jueves, 14 de marzo de 2019

Placa homenaje a Andrés Muñoz y Valentín Martín, víctimas de ETA, en la calle San Toribio

El concejal de los distritos Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, Francisco Pérez Ramos, acompañado de miembros de la corporación municipal, representantes de los grupos políticos del distrito de Puente de Vallecas y el comisario jefe de la unidad central de desactivación de explosivos (TEDAX), Javier Navalmoral Sánchez, junto con representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo y familiares, ha asistido a la colocación de una placa en memoria de Andrés Muñoz Pérez y Valentín Martín Sánchez, técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos del Cuerpo de Policía Nacional, fallecidos tras sufrir un atentado de ETA.



Con la colocación de esta placa, el Ayuntamiento de Madrid cumple con el acuerdo del Pleno, de 28 de mayo de 2014 en el que, por unanimidad, se decidió colocar placas conmemorativas en los lugares en los que se hubieran producido atentados terroristas con resultado de muerte. De esta manera, se brinda homenaje a las víctimas de la violencia terrorista que ha azotado a la ciudad de Madrid. Gracias a esta decisión, se logra que estos hechos no caigan en el olvido, ya que los actos terroristas suponen un ataque a toda la sociedad.

Muerte en acto de servicio


El 12 de junio de 1991, los empleados de una empresa de paquetería ubicada en el número 6 de la calle San Toribio, avisaron de la existencia de un paquete sospechoso.

El subinspector del Cuerpo Nacional de Policía, Andrés Muñoz Pérez y el oficial Valentín Martín Sánchez, ambos pertenecientes a la unidad de desactivación de explosivos, se desplazaron y recogieron el paquete, intentando desactivarlo en una furgoneta habilitada para dicho fin.

Los dos TEDAX fallecieron en el acto dado que, su envoltorio contenía un mecanismo preparado para explotar, con tres kilos de amonal, en el caso de que fuera interceptado. Otros agentes que estaban cerca del lugar de los hechos, sufrieron también heridas de diferente consideración. /

La Oficina del Empleador de la Comunidad de Madrid en la calle O’Donnell, 12

La Oficina del Empleador de la Comunidad de Madrid en la calle O’Donnell, 12 La Oficina de Servicios al Empleador de la Comunidad de Madrid se traslada desde hoy desde su anterior ubicación en Vía Lusitana hasta la calle O’Donnell número 12, donde a partir de ahora deberán dirigirse los ciudadanos y empresas que requieran de sus servicios.

La Oficina, que cuenta con una plantilla de 9 personas, presta una atención especializada e individualizada a empleadores de la región para facilitar la búsqueda de candidatos adecuados a las necesidades de contratación de autónomos y empresas, con el objetivo de mejorar la casación entre la oferta y la demanda.

De esta manera, se ofrece a los empleadores un asesoramiento integral que incluye información sobre normativa mercantil y laboral, acceso a ayudas públicas y subvenciones, exigencias normativas o cualquier otro aspecto directamente relacionado con su perfil de empleador. Además, la Oficina también gestiona y coordina las actuaciones de las distintas agencias de colocación colaboradoras del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid.

La nueva sede de la Oficina de Servicios al Empleador comparte ubicación con la Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid de Retiro, que hasta ahora se encontraba en la calle General Pardiñas número 5. Los ciudadanos que quieran solicitar atención del servicio público de empleo de la región deben acudir la calle O’Donnell número 12.

El horario de atención al público de la oficina se mantiene de las 8:30 de la mañana hasta las 14:30 de la tarde de lunes a viernes. Las estaciones de Metro más cercanas son Príncipe de Vergara (líneas 2 y 9) e Ibiza (línea 9). Las nuevas dependencias cuentan con 686 metros cuadrados.

Al igual que en el resto de las 41 oficinas de empleo de la Comunidad, la Oficina de Empleo de Goya cuenta con una plantilla de 23 personas y presta servicios de orientación para demandantes de empleo, que van desde la realización de itinerarios personalizados para mejorar la empleabilidad hasta formación profesional en el ámbito laboral o promoción del emprendimiento y la economía social. También se prestan servicios especializados para colectivos vulnerables con especiales dificultades a la hora de acceder a un empleo que cuentan con un tutores especializados.

Además de estos servicios, los demandantes de empleo podrán gestionar todos aquellos trámites relacionados con prestaciones por desempleo a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que cuenta con una plantilla de 13 personas en esta oficina.

Campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los SRI



El cinturón de seguridad es el elemento de seguridad pasiva más eficaz de los vehículos y el que más vidas ha salvado. Según se desprende de los datos del proyecto ESRA (Encuesta sobre Actitudes de los Usuarios de la Vía), realizada en 38 países, el 80% de los españoles declara haber utilizado el cinturón de seguridad como conductor durante la conducción en el último año, un 81% reconoce haberlo utilizado como pasajero en el asiento delantero del coche y el 70% como pasajero en los asientos traseros del coche.

