87 conexiones diarias tren+autobús, 15 combinados diarios tren+barco y multitud conexiones diarias de tren+avión desde 8 ciudades españolas son ejemplos de la relevancia que para Renfe tiene en la práctica la intermodalidad, imprescindible para la optimización de la cadena de transporte. Así, la relevancia de la intermodalidad se va a traducir en Fitur en la firma de acuerdos prevista entre Renfe y diversas compañías de transporte como Iberia, Alsa o Avanza con el objetivo de facilitar el viaje haciendo posible que un solo título de transporte, un billete integrado, permita al viajero utilizar los distintos modos. Además, de con las tres empresas mencionadas, Renfe mantiene acuerdos de intermodalidad con Balearia (para el producto tren+barco) y con cinco empresas más de autobús.

La interrelación entre modos se complementa con la oferta que Renfe realiza a sus clientes para combinar las diversas de sus propios servicios ferroviarios, como el combinado Cercanías (la compra de un billete de alta velocidad o de larga distancia da opción al viaje gratis en trenes de Cercanías para el acercamiento a o desde la estación) o los billetes integrados.
La suma de todas las opciones ha dado como resultado cerca de seis millones de viajes realizados en 2018 en el contexto de intermodalidad.

La interrelación entre modos se complementa con la oferta que Renfe realiza a sus clientes para combinar las diversas de sus propios servicios ferroviarios, como el combinado Cercanías (la compra de un billete de alta velocidad o de larga distancia da opción al viaje gratis en trenes de Cercanías para el acercamiento a o desde la estación) o los billetes integrados.
La suma de todas las opciones ha dado como resultado cerca de seis millones de viajes realizados en 2018 en el contexto de intermodalidad.





El Ayuntamiento de Madrid ha publicado el lunes, 21 de enero, la convocatoria de subvenciones de 2019 para proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, de educación para una ciudadanía global y de investigación en materia de cooperación internacional y ciudadanía global. Su objetivo es llevar a cabo iniciativas que contribuyan a la reducción de la pobreza, la defensa de los derechos humanos, la promoción de la igualdad de género, la defensa de la paz y la sostenibilidad ambiental. Dotadas en conjunto con seis millones de euros, se desglosan como sigue: 4,9 millones de euros para el capítulo de cooperación internacional para el desarrollo; 900.000 euros para educación para una ciudadanía global, y los 200.000 euros restantes se destinan al apartado de investigación.