martes, 23 de octubre de 2018

Actualización de la aplicación móvil ‘Cita Sanitaria Madrid’. Octubre 2018

Pide cita sanitaria mediante aplicación para smartphones Desde el pasado martes, 16 de octubre, se encuentra disponible para los usuarios del Servicio Madrileño de Salud una nueva actualización de la aplicación móvil ‘Cita Sanitaria Madrid’, que incorpora mejoras tecnológicas y de diseño y proporciona mayor seguridad y usabilidad para el ciudadano, manteniendo su funcionalidad en dispositivos antiguos y mejorando la integración con dispositivos modernos.

Entre las novedades más importantes destaca la incorporación de la cita para el programa regional de prevención del cáncer de colon (PREVECOLON), dirigido a la población comprendida entre los 50 y los 69 años de edad. Esta funcionalidad permite al ciudadano citarse directamente a través de esta aplicación para la recepción del kit de recogida de muestras en su centro de salud.

La app Cita Sanitaria Madrid es la primera aplicación móvil de citas que permite esta funcionalidad, que será aplicable a aquellos ciudadanos a los que previamente se les haya enviado la carta de invitación para participar en el programa.

Otra de las nuevas funciones que se han añadido es la posibilidad de enviar comunicaciones instantáneas a los usuarios del Servicio Madrileño de Salud que la tengan instalada en sus teléfonos móviles o tabletas. Esto permitirá a la Consejería de Sanidad el envío de información relevante sobre la salud, como consejos, recordatorios, campañas informativas y otras comunicaciones de su interés, incluyendo posibles alertas sanitarias. También se ha actualizado la interfaz para ofrecer una versión más moderna, que mejora la experiencia de usuario.

Desde que está disponible la nueva versión de la aplicación, son ya 132.420 los ciudadanos que la han actualizado. En este espacio de tiempo se han generado, además, más de 1.880 citas para la recogida del kit del PREVECOLON.

lunes, 22 de octubre de 2018

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 13 al 19 de octubre

Mejora de zonas verdes y accesibilidad en el barrio de Ciudad Pegaso

La tercera fase de rehabilitación de las zonas verdes de Ciudad Pegaso en el distrito de San Blas-Canillejas está en plena ejecución. El área de Medio Ambiente y Movilidad está remodelando la zona comprendida entre la avenida de acceso a la estación de O´Donnell, la avenida Segunda y las calles Seis y Once. Las obras, que comenzaron en septiembre, se prevé que finalicen en diciembre.



Las actuaciones se centran en las superficies interbloques y en el parque de la calle Once. Esta zona verde es muy frecuentada por los vecinos y vecinas al comunicar Ciudad Pegaso con el Polígono de las Mercedes. En la actualidad presenta grandes desniveles con problemas de encharcamientos que la hacen intransitable, sobre todo con la lluvia.

Obras de mejora y mantenimiento en la M-30 desde verano de 2017

Combinar los trabajos de mejora y mantenimiento con técnicas vanguardistas e innovadoras. Es lo que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid a través de la empresa mixta Madrid Calle 30 en el último año. Desde el verano de 2017 hasta ahora, el Consistorio ha invertido en obras de rehabilitación y reparación un importe cercano a los 5,5 millones de euros.

Obras en la M-30 en el tramo entre el Puente de los Franceses y San Pol de Mar
El objetivo no es otro que fomentar el cuidado y la optimización del mantenimiento de las infraestructuras de Calle 30. Por ejemplo, el arreglo de los puentes de la avenida del Mediterráneo y el de la Paz, acometidos en el actual mandato municipal, constituye una prestación de carácter pública encaminada a prolongar su periodo de servicio, maximizándose tanto la utilidad como el valor y la rentabilidad de las inversiones pasadas, llevadas a cabo en la ciudad de Madrid.

Indicadores de seguridad ciudadana de Getafe en 2018

Indicadores de seguridad ciudadana de Getafe en 2018 El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes y la alcaldesa, Sara Hernández han copresidido la Junta Local de Seguridad de Getafe en la que han analizado los problemas de seguridad de la zona y los indicadores de seguridad del municipio facilitados por el Cuerpo Nacional de Policía.

