lunes, 28 de enero de 2019

Un tren ‘Salamanca’ de 1943 en la exposición de Metro de la estación Chamartín

La estación de Metro de Chamartín acoge un nuevo tren clásico restaurado. Se trata del tipo ‘Salamanca’, formado por dos coches que comenzaron a funcionar en 1943, con un estilo mucho más austero y sobrio que los anteriores. Esto no solo debido al periodo de posguerra en el que fueron construidos, donde existía escasez de repuestos, sino a la experiencia de esos años, donde se vio que en la práctica eran mejores los materiales más funcionales y duros que los utilizados hasta entonces. Esta exposición se enmarca en las actividades que está organizando la Comunidad de Madrid con motivo de la celebración del Centenario del Metro de Madrid que se celebra a lo largo de este 2019.



En la época en la que circulaba este tren, que se incorpora a la exposición, era necesario atender una mayor demanda de viajeros de lo estipulado hasta entonces. Para atender esa necesidad de capacidad de transporte se adquirieron este tipo de trenes, que aumentaron la longitud de caja y fueron, además, los primeros coches con cuatro puertas por cada lado, al fin de facilitar la salida y entrada de viajeros. Lo trenes alcanzaban los 55 kilómetros por hora.


No más licencias para pisos turísticos en el distrito Centro



La Junta de Gobierno ha acordado  ampliar en un año la suspensión del otorgamiento de licencias urbanísticas, suspensión que se acordó hace un año tras la apertura del expediente de este Plan Especial de regulación del uso de servicios terciarios en la clase de hospedaje, y que afecta a los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel y Usera.

La prórroga se hace necesaria dado que los servicios técnicos municipales están procediendo al estudio de las numerosas alegaciones presentadas durante el periodo de información pública del citado Plan Especial, tras su aprobación inicial el 26 de julio de 2018, así como del contenido de los informes sectoriales recibidos, como paso previo para elaborar el texto definitivo.

A día de hoy aún no ha sido emitido por la Comunidad de Madrid el Informe de Evaluación Ambiental Estratégica, que tiene carácter preceptivo y determinante. Para poder elevar al Pleno la aprobación definitiva del citado Plan, es necesario cumplimentar aún una serie de trámites (recepción de informes preceptivos y determinantes, preparación del informe técnico de análisis de alegaciones e informes sectoriales, e informe de propuesta). Sólo en el caso de introducirse modificaciones sustanciales en la propuesta aprobada inicialmente, sería necesario nuevo sometimiento a información pública.

Esta situación supone que la aprobación definitiva del Plan Especial de regulación del uso de servicios terciarios por parte del Pleno del Ayuntamiento de Madrid no se podrá realizar dentro del plazo de un año previsto en su momento, motivo por el que se ha considerado necesario acordar la prórroga del período de suspensión y por lo tanto la ampliación del citado plazo, a efectos de mantener dicha medida cautelar en tanto se finalice la tramitación del expediente, que no debería retrasarse en todo caso más allá del mes de marzo. 

2.000 nuevos peces 'tencas' para el lago de la Casa de Campo

La directora general de Gestión del Agua y Zonas Verdes, Beatriz García San Gabino, ha participado el jueves 24 de enero, en la suelta de 2.000 tencas en el lago de la Casa de Campo junto a un grupo de 15 estudiantes del Instituto de Educación Secundaria Blas de Otero, en el marco de una actividad organizada por el departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid.



La tenca es una especie autóctona con la que se repoblará el lago después de su rehabilitación, por lo que se han soltado machos y hembras con un peso de entre 90 y 110 gramos por ejemplar, y una edad de un año, para comprobar su adaptación al estanque y su capacidad de reproducción.

En los próximos meses se estudiará si el tamaño elegido es el adecuado y se desarrollará un plan de repoblación que podría incluir zonas de cobijo para que los peces se resguarden de los depredadores. También se tendrá en cuenta el desarrollo de los deportes náuticos.

Los ejemplares proceden de una piscifactoría cacereña ubicada en la localidad de Casar de Cáceres. Durante la mañana se ha realizado el traslado, con un recorrido de 300 kilómetros, en un vehículo con remolque con tres depósitos con bombonas de oxígeno y agua clara.

Metro aumentó un 60% los viajeros a Fitur 2019 con la huelga del taxi

La estación de Metro de Feria de Madrid ha registrado un total de 141.242 viajeros desde el pasado miércoles hasta el sábado, primeros cuatro días de celebración de FITUR, lo que representa un incremento de casi el 60 % con respecto a los viajeros registrados por esta misma estación en las mismas fechas del pasado año, según los datos provisionales que maneja el suburbano. De esta manera, Metro se convierte en el medio de transporte más utilizado para acudir a la feria de turismo más importante del mundo.

Metro de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un importante dispositivo de refuerzo del servicio para asegurar la movilidad de todos los asistentes a FITUR, llegando hasta un 50 % más de servicio de trenes el sábado, y entre un 25 y un 40 % durante el resto de jornadas.

Solana de Valdebebas acogerá 637 viviendas protegidas al sur de La Moraleja

El, 24 de enero de 2019, la Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente el Plan Parcial del ámbito Solana de Valdebebas, un documento que permitirá el desarrollo de 1.096.164 m2 de superficie de suelo, situados al norte de la ciudad, entre la Radial 2 y el municipio de Alcobendas, al oeste del Encinar de los Reyes. El ámbito podrá acoger 1.393 viviendas, entre unifamiliares y colectivas, de las que casi la mitad serán protegidas.



El Plan Parcial ordena los usos y las edificaciones del ámbito, de forma que su desarrollo urbanístico respete el singular entorno natural en el que se inserta. Para ello, establece la preservación del Arroyo de Valdebebas y sus vaguadas integrando la vegetación existente y los elementos ambientales de interés, y ampliando el Parque de Valdebebas mediante cesión de zonas verdes. Así, el Plan Parcial establece una reserva de suelo destinada a este uso de 293.080 m2, de los cuales, 120.053 m2 son calificados como zona verde singular y 173.027 m2 como zona verde básica.

domingo, 27 de enero de 2019

Proyecto de movilidad y seguridad en los entornos escolares con 'Kiss & Go'

El viernes, 25 de enero, y el próximo viernes, 1 de febrero, el proyecto ‘Kiss and Go’ (besa y vete) se reforzará con una experiencia pionera para mejorar la seguridad y avanzar hacia la movilidad sostenible en el entorno escolar de dos colegios del distrito de Retiro: el CEIP Ciudad de Roma y el Colegio Montserrat. Durante 20 minutos, de 08:45 a 09:05 horas, se cerrará parcialmente un tramo de la calle Juan Esplandiú. El objetivo es que haya menos coches en la puerta de los colegios, en el tramo horario de mayor entrada de escolares.



‘Kiss and Go’ es un programa pionero en Madrid que pretende recuperar la calle para todos, reduciendo la presencia de coches en las puertas de los colegios, permitiendo ahorrar tiempo a las familias en sus trayectos diarios y mejorando la calidad ambiental del barrio. El objetivo es promover y facilitar que los padres y madres que llevan a sus hijos al colegio entre las 08.00 y las 09.00 horas paren los vehículos un instante, den un beso a los escolares y estos se vayan acompañados desde varios “puntos rápidos”, por personal contratado por la Junta Municipal de Retiro, directamente al centro, evitando aglomeraciones habituales de personas y vehículos.

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 19 al 25 de enero