martes, 16 de julio de 2019

Nuevo Centro de Atención Temprana de Vallecas en la Avenida Rafael Alberti



La Red Pública de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid cuenta con un total de 3.753 plazas y de 41 centros, que suponen una inversión de casi 16 millones de euros, lo que representa un incremento en el presupuesto invertido de casi un 60 % desde el principio de la legislatura.

Así, se ha pasado de los 10,1 millones de euros dedicados en 2015 (10.163.736) a los más de 15,8 millones (15.891.195) que se invierten este año. Además, el número de plazas se ha incrementado en casi un 42 % con respecto a las que había al inicio de la legislatura.

Así lo ha destacado la consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, en su visita al nuevo Centro de Atención Temprana de Vallecas (Avenida Rafael Alberti 4), dedicado a la atención de los niños que desde su nacimiento hasta los 6 años tienen alguna discapacidad o riesgo de padecerla.,

Plan de mejora de calzadas y aceras en el casco antiguo de Aravaca

El Ayuntamiento de Madrid iniciará próximamente un plan de actuación para mejorar las calzadas y las aceras del núcleo histórico de Aravaca. La delegada del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero y la concejal del distrito de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, han visitado Aravaca para comprobar in situ el estado del pavimento del casco antiguo de este barrio de la ciudad.



“Vamos a hacer un plan de actuación para, en la mayor brevedad, arreglar las calzadas y las aceras y poder ampliar en la medida de lo posible las aceras para hacerlas más transitables para los peatones”, ha manifestado Paloma García Romero.

Para Loreto Sordo “es una prioridad para el Gobierno Municipal atender las preocupaciones de los vecinos”. El plan prevé actuaciones en las calles Osa Mayor, Arcos de la Frontera, Bajada de la Iglesia o Agustín Lara, entre otras vías. Con este proyecto se responde a una demanda histórica de los vecinos de Aravaca.

El radar de tramo de la A-5, a 70 km/h, registra 23.291 infracciones

Tras el fin del periodo de aviso de dos meses del radar de tramo de la A5 el pasado 15 de abril, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad, ya tiene cifras concluyentes del número de infracciones. Desde el 16 de abril y hasta el 23 de junio, se produjeron 23.291 rebasamientos de velocidad a más de 70 km/ hora entre los puntos kilométricos 4+000 y 5+750 del Paseo de Extremadura.



Del total de las infracciones, 2.690 tuvieron lugar en sentido entrada y 20.601 en sentido salida. Concretamente del 16 al 30 de abril, incluyendo las vacaciones de Semana Santa, se registraron 4.106 lecturas de radar; 10.425 en el mes de mayo, y 8.760 del 1 al 23 de junio. Estas infracciones llevarán aparejadas, tras el correspondiente proceso de verificación, la incoación del correspondiente procedimiento sancionador.

‘Mujeres Árbol’ mural de reconocimiento a supervivientes y víctimas de violencia de género en la calle Humilladero



Casi cuatro meses de trabajo participativo dirigido por la ilustradora Raquel Riba Rossy y en el que han participado casi una veintena de mujer sobrevivientes de violencia de género han dado como resultado un mural que se ha inaugurado en el distrito Centro y que ha contado con la participación del delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte.

Obras del nuevo Centro de Salud Baviera que acabarán a finales de 2020



La Comunidad de Madrid ha iniciado las obras de construcción del nuevo centro de salud Baviera, situado en el barrio madrileño de La Guindalera y que atenderá a 14.476 vecinos de la zona. El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado el comienzo de estos trabajos, que cuentan con una inversión de 3.127.816,33 euros y tienen un plazo de ejecución de 14 meses.

El nuevo centro de salud público estará ubicado en un solar de 1.448,52 metros cuadrados cedido por el Ayuntamiento de Madrid, en la confluencia de la calle Pintor Moreno Carbonero y la Avenida de Camilo José Cela, en el distrito de Salamanca de la capital. A diferencia del centro que presta servicio en la actualidad en la calle Baviera, ocupará un edificio independiente y de nueva construcción.

lunes, 15 de julio de 2019

REMASP, nueva revista científica de Salud Pública de la Comunidad de Madrid

REMASP, nueva revista científica de Salud Pública de la Comunidad de Madrid La Dirección General de Salud Pública pone a disposición de toda la comunidad una revista científica semanal de acceso abierto, gratuita tanto para autores como para lectores y revisada por pares. La REMASP es exclusivamente digital y está dirigida a profesionales sanitarios como medio de difusión del conocimiento científico derivado de la actividad investigadora en materia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental, Vigilancia Epidemiológica, Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad y Prevención de las Adicciones.

En la web de la revista, los profesionales interesados podrán consultar cada número de la misma y sus artículos por separado o registrarse y recibir por correo electrónico la tabla de contenidos de cada número de la revista. En este primer número, destacan los artículos “Alcaloides del opio en pan de molde con semillas de amapola” y “La venta por internet de productos químicos: peligros y alertas”, junto a la sección sobre “Vigilancia en Salud Pública de la Comunidad de Madrid”. Para colaborar como autor y/o revisor es indispensable registrarse previamente en la remasp.es, donde se encuentra toda la información sobre la revista y normas de participación.

La Revista de la Dirección General de Salud Pública se presentó el pasado 30 de mayo en un acto oficial celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina de España. Un encuentro presidido por el viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, el vicepresidente de la Academia y el director general de Salud Pública, que contó con la asistencia de numerosos representantes de Sociedades científicas, Colegios Profesionales, representantes de distintos ámbitos y profesionales sanitarios de la Consejería de Sanidad.

REMASP, nº1 julio 2019 en PDF

Obras de remodelación del casco urbano de Torrelaguna



La Comunidad de Madrid ha tramitado el 80 % del Programa de Inversión Regional (PIR) para el periodo 2016-2019, según ha informado el presidente en funciones del Gobierno regional, Pedro Rollán. Durante su visita al municipio de Torrelaguna, donde el ejecutivo autonómico financia la remodelación del casco urbano, Rollán ha explicado que “a fecha de hoy se han dado de alta 1.093 actuaciones, que suman 383,3 millones de euros y suponen en 78,2 % del importe total reservado a inversiones en el PIR”. Por otro lado, el Ejecutivo regional ha abonado a los ayuntamientos el 82,14 % de los 134,4 millones del PIR consignados para que los consistorios sufraguen gasto corriente.

Para Rollán, estos datos “demuestran nuestra capacidad de gestión, puesto que en la presente legislatura hemos logrado desarrollar un programa de inversiones en los municipios, al que hemos dotado desde el Gobierno regional con cerca de 700 millones de euros”, de los 765 con los que cuenta el PIR.