viernes, 27 de julio de 2018

47 millones para ayudas al alquiler de viviendas para personas vulnerables con prioridad

47 millones para ayudas al alquiler con prioridad a los sectores más vulnerables El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Estratégico de Subvenciones de la Comunidad de Madrid para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-21, con una inversión global de 47 millones de euros este año. Esta autorización permitirá poner en marcha las distintas líneas de subvenciones tras la firma próximamente del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento.

Uno de los ejes principales del Plan en vigor hasta 2021 será e incentivar al sector de la construcción a través de la rehabilitación de edificios, la regeneración urbana y rural, además de fomentar el mercado de alquiler a través de subvenciones que tendrán como destinatarios prioritarios a los sectores más vulnerables. Así, este Plan que tiene un marcado carácter social prestará especial atención a los jóvenes, a las personas mayores o con discapacidad y también a las víctimas de la violencia de género.

Como novedad, se establece la obligación de que las comunidades autónomas aporten fondos propios para cofinanciar las actuaciones previstas. Así, será necesario aportar un mínimo del 10 % de la cantidad asignada a cada comunidad por Fomento para acceder a estas ayudas.

Aunque esta obligación no se aplica en este primer año de vigencia, la Comunidad había reservado ya cuatro millones de euros para cofinanciar estas ayudas durante 2018. Esta previsión hará que se incrementará los fondos procedentes del Ministerio de Fomento hasta los 43 millones de euros, permitiendo destinar un total de 47 millones para ayudas al alquiler durante este año.

Teniendo en cuenta esta circunstancia especial de 2018, y que en los años subsiguientes el Gobierno regional seguirá cofinanciando las actuaciones, la inversión total en la Comunidad de Madrid durante toda la vigencia del Plan (2018-2021) alcanzará los 186 millones de euros: 164,6 desde el Estado y 21,4 (el 11,5% de ese total) aportados por el Gobierno regional.

jueves, 26 de julio de 2018

La nueva ordenanza de movilidad de la capital pasa el periodo de alegaciones

La Junta de Gobierno ha aprobado la Ordenanza de Movilidad Sostenible tras estudiar las 1.057 alegaciones que se han presentado en el periodo de información pública. De estas, se han aprobado 267, algo más del 25 por ciento. El nuevo texto tendrá que ser ratificado por el Pleno Municipal.



La nueva Ordenanza, elaborada por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, y en la que han participado entre otras el Área de Desarrollo Urbano Sostenible y la de Salud, Seguridad y Emergencias, tiene como objetivo conseguir una mejor convivencia y mayor seguridad vial, una movilidad más sostenible y la protección de determinados colectivos, como las personas con movilidad reducida o los entornos escolares u hospitalarios, favorecer el transporte público frente al privado y potenciar la movilidad peatonal y ciclista. También se recogen los cambios en movilidad previstos en el Plan A, como la creación de la Zona de Bajas Emisiones Madrid Central y los criterios de acceso a la misma, según la función o servicio a prestar en la zona y el distintivo ambiental del vehículo.

Más árboles de sombra y arbustos para Lavapiés



El concejal del distrito de Centro, Jorge García Castaño ha presentado el miércoles 25 de julio, los diversos trabajos de mejora para el distrito entre las que se encuentra el Plan de Renaturalización de Lavapiés, y diferentes obras que ya están en marcha como la remodelación de la plaza de Arturo Barea, o la renovación integral del parque del Casino de la Reina, que comenzará el próximo mes de agosto, entre otras actuaciones.

Renaturalización


La Renaturalización de la ciudad está impulsada por el Área de Medio Ambiente y Movilidad enmarcada dentro de la estrategia Madrid+Natural, que persigue la regeneración urbana por medio de soluciones basadas en la naturaleza, como la introducción de vegetación en calles y plazas entre otras medidas. Así, para conseguir esta renaturalización el plan incluye actuaciones como la creación de fachadas verdes, cubiertas sostenibles, urbanismo resiliente, huertos urbanos, sombreado estacional, microclimas de agua o introducción de pavimentos permeables, entre otros.

Obras de acondicionamiento del parque Dehesa Boyal en Villaverde



El área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha iniciado las obras de acondicionamiento del parque Dehesa Boyal en el distrito de Villaverde que consistirán en rehabilitar los paseos que se encuentran en mal estado, crear entradas accesibles y construir nuevas áreas infantiles, de mayores, estanciales y deportivas.

El proyecto tiene un presupuesto de 515.447,96 euros y estará finalizado a mediados del mes de noviembre. Pertenece a los Presupuestos Financieramente Sostenibles (IFS) aprobados en 2017, permitidos por la Ley de Haciendas Locales a los ayuntamientos que tienen superávit o remanente de tesorería positivo y no han sobrepasado los límites de deuda autorizados.

Inaugurados los dos nuevos ascensores de la estación de Príncipe Pío

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha dos nuevos ascensores en la estación de Metro de Príncipe Pío (línea 6, 10 y ramal Ópera-Príncipe Pío), cuyas obras se iniciaron en diciembre y han contado con un presupuesto de casi 500.000 euros. Como ha recordado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, que ha visitado hoy la estación, “esta actuación se enmarca dentro del Plan de Accesibilidad de Metro 2016-2020, que incluye la instalación de 84 nuevos elevadores en 33 estaciones para seguir haciendo de Metro uno de los suburbanos más accesibles del mundo para personas con movilidad reducida”.



Por ahora, las obras para la instalación de ascensores ya han terminado en Sol (1) y en Príncipe Pío (2), mientras que se está trabajando ya en varias estaciones como Barrio de la Concepción (3), Sevilla (3), Pavones (3), Portazgo (2) y Tribunal (7). Además, a lo largo de las próximas semanas está previsto que se inicien las obras en las estaciones de Bilbao (7), Gran Vía (4), Plaza Elíptica (5) y Príncipe de Vergara (6). Por su parte, el resto de los 84 ascensores previstos en el Plan ya están en fase de redacción de proyecto.

Programa de Genética y Salud Mental en el Hospital Gregorio Marañón

Programa de Genética y Salud Mental en el Hospital Gregorio Marañón
El servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón cuenta con el primer Programa de Genética y Salud Mental de la Comunidad de Madrid. Este programa, pionero en España, fue creado en 2015 por Celso Arango, jefe de servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente del Marañón, con el fin de tratar a todas las personas diagnosticadas con síndromes genéticos que tengan características de salud mental y que requieran tanto prevención como tratamiento.

Desde su puesta en funcionamiento atiende a cerca de 200 pacientes afectados por más de 10 síndromes diferentes, de los cuales alrededor de 100 casos padecen el síndrome 22q11. Es una afección causada por la pérdida o deleción de un fragmento de este cromosoma, que es relativamente frecuente puesto que afecta a uno de cada 4.000 nacidos vivos.

miércoles, 25 de julio de 2018

Obras y cierres en líneas 2, 7, 9 de Metro y línea 12 MetroSur



Metro de Madrid comienza el próximo 28 de julio los trabajos de renovación y mejora de la línea 12 (Metrosur) entre las estaciones Móstoles Central y Juan de la Cierva correspondientes al tramo norte que permanecerá cerrado hasta el 14 de octubre.

Los trabajos comprenden la reparación de la plataforma de hormigón de la vía mediante inyecciones y zanjas transversales, la reparación de las canaletas y se llevará a cabo la sustitución de tacos elásticos por placas de fijación directa.