sábado, 4 de enero de 2020

Nuevas tarifas en la autopista de peaje AP-6 Villalba-Adanero: suben un 1,70%

El Ministerio de Fomento, a propuesta de la Delegación del Gobierno en las Sociedades de Peaje, ha resuelto la actualización de las tarifas de las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, con efectos de 1 de enero de 2020, y de acuerdo, fundamentalmente, al crecimiento del índice de precios al consumo, tal como contempla el artículo 77 de la Ley 14/2000, de 20 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.



No se incluyen en esta actualización las autopistas gestionadas por Seittsa (como la AP-41, la R-2, la R-4, las R-3 y R-5), para las cuales siguen vigentes las tarifas aprobadas en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2018 (BOE de 27 de diciembre de 2018).

Más Metro para ir a ver la Cabalgata de Reyes 2020

La Comunidad de Madrid va a reforzar el servicio de Metro el próximo domingo, día 5 de enero, para facilitar la movilidad con motivo de la Cabalgata de Reyes en la ciudad de Madrid. El refuerzo del servicio comenzará a partir de las 16:00 horas, cuando está previsto que empiece a trasladarse un mayor número de personas al entorno del desfile, y finalizará cuando acaben las celebraciones en la plaza de Cibeles.

Metro
El dispositivo especial afectará a las líneas 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 10 que tienen estaciones en el entorno del recorrido de la Cabalgata. El desfile comienza a las 18:30 horas en la plaza de San Juan de la Cruz y discurre sobre el eje del Paseo de la Castellana y Recoletos hasta Cibeles, donde está previsto que termine en torno a las 21:00 horas.

Dos nuevos campos de rugby en el Ensanche de Vallecas

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la construcción de un campo de rugby en el Ensanche de Vallecas. Así lo ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, que ha explicado que los trabajos serán ejecutados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte en un plazo de 300 días.


Foto xvhortalezarugby.com

Las nuevas instalaciones contarán con dos campos de rugby, uno para albergar encuentros nacionales e internacionales de primer nivel y otro, de menores dimensiones, para competiciones inferiores y entrenamiento de clubs y de las escuelas municipales de rugby, además de dos edificios de vestuarios, zona administrativa y de control, gradas y una zona ajardinada.

Para realizar estas actuaciones, a las que se van a destinar 3,9 millones de euros, se ha solicitado su inclusión en los proyectos de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) de 2019 que se prorrogan a 2020.

La construcción de esta nueva instalación deportiva forma parte del objetivo estratégico de fomentar y visibilizar el deporte minoritario, en este caso el rugby. Algo que hace también el Ayuntamiento a través del apoyo que presta al partido que se disputará en el Wanda Metropolitano entre la selección española y los Classic All Blacks de Nueva Zelanda el próximo mes de mayo y que permitirá que los niños de los clubs de rugby de la ciudad puedan entrenar con los jugadores que admiran. 

viernes, 3 de enero de 2020

Cortes de tráfico por Cabalgata de Reyes 2020. Domingo 5 de enero



El domingo 5 de enero, entre las 18 y las 21 h, con motivo de la celebración de la Cabalgata de Reyes 2020, se registrarán cortes de tráfico en los viales afectados por el recorrido de la misma que se iniciará en el Paseo de la Castellana (Nuevos Ministerios esquina Plaza San Juan de la Cruz) y continuará por la Plaza del Doctor Marañón, Glorieta Emilio Castelar, Plaza de Colón, Paseo de Recoletos y Plaza de Cibeles.

Repercusiones en el tráfico


Además de los cortes de tráfico que se registrarán entre las 18 y las 21 horas en los viales por los que discurrirá la Cabalgata y calles aledañas, el 5 de enero de 2020 se registrarán los siguientes cortes de tráfico adicionales con motivo de los preparativos y finalización del desfile en los viales señalados a continuación:

Obras de reforma del Centro Deportivo Municipal de San Blas hasta fin de 2020



La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una Inversión Financieramente Sostenible (IFS) de 2,8 millones de euros para la reforma del Centro Deportivo Municipal de San Blas. Así lo ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, que ha explicado que las actuaciones afectarán al pabellón del gimnasio y a las oficinas.

Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, tendrán una duración de once meses y están encaminados a reparar los daños detectados en la instalación y a restablecer las condiciones de seguridad y salubridad.

Asimismo, se dotará al edificio de una calificación energética acorde con la normativa actual.

Obras de reforma de la calle Convenio, en Puente de Vallecas, durante 5 meses

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una Inversión Financieramente Sostenible (IFS) de 2,9 millones de euros para la reurbanización de la calle Convenio, entre la M-30 y la avenida de San Diego, en el distrito de Puente de Vallecas. Así lo ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la última reunión del año de la Junta de Gobierno.



Los trabajos serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos y tendrán una duración de cinco meses. El proyecto incluye la mejora de los viarios y la instalación de mobiliario urbano, alumbrado público, señalización, drenaje y zonas verdes.

Mediante estas actuaciones se garantizará la accesibilidad en las aceras y pasos de peatones. Asimismo, se prevé el acondicionamiento del aparcamiento existente entre la calle Convenio, el ferrocarril y la M-30.

También se actuará en el vial que va desde la calle Méndez Álvaro hasta la glorieta de la calle Convenio próxima a la M-30. En ese tramo y en el paso inferior bajo las vías del ferrocarril se sustituirán las actuales luces por puntos LED. Además, se adaptarán las señales luminosas a la nueva configuración de los pasos de peatones.

El proyecto también acondicionará los vados existentes para vehículos y adaptará el drenaje de los viales que sean objeto de reurbanización.

1.300 nuevas papeleras compactadoras solares de grandes dimensiones

El Ayuntamiento de Madrid inicia la revolución tecnológica de los servicios de limpieza de la ciudad con el contrato de servicios que ha autorizado este lunes la Junta de Gobierno para el suministro, instalación, mantenimiento y conservación de las papeleras. El Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante destinará un gasto plurianual de 24,4 millones de euros para este servicio que incorpora, entre las principales novedades, la instalación de un mínimo de 1.300 papeleras compactadoras solares.



Ámsterdam, Dublín, Praga, Viena y otras ciudades europeas ya cuentan con este sistema en sus calles. Las papeleras solares son más grandes, con capacidad para al menos 120 litros, y con la previsión de que permitan la recogida selectiva, asimismo compactan los residuos e incluyen sensores que indican cuándo están llenas para proceder a su vaciado. Además, la tecnología que incorporan permite su bloqueo para que no se puedan introducir objetos cuando las fuerzas de seguridad así lo ordenen. Las actuales papeleras tienen que ser retiradas en caso de alerta, un proceso que dificulta las labores de los operarios de limpieza.