El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
miércoles, 27 de diciembre de 2017
Oferta de empleo público de 1.234 plazas del Ayuntamiento de Madrid en 2018
La Junta de Gobierno ha aprobado una oferta de empleo público (OEP) del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos públicos de un total de 1.234 plazas, 485 de turno libre y 749 de promoción interna. La ejecución de esta oferta se desarrollará dentro de un plazo improrrogable de tres años a contar desde la fecha de la publicación del presente acuerdo, si bien la voluntad del equipo de Gobierno es ejecutarlas a lo largo de 2018.

La prioridad de la oferta de empleo público es contribuir a la consecución de la eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios, mediante la dimensión adecuada de sus efectivos y el fomento de su promoción profesional. Por eso, dentro de los límites fijados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2017 (artículo 19) y respetando los correspondientes presupuestos de gastos, en esta oferta se han incluido el número máximo de plazas que permitía la tasa de reposición de los distintos sectores: 100% en los sectores prioritarios y 50% en los restantes.
Del total de las 1234 plazas ofertadas, 328 plazas son para el turno libre que, sumadas a las 157 plazas del Cuerpo de Policía Municipal y del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, aprobadas en la Junta de Gobierno del pasado 28 de septiembre, ascienden a 485 plazas. El resto, 749 plazas, corresponden a promoción interna, para el desarrollo profesional de diversas categorías.

La prioridad de la oferta de empleo público es contribuir a la consecución de la eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios, mediante la dimensión adecuada de sus efectivos y el fomento de su promoción profesional. Por eso, dentro de los límites fijados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2017 (artículo 19) y respetando los correspondientes presupuestos de gastos, en esta oferta se han incluido el número máximo de plazas que permitía la tasa de reposición de los distintos sectores: 100% en los sectores prioritarios y 50% en los restantes.
Del total de las 1234 plazas ofertadas, 328 plazas son para el turno libre que, sumadas a las 157 plazas del Cuerpo de Policía Municipal y del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, aprobadas en la Junta de Gobierno del pasado 28 de septiembre, ascienden a 485 plazas. El resto, 749 plazas, corresponden a promoción interna, para el desarrollo profesional de diversas categorías.
Etiquetas:
Empleo
martes, 26 de diciembre de 2017
Ampliación a 3 carriles durante 3,3 km de la autovía A-5 en Móstoles
El Ministerio de Fomento continúa con los trabajos de las obras de ampliación de calzada a tres carriles en la autovía A-5, entre los kilómetros 19,1 al 22,4 en sentido Badajoz, y entre los 17,85 al 22,0 en sentido Madrid.

Este pasado fin de semana se abró al tráfico la calzada sentido Badajoz con tres carriles, si bien se mantendrá limitación de velocidad y señalización de obra, dado que es preciso continuar realizando trabajos en la calzada y mediana.
Posteriormente, se procederá al desmontaje de la barrera provisional de obra en la calzada sentido Madrid, dejando disponible al tráfico los tres carriles previsiblemente la primera quincena de enero.
Por lo tanto, ya no será necesaria, como medida extraordinaria para minimizar los efectos al tráfico, la utilización libre del pago de peaje por los usuarios de la autopista R-5 Madrid-Navalcarnero, como itinerario alternativo en sentido Badajoz, tal y como se venía haciendo en las semanas anteriores, la cual dejço de ser efectiva el lunes 25 de diciembre.

Este pasado fin de semana se abró al tráfico la calzada sentido Badajoz con tres carriles, si bien se mantendrá limitación de velocidad y señalización de obra, dado que es preciso continuar realizando trabajos en la calzada y mediana.
Posteriormente, se procederá al desmontaje de la barrera provisional de obra en la calzada sentido Madrid, dejando disponible al tráfico los tres carriles previsiblemente la primera quincena de enero.
Por lo tanto, ya no será necesaria, como medida extraordinaria para minimizar los efectos al tráfico, la utilización libre del pago de peaje por los usuarios de la autopista R-5 Madrid-Navalcarnero, como itinerario alternativo en sentido Badajoz, tal y como se venía haciendo en las semanas anteriores, la cual dejço de ser efectiva el lunes 25 de diciembre.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
Un nuevo colegio público y un instituto en Getafe
Se van a invertir 8,9 millones para construir un nuevo colegio público y un instituto en Getafe y ampliar los colegios públicos blingües ’Navas de Tolosa’, de Paracuellos del Jarama, y ‘William Shakespeare’, de Coslada; creando 875 plazas: 150 de Educación Infantil, 425 de Educación Primaria y 300 de Secundaria para el próximo curso para dar respuesta al aumento de la población escolar previsto en estos municipios en los próximos años.

La localidad de Getafe verá ampliada su oferta educativa con dos nuevos centros docentes públicos. El colegio estará situado en el barrio Cerro Buenavista y contará con seis aulas de Educación Infantil para 150 alumnos, sala de usos múltiples y comedor. El Ejecutivo regional destinará 2,4 millones de euros a la construcción de este edificio.

