martes, 11 de agosto de 2020

Cirugía de columna con robot en el Hospital Clínico San Carlos



Un equipo de cirujanos de columna pertenecientes al Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico San Carlos, de la red pública de la Comunidad de Madrid, ha realizado la primera intervención quirúrgica robótica de columna vertebral en un hospital público en España.

La intervención ha consistido en fijar mediante tornillos las vértebras del paciente, presentaba espondilolistesis L5-S1, es decir, un desplazamiento de la quinta vértebra lumbar sobre la primera sacra. Se ha hecho con mínimas incisiones de unos tres centímetros de largo, para lo que se ha empleado, por primera vez en un hospital público de España y uno de los primeros del mundo, un robot que ha asistido a los cirujanos en la colocación de los tornillos

Datos de movilidad en Madrid en julio revelan bajada del 29% en trayectos por la comunidad en día laboral



El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha constatado, a través de los datos que proporciona la tecnología Big Data, que, a nivel nacional, se ha alcanzado en el mes de julio un nivel medio de movilidad del 98%, algo menor en días laborables -97%- que en fines de semana -101%- comparados con días laborables y de fin de semana tomados como referencia del mes de febrero de este año.

Cantabria y Asturias fueron las comunidades que registraron los mayores incrementos de movilidad en el mes de julio, en comparación con los niveles de movilidad anteriores al mes de marzo.

Madrid aporta el 68% al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales de las CCAA

Madrid aporta el 68% al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales de las CCAA
La Comunidad de Madrid es la región que más aporta a la solidaridad interterritorial, con con el 68% del total (4.093 millones), frente al 25,5 % de Cataluña y el 6,6 % de Baleares, que son las otras dos autonomías que también ofrecen un saldo negativo.

Fase final de obras de las aceras de Cedaceros, Carrera de San Jerónimo, Arlabán y Virgen de los Peligros



La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada del concejal de Centro, José Fernández, ha visitado los trabajos de remodelación que se están desarrollando en el entorno de Canalejas y que incluyen las calles de Cedaceros, Arlabán, Virgen de los Peligros y Carrera de San Jerónimo (entre Cedaceros y plaza de Canalejas).

19 fincas particulares a restaurar por el incendio de Cadalso de los Vidrios en 2019

Foto: EFE
La Comunidad de Madrid realizará trabajos de restauración en 19 terrenos de particulares que se vieron afectados por el incendio de Cadalso de los Vidrios en el marco de la declaración de la Zona de Actuación Urgente (ZAU) tras el fuego que se declaró el pasado verano en el municipio de Almorox (Toledo), y que alcanzó a los municipios madrileños de Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real.

En ese sentido, el Consejo de Gobierno ha autorizado ya un gasto de 1.037.770,74 euros para una encomienda de gestión a la Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA), que se encargará de dichos trabajos de mejora en los terrenos de particulares que se vieron afectados por el fuego, que alcanzó una superficie de más de 2.000 hectáreas entre monte público y suelo privado.

lunes, 10 de agosto de 2020

Sintonización de la TDT en pueblos de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid garantiza la continuidad del servicio de televisión digital terrestre (TDT) en todos los municipios de la región, especialmente en aquellos más alejados o con menos recursos. Para ello, la Consejería de Presidencia ha prorrogado -hasta agosto de 2021- el contrato formalizado en 2019 con la entidad que resultó adjudicataria, RETEVISIÓN I, S.A.U., por un importe de 201.204 euros.



Esta prórroga va a permitir que los vecinos de 22 localidades de la región de menos de 10.000 habitantes puedan seguir manteniendo la sintonización de la TDT ante el denominado segundo dividendo digital, que se desarrollará a lo largo de este año.

142 casos en 2020 están siendo estudiados por las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales



La Comunidad de Madrid cuenta con dos Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BEIF), que en 2019 investigaron la totalidad de los 371 incendios forestales que se produjeron en nuestra región. De estos fuegos, el 33% fueron provocados, un porcentaje menor que el que se venía produciendo desde el año 2012, que era del 41,5%. En lo que llevamos de 2020 se han contabilizado 142 incendios forestales, que han afectado a 1.259 hectáreas.