sábado, 22 de diciembre de 2018

Precios públicos para 2019 de los Centros Deportivos, Viveros de empresa y Factorías Industriales

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a los precios públicos por prestación de servicios para 2019. Unas tarifas que apenas varían respecto a las de este año y que presentan tres modificaciones principales: reducción mensual del 20% en el importe del precio público a abonar por el acceso a los servicios que se prestan en los viveros de empresas, siempre que la mayoría de las personas promotoras del proyecto empresarial o de la entidad mercantil que resulten beneficiarias sean mujeres.



En el caso de los Centros Deportivos y Casas de Baños se rebaja el 70% del precio del reconocimiento médico para las personas con discapacidad. Y la prestación del servicio de análisis para determinar los niveles de alcohol en sangre incluye la realización de pruebas encaminadas a la detección de la presencia de drogas en el organismo.

Plan Regional de Innovación en Sanidad (PRIS) con 120 actuaciones

Plan Regional de Innovación en Sanidad (PRIS) con 120 actuaciones La Comunidad de Madrid ha aprobado la puesta en marcha del Plan Regional de Innovación en Sanidad (PRIS), que establecerá las líneas prioritarias en materia de investigación e innovación en los ámbitos sanitarios más relevantes. Para ello, el Plan desarrollará una serie de líneas estratégicas con sus correspondientes acciones y actuaciones. El presupuesto total del Plan asciende a 75,4 millones de euros, de los que 29 millones son inversiones propias del Gobierno regional.

El proceso de definición de esta iniciativa se ha basado en un sistema participativo, tanto de profesionales de la propia Consejería de Sanidad como externos: profesionales de colegios profesionales, sindicatos, asociaciones de pacientes, sociedades científicas, empresas del sector tecnológico y compañías farmacéuticas. Asimismo, se ha previsto un sistema de seguimiento de cada actuación y el establecimiento de hitos temporales que permitan medir los avances y establecer las correcciones pertinentes.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Ampliación de colegios Las Tablas y Antonio Fontán además del Instituto Villablanca de Vicálvaro

La Comunidad de Madrid invertirá más de 14,8 millones de euros para construir un nuevo instituto en Alcalá de Henares y una Escuela Oficial de Idiomas en San Fernando de Henares, ampliar tres colegios públicos en Madrid y uno en Getafe, además de reformar otro colegio de la capital. Con estas actuaciones el Gobierno regional da respuesta a las necesidades de escolarización de los municipios previstas para los próximos cursos, reforzando su apuesta de mejora de la educación pública madrileña.



Estas nuevas infraestructuras supondrán la creación de un total de 1.685 plazas educativas públicas, de las que 75 serán de Educación Infantil, 250 de Primaria, 1.080 de Educación Secundaria Obligatoria, 280 de Bachillerato y 300 de la Escuela Oficial de Idiomas.

Nuevo Centro de Vacunación Internacional en el Centro de General Oraá

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el tercer Centro de Vacunación Internacional dependiente de la Consejería de Sanidad y el quinto en la región (además de los del Ayuntamiento de Madrid y Sanidad Exterior). El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado la nueva unidad habilitada en el Centro de Vacunación de la calle General Oraá 15, tras recibir este año su acreditación para la atención sanitaria de personas que viajen a zonas tropicales o a países en desarrollo, principalmente.



Durante su visita, el consejero ha estado acompañado por el director general de Salud Pública, Juan Martínez Hernández, de cuya Dirección depende el nuevo Centro de Vacunación Internacional de la Comunidad de Madrid. Este dispositivo atenderá anualmente a unos 8.000 viajeros para vacunación y consejo sanitario. El Centro de General Oraá mantiene además los servicios que ya ofrecía de vacunación, tanto para adultos como para menores.

Reducción de olores de Valdemingómez con 20,86 millones de euros



La delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés; el concejal de los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, Paco Pérez; el concejal de los distritos de Villaverde y Fuencarral-El Pardo, Guillermo Zapata; el director del Parque Tecnológico de Valdemingómez, Miguel Ángel Baquedano, y el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos, han comparecido este miércoles, 19 de diciembre, en rueda de prensa en la junta de distrito de Puente de Vallecas para explicar los motivos del rechazo del Ayuntamiento de Madrid a la petición de la Comunidad de Madrid de albergar los residuos procedentes de los municipios de la Mancomunidad del Este.

Actualmente estos residuos se depositan en el vertedero de Alcalá de Henares, cuya capacidad está cerca de agotarse, sin que en los últimos 8 años se haya ejecutado ninguna actuación para disponer de otro espacio capaz de asumirlos. Ante esta situación el Ayuntamiento de Madrid ha rechazado su petición de albergar los residuos en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, ya que choca con su actual Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos, aprobada inicialmente, para cumplir con los objetivos de la Unión Europea y con el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con los vecinos y vecinas de los distritos afectados para la reducción de los olores y otras molestias.

El parking de Ciudad Universitaria, primer aparcamiento disuasorio APARCA+T



El aparcamiento de Ciudad Universitaria será el primero en unirse al Plan de Aparcamientos Disuasorios de la Comunidad de Madrid, más conocido como APARCA+T, gracias al protocolo de actuación que ha firmado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, con los rectores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Esta instalación, que ofrece cerca de 1.500 plazas en el entorno de la Ciudad Universitaria, será la primera que se una, tras la firma de un posterior convenio, a esta red que pondrá a disposición de los usuarios del transporte público más de 46.000 plazas de estacionamiento gratuitas distribuidas en 91 aparcamientos repartidos por los principales corredores de la región, gracias a una inversión de 200 millones de euros por parte del Gobierno regional.

Claves del dispositivo especial de Tráfico por Navidad 2018, Fin de año y Reyes 2019

A las 15:00 horas de mañana viernes, la Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo especial Navidad 2018-2019 para regular, vigilar y dar seguridad a los 18,3 millones de desplazamientos previstos por carretera durante estas fechas. Dicho dispositivo finalizará a las 24:00 horas del lunes 7de enero de 2019.



La coincidencia de estos días con las fiestas navideñas, celebraciones familiares y vacaciones escolares y universitarias originan un aumento significativo en el número de desplazamientos, tanto de corto como de largo recorrido, cuyos destinos principales son zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno; lugares de segunda residencia, áreas de grandes centros comerciales y zonas de atracción turística invernal.