La localidad de Getafe verá ampliada su oferta educativa con dos nuevos centros docentes públicos. El colegio estará situado en el barrio Cerro Buenavista y contará con seis aulas de Educación Infantil para 150 alumnos, sala de usos múltiples y comedor. El Ejecutivo regional destinará 2,4 millones de euros a la construcción de este edificio.
Etiquetas:
Educación
Registro de lobbies de la Ciudad de Madrid desde enero de 2018

El Ayuntamiento de Madrid da un paso más en transparencia al poner en marcha, a partir de enero de 2018, el Registro de lobbies. Es un espacio en el que deberá inscribirse cualquier persona o entidad que pretenda influir en la normativa y en las políticas municipales y en las decisiones de impacto general, es decir, llevar a cabo actividad de lobby.
La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves los criterios sobre el funcionamiento del registro de lobbies, cuyos principales objetivos son aportar transparencia, democratizar e impulsar la capacidad ciudadana de influir en la toma de decisiones municipales.
El concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, ha explicado en rueda de prensa que la inscripción en el registro será obligatoria para personas físicas y jurídicas y entidades sin personalidad que quieran mantener cualquier reunión con actividad de lobby, dentro o fuera del ayuntamiento, con concejales/as, directivos/as y personal eventual municipal. También ha aclarado que no están obligados a inscribirse los colectivos que ya figuren en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid.
La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves los criterios sobre el funcionamiento del registro de lobbies, cuyos principales objetivos son aportar transparencia, democratizar e impulsar la capacidad ciudadana de influir en la toma de decisiones municipales.
El concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, ha explicado en rueda de prensa que la inscripción en el registro será obligatoria para personas físicas y jurídicas y entidades sin personalidad que quieran mantener cualquier reunión con actividad de lobby, dentro o fuera del ayuntamiento, con concejales/as, directivos/as y personal eventual municipal. También ha aclarado que no están obligados a inscribirse los colectivos que ya figuren en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid.
Etiquetas:
Madrid
Tasas e impuestos del Ayuntamiento de Madrid en 2018

Con las modificaciones introducidas se mejora también la eficacia en la gestión de determinados tributos para reducir los costes municipales y se facilita la participación de la ciudadanía.
Etiquetas:
Madrid
domingo, 24 de diciembre de 2017
Celebra la Navidad reduciendo la generación de residuos
Durante las fiestas navideñas se incrementa la generación de residuos, sobre todo de papel y cartón, vidrio y restos de comida. En la apuesta regional por la economía circular y el objetivo de generar “residuos cero”, se invitas a los madrileños a celebrar unas navidades medioambientalmente más sostenibles limitando en lo posible la generación de residuos, el desperdicio de alimentos y el consumo de energía.

Se recuerda la importancia de reciclar correctamente depositando cada residuo en el contenedor adecuado para facilitar su recuperación y reciclaje.
Es recomendable reducir los envoltorios de los regalos, optando en la medida de lo posible por materiales reciclables o que se puedan reutilizar, como bolsas de papel o cajas de cartón. Además, se recuerda que los papeles de regalo metalizados no se pueden reciclar. Respecto a los alimentos, es aconsejable planificar las cantidades que se compran y cocinan en estas fiestas para evitar tirar comida. Una buena forma de que nuestra cesta de la compra contribuya a la conservación del Medio Ambiente es adquirir productos de temporada producidos en nuestra región, ya que eso reduce las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético de los invernaderos y al transporte.
La Comunidad de Madrid quiere ser referente en la implantación de la economía circular, en la que se pasa del “usar y tirar” a otro sistema en el que todo se aprovecha, reduciendo el consumo de energía, preferentemente renovables, y el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
Se trata del desarrollo del modelo de las 7 R: rediseñar los objetos para mejorar su vida útil; reducir el consumo directo y la generación de residuos; reutilizar las cosas para utilizarlas el máximo tiempo posible; renovar el uso de objetos antiguos para que vuelvan a ser usados; reparar objetos en vez de desecharlos directamente cuando dejan de funcionar; reciclar adecuadamente; y recuperar, es decir, recoger materiales usados para volverlos a emplear en la producción de nuevos productos, e introducirlos nuevamente en la cadena de consumo.
La Comunidad ha puesto en marcha la página web www.madrid7r.es, en la que se explica qué es, cómo funciona y cuáles son los beneficios de la economía circular y se presentan ejemplos de experiencias y buenas prácticas para avanzar en el modelo y en la consecución del objetivo “residuos cero”.

Se recuerda la importancia de reciclar correctamente depositando cada residuo en el contenedor adecuado para facilitar su recuperación y reciclaje.
Es recomendable reducir los envoltorios de los regalos, optando en la medida de lo posible por materiales reciclables o que se puedan reutilizar, como bolsas de papel o cajas de cartón. Además, se recuerda que los papeles de regalo metalizados no se pueden reciclar. Respecto a los alimentos, es aconsejable planificar las cantidades que se compran y cocinan en estas fiestas para evitar tirar comida. Una buena forma de que nuestra cesta de la compra contribuya a la conservación del Medio Ambiente es adquirir productos de temporada producidos en nuestra región, ya que eso reduce las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético de los invernaderos y al transporte.
Economía circular
La Comunidad de Madrid quiere ser referente en la implantación de la economía circular, en la que se pasa del “usar y tirar” a otro sistema en el que todo se aprovecha, reduciendo el consumo de energía, preferentemente renovables, y el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
Se trata del desarrollo del modelo de las 7 R: rediseñar los objetos para mejorar su vida útil; reducir el consumo directo y la generación de residuos; reutilizar las cosas para utilizarlas el máximo tiempo posible; renovar el uso de objetos antiguos para que vuelvan a ser usados; reparar objetos en vez de desecharlos directamente cuando dejan de funcionar; reciclar adecuadamente; y recuperar, es decir, recoger materiales usados para volverlos a emplear en la producción de nuevos productos, e introducirlos nuevamente en la cadena de consumo.
La Comunidad ha puesto en marcha la página web www.madrid7r.es, en la que se explica qué es, cómo funciona y cuáles son los beneficios de la economía circular y se presentan ejemplos de experiencias y buenas prácticas para avanzar en el modelo y en la consecución del objetivo “residuos cero”.
Etiquetas:
Naturaleza y Medio Ambiente
,
Navidad
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)