jueves, 20 de agosto de 2020

Comunidad de Madrid implementa planes de ayuda para incentivar compra de bicicletas y patinetes


https://unsplash.com/photos/Itcts2w6cL0

Tras el COVID-19, el 93% de los ciudadanos prefiere utilizar transporte privado como coches, motocicletas, bicicletas o patinetes, frente a otras opciones como el transporte público o el carsharing, servicio de coches de alquiler.

'Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza'



Una mascarilla higiénica común, abandonada en un entorno natural, puede tardar en degradarse entre 300 y 400 años. Y, mientras desparece, puede afectar de múltiples formas a la flora y fauna del entorno, al agua y a los suelos que conforman ese espacio; o incluso acabar en el mar, uniéndose a los más de ocho millones de toneladas de residuos plásticos que se vierten anualmente a los océanos.

El uso de mascarillas es indispensable para poder hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, también mientras se disfruta de los espacios de alto valor natural que cubren, aproximadamente, el 30% del territorio. Sin embargo, el uso de estos protectores no puede agravar un problema que afecta a los entornos naturales a escala global: el abandono indiscriminado de residuos, en su mayor parte de origen plástico, un fenómeno conocido, en su acepción inglesa, como littering y que el Gobierno de España ya incluye como uno de los indicadores para evaluar la calidad ambiental del país.

miércoles, 19 de agosto de 2020

Recuperación de energía por frenado de los trenes en Tres Cantos, Alcalá de Henares, Pinto y Leganés



Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha concluido la implantación de un sistema recuperador de la energía proveniente del frenado regenerativo de los trenes en seis subestaciones de la red convencional, unos proyectos subvencionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del Programa de Ayudas para actuaciones de eficiencia energética en el sector ferroviario del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Una vez justificados los ahorros energéticos conforme a las bases del Programa de Ayudas del IDAE, éste ha comunicado que abonará a Adif Alta Velocidad la ayuda concedida, que asciende a 1,18 millones de euros.

Las nuevas normas contra el coronavirus, y las excepciones, en Madrid desde el jueves 20 de agosto

Las nuevas normas contra el coronavirus, con excepciones, en Madrid desde el jueves 20 de agosto
La Comunidad de Madrid ha actualizado y ampliado las medidas de prevención frente al coronavirus a través de una nueva Orden de la Consejería de Sanidad que ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid –BOCM-ante el cambio de tendencia, con predominio de casos en jóvenes y contagios asociados a celebraciones, que requiere la toma de medidas de control que entrarán en vigor mañana jueves.

Las actuaciones coordinadas declaradas se centran en el control de la transmisión de la enfermedad en ámbitos que actualmente son el origen de los brotes epidémicos. Esencialmente, se centran en el ocio nocturno, la hostelería, los centros sociosanitarios y las reuniones sociales.

Conozca la bicicleta eléctrica que puede leer la mente del ciclista y evitar un accidente


https://unsplash.com/photos/7U1O_2T9r48

La bicicleta es un vehículo que cumple un rol clave en la sociedad. Sus beneficios van más allá del transporte, ya que otorga una importante mejora a nivel de estado físico, salud mental, economía y menor impacto ambiental, entre otras.

Acaban las obras de reforma de la plaza de la Constitución en Humanes



La Comunidad de Madrid ha reformado la plaza de la Constitución de Humanes de Madrid, uno de los espacios más importantes del municipio, tanto por su centralidad y localización como por ser uno de los espacios más utilizados en todo tipo de actos públicos y zona de encuentro. Uno de los principales objetivos de estos trabajos incluidos en el PIR –Plan de Inversiones Regional- ha sido eliminar las barreras arquitectónicas de este espacio, instalar una nueva pavimentación, tanto en calzadas como aceras, y dar preferencia al tránsito de peatones para cumplir la ley de accesibilidad y mantener la centralidad de la zona.

martes, 18 de agosto de 2020

Pago mayoritario de impuestos que gestiona la Comunidad de Madrid vía online



Los contribuyentes madrileños están decantándose cada vez más por la vía telemática a la hora de liquidar los impuestos gestionados por la Comunidad de Madrid, tal y como reflejan los datos que maneja la Dirección General de Tributos del Gobierno regiona, recopilados del Portal del Contribuyente.

Así, mientras que a lo largo de 2019 el 51% de los contribuyentes eligió está vía para ponerse al día en el pago de sus tributos, en lo que va de 2020 esta cifra ha aumentado al 76% (datos a 30 de junio), lo que significa un incremento de 25 puntos porcentuales. Por el contrario, las liquidaciones de forma presencial y la presentación en formato PDF se han reducido del 49% al 24%.