jueves, 20 de diciembre de 2018

El tren Renfe-SNCF a Marsella, Aviñón, Aix-en-Provence cumple 5 años



Los trenes de Renfe-SNCF en Cooperación que conectan con Francia celebran su quinto aniversario. Durante estos cinco años un total de 4,2 millones de clientes han usado estos servicios internacionales entre los 2 países. A este número de viajeros internacionales se suman 5,6 millones de viajeros domésticos, que han realizado trayectos interiores dentro de estos países.

La mayor parte de los clientes de los trenes internacionales Renfe-SNCF en Cooperación viaja por motivos de ocio y vacacionales, en pareja o familia. El 26% de los clientes son españoles, el 32 % son franceses y el 42% de los viajeros, de terceros países, destacando la fuerte personalidad internacional de la oferta. El 92% de los clientes declara estar satisfecho o muy satisfecho con los servicios de Renfe-SNCF en Cooperación. En cuanto a los canales de venta, un tercio de los clientes del mercado español, adquieren sus billetes a través de la venta en línea de www.renfe.com

El 15 de diciembre de 2013, se puso en funcionamiento los servicios internacionales directos entre Francia y España, con estas conexiones Renfe-SNCF en Cooperación unía los dos países en Alta Velocidad a través del Túnel del Pertús. En estos cinco años se han realizado cerca de 20.000 circulaciones entre España y Francia, el que supone unos 2.690 millones de kilómetros recorridos. Los servicios de Renfe-SNCF en Cooperación conectan Barcelona, Girona y Figueres, con París, Lyon, Marsella, Perpiñán, Narbona, Montpellier, Nimes, Aviñón, Aix-en-Provence o Valence. Y desde Madrid, Zaragoza y Tarragona, los viajeros pueden desplazarse hasta Marsella, Aviñón y Aix-en-Provence a través de las ciudades del sur francés: Perpiñán, Narbona, Montpellier o Nimes.

158 viviendas para realojar a los habitantes de los poblados chabolistas

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 11.796.451 euros que permitirá a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid adquirir a lo largo del próximo año hasta 158 viviendas destinadas al realojo de familias que residen en los asentamientos chabolistas de la región. Esta actuación cuenta con el respaldo de la UE, que financiará la adquisición al 50 % a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).



La actuación de las distintas administraciones durante los últimos años ha permitido erradicar casi por completo el chabolismo de la región. Pese a estos esfuerzos, aún subsisten algunos asentamientos de población con un alto nivel de marginación, como el de la Cañada Real Galiana o el de Río Guadarrama-Las Sabinas, en los que se está centrando la actuación del Gobierno regional con el objetivo de desmantelar por completo estos núcleos y realojar a sus residentes, ofreciéndoles un acompañamiento social que permita su plena integración.

En este objetivo se enmarca el Plan de Compra 2019 de la Agencia de Vivienda Social, que tiene un presupuesto global de 18.136.451 euros para adquirir hasta 158 viviendas. De esta cantidad ya se aprobaron en anteriores Consejos de Gobierno 4,5 millones destinados al realojo de los habitantes del Sector 6 de la Cañada Real Galiana y 1.960.000 euros a nuevas viviendas para los vecinos de El Gallinero, ambos merced a sendos convenios rubricados con el Ayuntamiento de Madrid. A estas cantidades se suman los casi 11,8 millones autorizados.

Las viviendas objeto de este acuerdo se adquieren en el mercado de segunda mano y deben cumplir una serie de requisitos mínimos que aseguren su idoneidad. Entre ellos está el de la distribución territorial que evite la no concentración en un único punto de familias chabolistas para facilitar su integración, por lo que estos inmuebles –que tras su adquisición se reparan y reforman- se localizan en prácticamente todas las localidades de la región.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

El carsharing de Car2go llega a Carabanchel



Desde este miércoles, 19 de diciembre, los distritos del sur cuentan con un nuevo aliado en la movilidad sostenible y la mejora de la calidad del aire. La movilidad compartida ha llegado al sur de forma pionera con 450 nuevos coches eléctricos. Medidas como esta reducen el parque circulante de las ciudades y, por tanto, disminuyen las emisiones derivadas del tráfico rodado. Inés Sabanés y Esther Gómez Morante, concejalas de Medio Ambiente y Movilidad y Carabanchel, respectivamente, han asistido, junto al coordinador de Alcaldía, Luis Cueto, a la presentación del servicio car2go en los distritos del sur.

Con el incremento de flota de 450 vehículos car2go suma más de 27 kilómetros cuadrados a su radio de operación, operando en un total de 80 km2. Esta nueva área de actuación supone un aumento de más de 4 kilómetros cuadrados en la parte norte de la capital, más de siete en la parte sur y de más de quince en la zona este de la ciudad. Así, car2go llega a 33 nuevos vecindarios en diferentes barrios de Madrid, entre otros, los del suroeste de San Isidro, Puerta del Ángel, Opañel, Almendrales, Comillas o Moscardó, parte de Vista Alegre, Orcasur Abrantes, Pradolongo y Puerta Bonita.

