jueves, 7 de marzo de 2019

Ampliación del IES María Rodrigo en 2019 con 6 aulas de Bachillerato y 180 plazas



La Comunidad de Madrid ha destinado cerca de 86 millones de euros en infraestructuras de centros educativos en Madrid capital desde 2015. Esta inversión ha permitido aumentar en 8.255 el número de plazas, en una clara muestra del Gobierno que preside Ángel Garrido de dotar a los ciudadanos de la región de las mejores condiciones para la educación pública.

Gracias a este esfuerzo inversor, se han ejecutado entre 2015 y 2018 un total de 70 actuaciones, concretamente la construcción de 10 nuevos centros educativos, 22 ampliaciones de otros ya existentes y 38 reformas, para lo que se han destinado 63 millones de euros. A esta cifra hay que sumar otros 23 millones invertidos en otras mejoras, como reformas menores y actuaciones para la eficiencia energética y nuevos equipamientos.

Más puntos en los baremos de admisión para agrupar a hermanos en el mismo colegio

Más puntos en los baremos de admisión para agrupar a hermanos en el mismo colegio El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la modificación del Decreto de Libertad de Elección de Centro Escolar. El cambio se realiza con el fin de favorecer la escolarización de los hermanos en el mismo centro educativo, dando respuesta a una reclamación de las familias madrileñas, especialmente de las numerosas.

Así, la Comunidad de Madrid facilitará el agrupamiento de hermanos en un mismo centro escolar mediante la modificación del baremo de admisión de alumnos. Si en la actualidad se podían obtener 10 puntos por el apartado de ‘hermanos matriculados en el centro’ -independientemente del número de hermanos escolarizados en él-, el nuevo decreto permitirá obtener 10 puntos por cada uno de ellos. La misma puntuación, 10 puntos, se concederá por cada uno de los padres o representantes legales del alumno que trabajen en el centro escolar solicitado.

Los embalses al 76,3 % en un mes de febrero con un 93 % menos de lluvia

Las reservas de agua almacenadas en los embalses de la región comienzan el mes de marzo al 76,3 % de su capacidad total, con 720,3 hectómetros cúbicos almacenados, un dato que supera en 7,3 puntos la media registrada para estas fechas durante los últimos 30 años y en casi 26 al volumen embalsado en las mismas fechas del año pasado, cuando los embalses estaban al 50,8 % de su capacidad máxima.

Los embalses de Madrid
En cuanto al consumo de agua, durante este mes de febrero ha sido un 4,1 % más alto que en el mismo mes del año pasado. Las temperaturas medias y máximas en este mes han superado en casi 4ºC y casi 5ºC, respectivamente, a las del año anterior y solo ha llovido el primer día de este mes. A pesar de este repunte en febrero, el primer mes en el que se registra un aumento de consumo desde octubre de 2018, el consumo ha bajado casi un 2,5 % desde que arrancó el año hidrológico, en octubre, respecto a los cuatro primeros meses del año hidrológico 2018-2019.

Servicios mínimos de Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad/Larga distancia por huelga: viernes 8 de marzo 2019

Renfe Cercanías
El Ministerio de Fomento ha aprobado los servicios mínimos correspondientes a la convocatoria de huelga general para el próximo día 8 de marzo.

Estos servicios esenciales tienen como objetivo compatibilizar el derecho de huelga de los trabajadores con el derecho a la movilidad, como derecho fundamental de los ciudadanos, de acuerdo con los principios de la Constitución Española. Los porcentajes de protección se determinan de acuerdo a metodologías consolidadas, que toman en consideración las condiciones particulares de la jornada convocada (día de la semana, servicios de transporte existentes en dicha fecha, posible afectación a operaciones de salida-entrada de fin de semana o vacaciones etc).

'Reconocimientos 8 de Marzo’ edición 2018 a estas 6 mujeres

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha entregado en la Real Casa de Correos los ‘Reconocimientos 8 de Marzo’ que rinden tributo cada año a personas e instituciones que contribuyen, desde sus distintos ámbitos de responsabilidad, a alcanzar la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres. Los premios que concede la Comunidad de Madrid se enmarcan en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que para Garrido es un recuerdo de la “necesidad de seguir trabajando para construir una sociedad más justa, libre e igualitaria, en la que no tenga cabida la violencia de género”.



“El talento y el liderazgo de las mujeres garantizan el futuro y progreso de la Comunidad de Madrid, reduciendo al mismo tiempo las brechas de género en el mercado laboral”, ha asegurado el presidente regional durante la ceremonia celebrada en la sede del Gobierno autonómico. “El potencial femenino es clave –ha reiterado– para la innovación y el desarrollo de nuestra sociedad y nuestras empresas”.

525 nuevos autobuses EMT en 2019 y 2020

En sus 72 años de historia, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid no había realizado nunca un esfuerzo inversor en renovación de flota como el llevado a cabo para el periodo 2016-2020. En estos cinco años, EMT completará la renovación del 60 por ciento de su flota mediante la adquisición de 1.222 nuevo autobuses por un valor de 389,6 millones de euros. Esta cifra no solo es un hito en la historia de la compañía municipal sino que es una de las mayores cifras a nivel europeo. Gracias a ello, a finales de 2020 toda la flota de autobuses de EMT será ‘eco’, es decir, cero emisiones o de bajas emisiones.



Además de esta fuerte inversión, destinada a la renovación y ampliación del parque de autobuses de Madrid, también se han realizado actuaciones de adecuación de la flota existente por un importe que supera los 3,22 millones de euros. Y, paralelamente, EMT está llevando a cabo una importante inversión, que supera los 18 millones de euros, en la mejora de los Centros de Operaciones al objeto de adecuar sus instalaciones técnicas a los nuevos sistemas de propulsión de los autobuses (GNC, híbridos, eléctricos, inducción).

miércoles, 6 de marzo de 2019

10 medidas para garantizar el acceso a la vivienda propuestas por el Ayuntamiento de Madrid



La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, acompañada de la delegada de Equidad, Asuntos Sociales y Empleo y primera teniente de Alcalde, Marta Higueras, y del delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha presentado las 10 líneas de actuación pública que considera fundamentales para garantizar el derecho a la vivienda en la ciudad de Madrid. Dentro de estos puntos, la alcaldesa ha explicado diversas medidas que ya se han puesto en marcha desde el Ayuntamiento de Madrid a lo largo de su primer mandato junto a otras medidas que, siendo necesarias, trascienden las competencias municipales.