martes, 1 de septiembre de 2020

250 nuevas aulas prefabricadas para los colegios y 9.015 plazas públicas



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de más de 9.000 nuevas plazas educativas públicas entre este año y 2021 gracias a una inversión de 105 millones de euros para obras e infraestructuras educativas. “La Comunidad de Madrid está concienciada con la construcción de nuevos centros y espacios” para la educación pública y lograr mejores infraestructuras y bajar las ratios, ha remarcado la presidenta regional desde el colegio público y bilingüe El Bercial en la localidad de Getafe.

Esa partida de 105 millones va a servir para la construcción de numerosas actuaciones, en total, 30 obras, de las que nueve corresponden a la construcción de nuevos centros y 21 a ampliaciones. De esas actuaciones, 9 se van a ejecutar en Madrid capital y las restantes 21 en diversas localidades de la región. Asimismo, dentro de este Plan, se construirán cuatro centros en una única fase y se culminará la construcción de otros diez.

BiciMAD Go de EMT, el nuevo servicio de bicicletas eléctricas sin base fija



La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) despliega en Madrid el servicio BiciMAD Go, un nuevo proyecto de movilidad compartida con bicicletas eléctricas sin base fija. La EMT cuenta con autorización del Ayuntamiento de Madrid para operar un total de 454 bicis free floating por toda la ciudad. Las va a distribuir en 72 puntos de 15 distritos: 46 calles de ocho distritos situados en el interior de la M-30 (Centro, Salamanca, Retiro, Tetuán, Chamberí, Chamartín, Arganzuela y Moncloa) y 25 zonas de siete distritos de fuera de la vía de circunvalación (Hortaleza, Ciudad Lineal, Moratalaz, Puente de Vallecas, Usera, Carabanchel y Latina). En total se situarán 254 vehículos en diferentes barrios de la almendra central y 200 en el exterior.

Seguir leyendo en enbicipormadrid.es

Cierran parques y zonas verdes desde las 10 de la noche y las piscinas municipales acaban temporada



Desde este martes, 1 de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid cierra los 3.800 parques y zonas verdes de la ciudad de 22:00 h a 6:00 h como medida de prevención para impedir las concentraciones de gente y frenar la escalada de contagios de la COVID-19.

En aquellos parques singulares donde se pueda llevar a cabo la clausura de las instalaciones como El Retiro, Fuente del Berro, Juan Carlos I o Juan Pablo II, se mantendrán las puertas cerradas en el horario señalado. Estas restricciones horarias no afectan, por ejemplo, a recintos como la Quinta de los Molinos, Torre Arias o El Capricho, cuyos horarios de apertura al público son más reducidos.

Documento de recomendaciones para la vuelta segura al trabajo por CAM, CEIM, UGT y CCOO



La Comunidad de Madrid ha consensuado con los agentes sociales de la región una serie de recomendaciones para garantizar una vuelta al trabajo segura y libre de posibles rebotes de COVID-19 tras las vacaciones estivales.

El vicepresidente, consejero de Transparencia y Deportes y portavoz del gobierno regional, Ignacio Aguado, ha asistido a la firma de este protocolo de recomendaciones acordado en el seno de la Comisión Delegada del Consejo de Diálogo Social, rubricado por el consejero de Economía, Empleo y Competitividad del Gobierno regional, Manuel Giménez; los secretarios generales de los sindicatos CCOO Madrid, Jaime Cedrún, y UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo; y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido.

Obras de mejora en la catenaria del Cercanías Madrid Atocha-Guadalajara



Adif ha licitado por 983.485,73 euros (IVA incluido) el contrato de obras de rehabilitación de la catenaria en el trayecto de Madrid Atocha y Guadalajara, en concreto en el tramo comprendido entre las estaciones de Atocha Cercanías y Coslada, en la Comunidad de Madrid. Estos trabajos, cuyo plazo de ejecución es de 6 meses, supondrán una mejora para las circulaciones de las líneas C-2, C-8 y C-7 del Núcleo de Cercanías de Madrid, así como para el resto de las circulaciones ferroviarias a su paso por este trayecto.

lunes, 31 de agosto de 2020

Mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Sur en Getafe



La Comunidad de Madrid ha sido informada sobre la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II del contrato relativo a los servicios de explotación y mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Sur, por un importe de 9.422.085,68 euros (IVA excluido). El contrato tendrá una duración de quince meses, a los que se podría sumar una prórroga de un año más.

La EDAR Sur, situada en el término municipal de Getafe, es la mayor de la Comunidad de Madrid y puede depurar al día hasta medio millón de metros cúbicos de agua residual de Madrid capital. Tiene, además, capacidad para eliminar la carga contaminante producida por una población equivalente de casi tres millones de personas.

El ayuntamiento de Madrid ofrece espacios municipales para dar clases



Este próximo mes de septiembre que arranca en apenas unos días encierra mucha incertidumbre acerca del regreso a las aulas por parte de niños y adolescentes.

No se sabe todavía a las fechas en las que estamos, cuál será la ratio de alumnos por aula, si asistirán todos los días a los centros educativos, o cual será el protocolo que se seguirá en caso de contagios, pero los ayuntamientos ya se están preparando para dividir a alumnos con espacios propios puestos a disposición de las escuelas.