Oferta de Empleo Público 2018 de la Comunidad de Madrid con 16.047 plazas

Oferta de Empleo Público 2018 de la Comunidad de Madrid con 16.047 plazas El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha ratificado el acuerdo alcanzado en la mesa general de negociación de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Madrid, en la que se han aprobado los criterios generales de la Oferta de Empleo Público en la región para el año 2018.

La propuesta aprobada cuenta con las plazas que van a ser incluidas en la referida Oferta de Empleo Público, cuyos criterios han sido aprobados por CCOO, CSIT Unión Profesional y CSIF. El número total de plazas ofertadas asciende a 15.328, lo que supone llevar a cabo la segunda mayor oferta de empleo público realizada en toda la historia de la Comunidad de Madrid.

A estas plazas hay que sumarle otras 719 que fueron aprobadas en la Oferta de Empleo Público de personal docente de la Comunidad de Madrid para 2018, publicadas en el Boletín Oficial autonómico el pasado 10 de mayo de 2018, por lo que el número total de plazas de la Oferta de Empleo Público 2018 asciende a 16.047 plazas.

Reformas en el Instituto Psiquiátrico José Germain



El Instituto Psiquiátrico José Germain, perteneciente a la red de Hospitales Públicos de la Comunidad de Madrid, ha incrementado a lo largo del año 2018 sus recursos tanto materiales como humanos para garantizar una mejor atención de los pacientes ingresados dentro del plan de reforma y redistribución de espacios en la Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados –UCPP-.

La unidad dispone así de una sala de observación al ingreso de los pacientes y, gracias a una reorganización de espacios, ha incrementado el espacio de uso asistencial con el traslado de despachos a otras zonas del edificio. En este módulo se han acometido mejoras en las cubiertas y fachada exterior, dotando al edificio de mejor aislamiento térmico y acústico.

Obras en Villamanrique de Tajo con cargo al PIR

La Comunidad de Madrid destina 1,4 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR) a nuevas infraestructuras y gasto corriente municipal en Villamanrique de Tajo. Este pequeño municipio del sureste de la región, cuenta con menos de 700 habitantes empadronados, por lo que también está incluido en la Estrategia Regional para la Revitalización de los Municipios Rurales.



El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, ha destacado la importancia de este programa para municipios como Villamanrique de Tajo, “cuyo presupuesto municipal −1,16 millones en 2018− es inferior a lo que aporta la Comunidad a través del PIR, que además de poner a disposición de los vecinos nuevas infraestructuras o mejorar las existentes, permite la creación de puestos de trabajo”. Del importe del Programa de Inversión Regional asignado a Villamanrique de Tajo (1,4 millones de euros), casi 347.000 euros se reservan para financiar gasto corriente municipal y, el resto, para obras en el municipio.

Mejoras en el municipio


El vicepresidente Rollán ha visitado este municipio para supervisar dos de las inversiones en marcha con cargo al PIR y que suponen la mejora de dos de las plazas emblemáticas y más transitadas del mismo. Por un lado, se está remodelando la plaza de la iglesia para renovar el pavimento, las zonas ajardinadas y el mobiliario urbano. Las obras cuentan con un presupuesto superior a los 232.000 euros, están ejecutadas en un 75 % y ha supuesto, además, la creación de 15 puestos de trabajo.

Además, se está urbanizando la Plaza de la Constitución, que pasará a ser una zona peatonal con pavimento de piedra natural caliza de Colmenar “similar al que se utiliza en otros municipios como Aranjuez o Perales de Tajuña”, ha explicado Rollán. Estas obras, que también se encuentran al 70 % de ejecución, han generado otras 15 contrataciones y una inversión cercana a los 178.000 euros. La Comunidad de Madrid aporta al Programa de Inversión Regional en los municipios un total de 700 millones de euros. Hasta la fecha, el Gobierno regional está tramitando el alta de 941 actuaciones por importe de 349,2 millones de euros, lo que supone el 71,31 % de las inversiones locales.

Concurso de proyectos para la rehabilitación del Museo del Ferrocarril (antigua Estación Delicias)

El Ministerio de Fomento, según ha anunciado el Boletín Oficial del Estado, ha licitado un concurso de proyectos con intervención de jurado para la rehabilitación de la antigua Estación de Ferrocarril de Madrid-Delicias. Este concurso de proyectos se financia con cargo a los créditos del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico que gestiona este Departamento.

Museo del Ferrocarril de Madrid
Una vez más, el Ministerio ha optado por la fórmula de concurso de proyectos con intervención de un jurado, de acuerdo con el enfoque establecido en la última modificación de la Ley de Contratos para esta modalidad de licitación de proyectos de arquitectura. Con ello se pretende seleccionar la propuesta que, por su adecuación, calidad arquitectónica y viabilidad técnica, económica y constructiva, sea valorada por los miembros del Jurado como la mejor y más idónea para llevar a cabo los trabajos de: