martes, 2 de junio de 2020

Obras de mejora de climatización de la sala mixta de la estación de Madrid Puerta de Atocha



Adif ha licitado cuatro contratos destinados a la mejora de las instalaciones de la estación de Madrid Puerta de Atocha por un importe global de 702.257,29 euros (IVA incluido). Los distintos contratos hacen referencia a la instalación de nuevos equipos para mejorar la climatización de la estación, la sustitución e instalación de las rejillas para la recogida de aguas pluviales, torretas de acometida hidráulica y eléctrica para los servicios comunes de los andenes de la estación, así como nuevos equipos para el sistema de control de la estación.

lunes, 1 de junio de 2020

42 pequeñas y medianas empresas industriales de la región reciben ayudas para su transformación digital



La Comunidad de Madrid fomenta la transformación digital de las empresas gracias al programa Industria 4.0, del que este año se van a beneficiar un total de 42 pequeñas y medianas empresas industriales de la región. El objetivo de este proyecto es mejorar la competitividad de las pymes madrileñas en un contexto económico especialmente complicado por los efectos de la crisis sanitaria del COVID-19.

80 puntos de luz de la M-30 con energía eléctrica de origen renovable



El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, ha adjudicado el contrato de energía eléctrica renovable de Calle 30 por un importe de 2,9 millones de euros, impuestos incluidos, a partir del 22 de mayo de 2020 y durante un periodo de un año. Este suministro permite seguir avanzando en un modelo más sostenible de ciudad.

Las obras de rehabilitación del Palacio de El Capricho como museo acabarán en 2023

Un museo para difundir los valores de la Ilustración en el Palacio del Capricho
El Ayuntamiento de Madrid retomará las obras de rehabilitación del Palacio de El Capricho tras resolver el contrato adjudicado el 21 de diciembre de 2017 a la UTE Proyecón Galicia, S.A.,- Emergis Construcción, S.L, con un plazo de ejecución de 12 meses, que concluía hace más de un año, el 5 de febrero de 2019.

El Área de Cultura, Turismo y Deporte ha analizado el proceso de dichas obras y se ha visto avocada a la inevitable resolución del contrato de 2017, ya que durante su ejecución se apreciaron graves problemas en las cerchas de la madera laminada de la cubierta, problema insalvable sin una modificación del contrato, que no se podía realizar.

Garantía.Madrid, un sello para empresas que apliquen medidas preventivas contra el COVID-19



La Comunidad de Madrid ha creado Garantía.Madrid, un sello de calidad que tiene como objetivo certificar y fomentar las buenas prácticas que adopten las empresas de la región para proteger a sus trabajadores y clientes de posibles riesgos asociados al coronavirus. Así lo ha señalado el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, que ha presentado esta iniciativa junto al consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, y el director de la Fundación Madrid por la Excelencia, Félix Losada.

domingo, 31 de mayo de 2020

Alerta roja del Protocolo por viento: El Retiro y otros ocho parques cierran a las 18:00 h



El Ayuntamiento de Madrid activa la alerta roja del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas para hoy domingo, 31 de mayo. Los jardines de El Buen Retiro y otros ocho parques de la ciudad permanecerán cerrados desde las 18:00 horas como prevención ante las fuertes rachas de viento anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Los ascensores del Metro son para personas con discapacidad o movilidad reducida prioritariamente



La Comunidad de Madrid fomenta el uso seguro del transporte público por parte de las personas con discapacidad durante la desescalada. Así se lo ha trasladado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, al presidente de CERMI, Óscar Moral. Ambos se han reunido para repasar las actuaciones que ya se están desarrollando en la red de transporte público de la región para que las personas con discapacidad puedan utilizarlo con todas las garantías.

“Desde el inicio de la alerta sanitaria, hemos tomado todas las medidas necesarias para que el transporte público se pueda seguir utilizando con seguridad. Nuestro objetivo ha sido minimizar el riesgo de contagio por COVID-19 y evitar la estigmatización del transporte público en nuestra región”, ha explicado Garrido, quien ha ratificado su compromiso con la puesta en marcha de actuaciones específicas para garantizar la movilidad segura de las personas con discapacidad.