Estos datos muestran que pese a que su uso es obligatorio para todos los ocupantes de vehículos, queda un pequeño reducto de ocupantes reticentes a ponérselo, motivo por el cual, la Dirección General de Tráfico durante esta semana va a intensificar la vigilancia sobre el uso de dicho dispositivo de seguridad.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Cortes de tráfico por prueba deportiva 'Libros a la Carrera 2019'. Domingo 17 de marzo

El domingo 17 de marzo, de 9 a 11 h, debido a la celebración de la segunda edición de la prueba deportiva 'Libros a la Carrera 2019' y a fin de preservar la seguridad tanto de los asistentes a la misma como del resto de usuarios de la vía pública, se registrarán cortes de tráfico principalmente en los siguientes viales que forman parte de su recorrido:



  • Calle Goya.
  • Plaza de Colón.
  • Calle Serrano.
  • Plaza de la Independencia.
  • Calle Alcalá.
  • Calle O´Donnell.
  • Avenida de Menéndez Pelayo.
  • Calle Doctor Esquerdo.

Como complemento de lo anterior, y debido a las labores de montaje y desmontaje de la salida/meta, se encuentra previsto que se registren incidencias de tráfico previamente al inicio de las carreras en la calle Goya-Plaza de Colón-Paseo del Prado y viales aledaños que podrán alargarse hasta primera hora de la tarde del domingo 17 de marzo de 2019.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.

Cortes de tráfico por Media Maratón Ciudad Universitaria. Domingo 17 de marzo



El domingo 17 de marzo, de 9 a 12h, debido a la celebración de una nueva edición de la prueba deportiva 'Media Maratón Ciudad Universitaria' y a fin de preservar la seguridad tanto de los asistentes a la misma como del resto de usuarios de la vía pública, se registrarán cortes de tráfico principalmente en los siguientes viales que forman parte de su recorrido (ver plano):

  • Avenida Juan de Herrera
  • López Otero.
  • José Antonio Nováis.
  • Avenida de la Complutense.
  • Obispo Trejo.
  • Martín Fierro.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.

Pruebas para medir el riesgo cardiovascular en centros de salud. Jueves 14 de marzo

Pruebas para medir el riesgo cardiovascular en centros de salud. Jueves 14 de marzo
Las enfermeras de gran parte de los centros de salud de la Comunidad de Madrid realizarán durante este jueves pruebas a los pacientes que así lo deseen para determinar el riesgo que tiene una persona de padecer una enfermedad coronaria o cerebrovascular en los próximos 5 o 10 años. Las pruebas se realizan aplicando una tabla de medición específica (SCORE) que tiene en cuenta la edad, sexo, consumo de tabaco, presión arterial y niveles de colesterol. Se trata de una actividad que la Consejería de Sanidad realiza por décimo año consecutivo con motivo de la celebración del Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular el 14 de marzo.

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Salud Pública y en colaboración con la Red de Enfermería en Cuidados Cardiovasculares de Atención Primaria (REccAP), grupo de trabajo perteneciente a la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP), impulsa esta campaña que tiene como objetivo informar a la población de la importancia de los estilos de vida en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.

Se reduce la siniestralidad laboral un 1,3% en 2018 en la región

Se reduce la siniestralidad laboral un 1,3% en 2018 en la región En la Comunidad de Madrid la siniestralidad laboral se ha reducido un 1,3 % durante 2018 con respecto al año anterior. Además, presenta el índice de incidencia (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores afiliados) más bajo de todas las regiones. Según los últimos datos difundidos tanto por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) como por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MITRAMISS), referidos al período enero–diciembre 2018, Madrid se sitúa más de un 18 % por debajo de la media nacional (-18,15%).

En cuanto a la tipología de los accidentes, la región presenta un índice de incidencia casi un 35 % por debajo de la media en España, un 56 % inferior en el caso de los accidentes graves y casi un 18 % menos en el caso de los leves.

En el mes de febrero se han registrado un total de nueve accidentes de trabajo mortales, de los cuales uno ha sido in itinere. Atendiendo a la forma, de los ocho accidentes registrados en jornada de trabajo, cinco fueron patologías no traumáticas, uno por golpe contra un objeto y dos por contacto eléctrico. En relación a los sectores productivos cuatro ocurrieron en el sector construcción y otros cuatro en el sector servicios.

ACTUACIONES DEL IRSST 2019: Campaña de obras de rehabilitación


El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), como órgano gestor de las políticas públicas preventivas en la región, seguirá llevando a cabo campañas de control y asesoramiento, centrando las mismas en aquellos sectores productivos con los datos de siniestralidad menos favorables, como es el caso de la construcción.

En este caso, entre otras actuaciones, se ha comenzado una campaña específica en el sector mencionado, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social (IPTSS), consistente en la realización de visitas, principalmente a obras de rehabilitación, para verificar in situ tanto las condiciones de seguridad y salud como el cumplimento de la normativa laboral, con el objetivo de mejorar los daños derivados de las condiciones de trabajo en el sector.