El delegado del Gobierno, José Manuel Rodríguez Uribes, ha destacado que “los datos de criminalidad en Getafe son singularmente más bajos que en otros municipios de la Comunidad de Madrid. Hay delitos que aquí no han repuntado. La seguridad es un valor primario, las administraciones tenemos que estar unidas para que la ciudadanía

Con respecto a los datos de criminalidad en Getafe, a pesar de que el cómputo global señala la excepcionalidad de las 201 roturas de lunas de la huelga de autobuses en el mes de enero, según los datos ofrecidos en la Junta por el Cuerpo Nacional de Policía, con respecto al año pasado han descendido los robos con violencia un 24’8%, los delitos de violencia de género un 10%, los robos de vehículos un 8%, los robos en interior de vehículos un 6’3%, los robos en establecimientos un 2’7% y en viviendas un 1’2%.

Tanto la alcaldesa como el delegado del Gobierno, han señalado el incremento de los delitos de comercio electrónico, no sólo en Getafe sino a nivel regional y nacional. Así, la alcaldesa ha incidido en la necesidad de realizar acciones informativas para que la ciudadanía conozca este tipo de estafas que aumentan exponencialmente debido al crecimiento de las compras por Internet.

En la Junta Local de Seguridad, también ha participado la concejala de Seguridad, Raquel Alcázar, así como el comisiario del Cuerpo Nacional de Policía, el jefe de la Policía Local, el capitán de la Guardia Civil, el jefe de Protección Civil, representantes de la Comunidad de Madrid y del resto de grupos políticos. La Comunidad de Madrid ha reiterado su convicción de que Getafe es una ciudad segura y su satisfacción porque no se hayan incrementado los delitos.

La alcaldesa ha agradecido al delegado del Gobierno el trabajo que está realizando, le ha hecho entrega de una reproducción de la Cibelina y le ha invitado a firmar en el Libro de Honor de la ciudad de Getafe.

El aeropuerto de Barajas proporciona datos de ruido acreditados

Los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat son los primeros a nivel mundial en proporcionar datos de ruido acreditados de acuerdo a la norma ISO 20.906 (Unattended monitoring of aircraft sound in the vicinity of airports), específica para el seguimiento de la afección acústica a través de los Sistemas de Monitorado de Ruido y Sendas de Vuelo de los aeropuertos.

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Estos sistemas permiten detectar, medir y realizar un seguimiento y control más detallado de las trayectorias seguidas por las aeronaves y de los niveles acústicos generados en el entorno aeroportuario.

Nueva modalidad semipresencial, nivel C2 y el polaco en las 35 Escuelas Oficiales de Idiomas

Estudiantes Cerca de 39.000 alumnos estudian en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid en este curso 2018/19 que se ha estrenado con la nueva modalidad semipresencial, la implantación por primera vez de los cursos del nivel C2 y un nuevo idioma certificado: el polaco. Además, este año las Escuelas Oficiales de Idiomas han ampliado su oferta de Especialización, Actualización y Perfeccionamiento hasta llegar a los 75 cursos. Este tipo de formación permite mejorar la comprensión y la expresión oral en otras lenguas para responder a la demanda de algunos sectores profesionales como el de la sanidad o el de la docencia.

El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha clausurado hoy el ‘Encuentro Open Idiomas’ que ha reunido en Madrid durante dos días a Escuelas Oficiales de Idiomas de varias comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid cuenta con una extensa red de Escuelas Oficiales de Idiomas con 35 centros distribuidos por toda la región y más de 600 profesores. En la actualidad se imparten 20 idiomas distintos -alemán, árabe, chino, danés, finés, francés, griego, inglés, irlandés, italiano, japonés, neerlandés, portugués, rumano, ruso, sueco, las lenguas cooficiales de las Comunidades Autónomas y del español como lengua extranjera-, a los que se ha sumado este curso el polaco y, de forma experimental, el húngaro.