lunes, 16 de abril de 2018

El logotipo ganador para los 100 años de Metro de Madrid



Metro de Madrid ya tiene el logotipo que servirá de imagen corporativa para todas las celebraciones que se desarrollen con motivo de su centenario. El nuevo logotipo es fruto del concurso de ideas convocado por el suburbano el pasado mes de noviembre, al que se han presentado más de 1.500 propuestas diferentes. La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha entregado esta mañana el premio a la ganadora de este concurso impulsado por la Comunidad de Madrid en la Nave de Motores de Metro.

La ganadora, Azucena Herránz, arquitecta madrileña de 40 años, ha obtenido el premio gracias a un diseño moderno e innovador, que mantiene la esencia del logo actual de manera que no pierde su identidad y además consigue evocar otras épocas. En el interior del logotipo, diseñado con forma de número 100, se puede leer la palabra Metro y en la parte inferior del logo figuran los años de existencia del mismo, 1919-2019.

Remodelación de cinco calles situadas en el casco urbano de Arganda del Rey



La Comunidad de Madrid invierte más de 14,9 millones de euros en Arganda del Rey. Así lo ha señalado el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán, durante su visita al municipio, donde ha comprobado el avance de las obras de remodelación de cinco calles situadas en el casco urbano, llevadas a cabo por el Gobierno regional.

Las obras visitadas cuentan con un presupuesto total de 902.134,75 euros destinados a la remodelación de cinco calles del casco urbano de Arganda del Rey. Gracias a esta actuación va a ser posible llevar a cabo una renovación prácticamente integral de las calles La Poza, Mirasol, Río Jarama, Higuera y Margaritas.

2 nuevos huertos urbanos en Alfonso XIII Chamartín y Sancho Dávila Salamanca



El programa municipal de huertos urbanos comunitarios continúa apoyando las iniciativas ciudadanas que desarrollan proyectos comunitarios de agricultura urbana sostenible. Acaban de finalizar las obras que han permitido mejorar las instalaciones de 10 huertos urbanos de nueve distritos de la capital. Además, se han creado dos nuevos en Chamartín y Salamanca.

Las labores de acondicionamiento de los diez huertos existentes han variado según las necesidades de cada espacio. En general, han consistido en una adecuación y mejora completa de los mismos: instalación o reparación de vallado perimetral, cambios en las puertas de entradas, nuevas casetas de aperos, acometidas de agua con conexión a la red viaria de bocas de riego (con instalación de contador, filtro, arquetas y llaves), distribución de tuberías de riego, paneles informativos, laboreo de la superficie y aportación de tierra.

domingo, 15 de abril de 2018

El Prado y El Retiro ya son candidatos a lista de Patrimonio Mundial



Madrid ya tiene su primera candidatura para entrar en la lista de Patrimonio de la Mundial de la UNESCO. Se trata del espacio del Paseo del Prado y El Retiro, que el Consejo Nacional de Patrimonio reunido en la ciudad ha elegido como candidato nacional para acceder a este catálogo. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha expresado su satisfacción por esta elección. “Es una gran noticia que este espacio haya sido elegido como candidato para ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural; Madrid ya lo había intentado en otras ocasiones, pero es ahora cuando lo hemos conseguido, y precisamente con un lugar con tanto valores como El Paseo del Prado y El Retiro”.

Comienzan las obras de ampliación de la estación de Metro de Gran Vía



La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructura, Rosalía Gonzalo, se ha reunido con distintas asociaciones de comerciantes para anunciarles el comienzo inminente de las obras de ampliación de la estación de Metro de Gran Vía, que se van a poner en marcha la próxima semana tras haber recibido la Comunidad la autorización de ocupación de vía pública por parte del Ayuntamiento.

Una vez obtenida esta misma semana este documento, la Comunidad ha podido completar ya todos los trámites previos para sacar adelante el proyecto, una información que Gonzalo ha querido transmitir directamente a los comerciantes de la zona junto a los detalles relativos al desarrollo de los trabajos.

Ayudas para modernizar mercados y galerías de alimentación en 2018 y 2019



Ofrecer a la ciudadanía madrileña un mejor servicio público mediante el favorecimiento del desarrollo de acciones de modernización y dinamización de los mercados municipales y las galerías de alimentación de la capital. Este es el objetivo del gasto plurianual de 1.791.714 euros que ha aprobado la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, destinado a subvenciones que tengan como objetivo fomentar la inversión privada para mejorar la estructura de los equipamientos y la prestación de servicios que se da en mercados y galerías de alimentación.

Está previsto que los proyectos de inversión incidan en la mejora del acondicionamiento de las instalaciones de los comercios de proximidad y de su accesibilidad universal, al mismo tiempo que se potencie su sostenibilidad mediante la optimización de recursos energéticos y la disminución del impacto en el medio ambiente. Por otra parte, también será importante la adaptación a las necesidades de la ciudadanía, gracias a la ampliación de los servicios comerciales y de distribución.

sábado, 14 de abril de 2018

1.900 servicios WC portátiles para eventos



La Junta de Gobierno celebrada el jueves 12 de abril, ha autorizado el contrato de suministro, instalación, transporte, limpieza, mantenimiento y retirada de sanitarios químicos portátiles que se instalarán en calles y plazas de la ciudad durante la celebración de eventos.

A este contrato se destinarán 597.201,55 euros y supondrá el alquiler de al menos 1.900 sanitarios químicos portátiles. Su plazo de ejecución será de un año con inicio el 29 de junio de 2018.

Los sanitarios se instalarán en las plazas y calles de la ciudad durante las siguientes celebraciones: MADO 2018, fiestas de San Lorenzo, San Cayetano y la Paloma, meta de la vuelta ciclista, San Silvestre, Nochevieja y ensayo de Nochevieja, conciertos en los estadios de fútbol, Cabalgata de Reyes, procesiones de Semana Santa, Maratón y Media Maratón. También se colocarán sanitarios en las fiestas de San Isidro tanto en la Pradera como en la Plaza Mayor, en las Vistillas, durante la misa y la procesión y en las plazas de los 21 distritos.

Con la instalación de urinarios e inodoros se pretende mejorar las condiciones higiénicas en las que se desarrollan los eventos al aire libre, dar un servicio a la ciudadanía que participa en dichos eventos y concienciar de la necesidad de mantener la ciudad limpia durante las distintas celebraciones. El año pasado el Ayuntamiento de Madrid contrató un servicio similar durante el WorldPride 2017, que tuvo muy buena aceptación por parte de los participantes y un correcto uso de ellos.