad ciudadana y competitividad económica.

martes, 5 de diciembre de 2017

Aparcamiento gratis 15 minutos para la subida y bajada de pasajeros en el Aeropuerto de Barajas

Los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat pondrán en marcha un nuevo servicio para facilitar la subida y bajada de pasajeros en zonas de aparcamiento exprés gratuitos.

Aparcamiento exprés gratis para la subida y bajada de pasajeros en el Aeropuerto de Barajas
Las obras consisten en la remodelación de viales, la adecuación de bordillos y la preparación para la colocación de los equipos técnicos, de forma que se están adaptando las instalaciones existentes a las características del nuevo servicio. Los trabajos se han planificado para que no interfieran en la operativa habitual de ambos aeropuertos.

Las nuevas zonas de aparcamientos, que se pondrán en marcha en el primer trimestre de 2018, serán sin coste durante los primeros 15 minutos de estancia en las zonas de salidas o llegadas de los edificios terminales. El objetivo de estas nuevas instalaciones es permitir la parada a los vehículos que necesitan unos minutos para dejar o recoger pasajeros, lo que redundará en la mejora de la circulación en los viales que dan servicio a estas zonas.

Los aparcamientos exprés estarán diseñados para estancias cortas, rápidas y ágiles, y contribuirán a mejorar el flujo de vehículos en los viales, ordenando el tráfico y facilitando la fluidez en la recogida de pasajeros, ya que estarán situados en las proximidades de los terminales. Además, mejora la seguridad porque todos los vehículos que accedan habrán sido identificados por su matrícula. Los parking exprés de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat estarán debidamente señalizados en los accesos a las distintas terminales de estos aeropuertos.

Para estancias de más de 15 minutos se recomienda utilizar las diferentes modalidades de que disponen los aeropuertos. Las ofertas de aparcamiento cuentan con una amplia variedad de opciones que se adaptan a las diversas necesidades de los usuarios.

Otros aeropuertos


El servicio de aparcamiento exprés está ya implementado en otro aeropuertos como los de Alicante-Elche, Bilbao, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Palma de Mallorca y Valencia, que han conseguido como resultado una mejor regulación del tráfico y una mayor facilidad en el acceso y en la operativa de las instalaciones.

Demolición de 4 quioscos ilegales en el entorno de la Pedriza

Se ha iniciado la demolición de los primeros quioscos ilegales situados en el entorno de la Pedriza, en Manzanares el Real, en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, colindante con el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama. Se trata de una serie de construcciones ilegales que fueron construidas en la década de los 60, carentes de concesión administrativa alguna y que se encuentran ocupando una vía pecuaria.



Los cuatro quioscos demolidos ocupan una superficie de 320 metros cuadrados. La Comunidad de Madrid ha ejecutado la demolición de manera subsidiaria, ya que los titulares no han procedido a dar cumplimiento a la Orden de derribo, cuyo plazo era de 15 días y que el Gobierno regional amplió hasta en un mes. El proceso de demolición se prolongará durante los próximos diez días, a los que se les sumará la tarea de limpieza de la zona para recuperar todo el entorno natural.

Cortes de tráfico en calle Alcalá y la Puerta del Sol por Manifestación. Miércoles 6 de diciembre



El miércoles, 6 de diciembre de 2017 de 12 a 14:30 horas (aproximadamente), está prevista una manifestación que afectará a la normal circulación de la calle Alcalá y la Puerta del Sol.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40.

Central de esterilización para el Hospital La Paz

Hospital La Paz
La Comunidad ha aprobado la puesta en marcha de una nueva central de esterilización para el Hospital Universitario La Paz y sus centros dependientes, los hospitales Cantoblanco y Carlos III. La inversión asciende a 6,3 millones de euros y el plazo de ejecución es de cuatro años. Al unificarse todo en una misma zona también se ganará espacio al liberarse 413 metros cuadrados que podrán utilizarse para uso asistencial.

Actualmente, La Paz tiene una central de esterilización en el Hospital General, otra en el Hospital Maternal y una tercera en el Hospital Carlos III, una dispersión que requiere la multiplicación de recursos tanto materiales como humanos como por ejemplo la existencia de 21 lavadoras de material quirúrgico en cada zona anexa a los quirófanos en donde también hay que hacer el empaquetado del material previo a su esterilización en la central.

La nueva central permitirá al centro madrileño contar con una nueva instalación que centralice el proceso de esterilización para todo el complejo hospitalario, así como la renovación del equipamiento y el instrumental quirúrgico y su mantenimiento integral. Las tareas de esterilización seguirán siendo realizadas por el personal del hospital.