El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
viernes, 20 de octubre de 2017
Cortes de tráfico por Carrera de la Ciencia 2017. Domingo 22 de octubre

El domingo 22 de octubre ed 9 a 10.30 h con motivo de la celebración de la XXXVII Edición de la Carrera de la Ciencia, y a fin de garantizar tanto la seguridad de los asistentes, se encuentran programados cortes de tráfico en los viales afectados por el recorrido de la misma: Serrano, Recoletos, Paseo de Recoletos, Paseo de la Castellana, Plaza de Cuzco, Alberto Alcocer, Plaza de la República Dominicana, Plaza de Ecuador, Plaza de la República del Salvador y Plaza de la República Argentina.
El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40.
El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40.
Etiquetas:
Movilidad
Máximo hístórico de riego con agua regenerada para parques y jardines
El Canal de Isabel II ha puesto en marcha una serie de medidas con el fin de ahorrar agua y ser más eficientes en su consumo y, fruto de ello, la Comunidad de Madrid es, según datos del INE, la región que ha presentado menos pérdida en la red, un 4,59 %, lo que nos sitúa casi un 70 % por debajo de la media nacional, que alcanza el 15,24 %. A día de hoy los embalses de la Comunidad cuentan con un 58% de agua acumulada.

El consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, y presidente del Canal de Isabel II, Ángel Garrido, ha explicado en el Pleno de la Asamblea de Madrid las medidas que ha tomado esta entidad para un uso más eficiente del agua, dada la situación generalizada de ausencia de lluvias que se está produciendo en toda España.
Garrido ha precisado que las menores aportaciones a los ríos en el año hidrológico 2016/2017, y el incremento del consumo entre marzo y mayo, llevaron a la empresa pública a lanzar una campaña de concienciación a principios de julio y, gracias a ella, se ha moderado el consumo, que en septiembre fue un 3,7 % menor al del mismo mes del año anterior.
También se ha incrementado el uso de agua residual regenerada para el riego de jardines, hasta alcanzar el récord histórico de 15,45 hectómetros cúbicos en este año hidrológico, lo que supone más de quince mil millones de litros de agua que no se han tenido que sacar de los embalses de la región y que, por tanto, se han preservado para su uso futuro como agua de consumo humano.
Por último, y para el mantenimiento de la mayor garantía de suministro posible para los madrileños, se han utilizado también los recursos alternativos del trasvase del río Alberche y los trasvases del río Guadarrama y Sorbe. En total, todos estos recursos, más los provenientes del agua regenerada, suponen 151 hectómetros cúbicos adicionales a los derivados de nuestros embalses.
Garrido ha subrayado que “son estas medidas las que nos permiten estar más tranquilos ante una situación de déficit de precipitaciones” y ha incidido en que, “a día de hoy, con un 58 % de agua acumulada en nuestros embalses con respecto a su capacidad total, no tenemos previsión de entrar a corto plazo en ninguna fase de alerta que nos obligue a imponer restricciones al consumo”.

El consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, y presidente del Canal de Isabel II, Ángel Garrido, ha explicado en el Pleno de la Asamblea de Madrid las medidas que ha tomado esta entidad para un uso más eficiente del agua, dada la situación generalizada de ausencia de lluvias que se está produciendo en toda España.
Garrido ha precisado que las menores aportaciones a los ríos en el año hidrológico 2016/2017, y el incremento del consumo entre marzo y mayo, llevaron a la empresa pública a lanzar una campaña de concienciación a principios de julio y, gracias a ella, se ha moderado el consumo, que en septiembre fue un 3,7 % menor al del mismo mes del año anterior.
También se ha incrementado el uso de agua residual regenerada para el riego de jardines, hasta alcanzar el récord histórico de 15,45 hectómetros cúbicos en este año hidrológico, lo que supone más de quince mil millones de litros de agua que no se han tenido que sacar de los embalses de la región y que, por tanto, se han preservado para su uso futuro como agua de consumo humano.
Por último, y para el mantenimiento de la mayor garantía de suministro posible para los madrileños, se han utilizado también los recursos alternativos del trasvase del río Alberche y los trasvases del río Guadarrama y Sorbe. En total, todos estos recursos, más los provenientes del agua regenerada, suponen 151 hectómetros cúbicos adicionales a los derivados de nuestros embalses.
Garrido ha subrayado que “son estas medidas las que nos permiten estar más tranquilos ante una situación de déficit de precipitaciones” y ha incidido en que, “a día de hoy, con un 58 % de agua acumulada en nuestros embalses con respecto a su capacidad total, no tenemos previsión de entrar a corto plazo en ninguna fase de alerta que nos obligue a imponer restricciones al consumo”.
Etiquetas:
Naturaleza y Medio Ambiente
Inaugurado el centro comercial Plaza Río 2 frente a Matadero
Hoy abre sus puestas Plaza Río 2, el nuevo espacio de moda y ocio situado en el centro de Madrid. 160 tiendas, 30 restaurantes y un espectacular mirador en el que disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Está situado a orillas del Manzanares, en el espectacular entorno de Madrid Río y frente al Matadero. Accesible a pie, bici, metro, bus y con un parking con capacidad para 1.500 plazas, Paza Río 2 se convierte en la mejor opción para un disfrutar un día de compras y ocio sin abandonar el centro de Madrid.
Etiquetas:
Centros Comerciales de Madrid
,
Comercio
Cortes de tráfico en el Paseo del Prado y calle Alcalá por Luna de Octubre 2017 . Sábado 21 octubre
Debido a los preparativos y la celebración de las actividades vinculadas al Proyecto "Luna de Octubre", está previsto que se realicen cortes de tráfico en los siguientes viales:
Desde las 20 horas del 21 de octubre y hasta las 3 horas del 22 de octubre de 2017, se encontrarán cerradas al tráfico:
De igual modo, desde las 21 horas horas del 19 de octubre y hasta las 12 horas del 22 de octubre de 2017, se producirán cortes de tráfico en los carriles interiores de las fuentes de Neptuno y Cibeles.
Como complemento de lo anterior, entre el 18 y el 22 de octubre de 2017 se encuentran previstos cortes de tráfico de menor entidad asociados a las labores de montaje y desmontaje de las actividades. Éstos afectarán a algunos carriles de circulación y se realizarán mayoritariamente en periodo nocturno en la Plaza de la Independencia, Plaza de Cibeles y Paseo del Prado.
El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40.
Desde las 20 horas del 21 de octubre y hasta las 3 horas del 22 de octubre de 2017, se encontrarán cerradas al tráfico:
- Plaza de la Independencia.
- Calle Alcalá (entre la Plaza de la Independencia y la Plaza de Cibeles).
- Plaza de Cibeles.
- Plaza de Neptuno.
- Calle Antonio Maura (entre la Plaza de la Lealtad y Alfonso XII).
- Las calles comprendidas entre Alcalá, Antonio Maura, Alfonso XII y Paseo del Prado está programado que se encuentren abiertas al tráfico a fin de facilitar la movilidad de vecinos, servicios y vehículos de emergencias.
De igual modo, desde las 21 horas horas del 19 de octubre y hasta las 12 horas del 22 de octubre de 2017, se producirán cortes de tráfico en los carriles interiores de las fuentes de Neptuno y Cibeles.
Como complemento de lo anterior, entre el 18 y el 22 de octubre de 2017 se encuentran previstos cortes de tráfico de menor entidad asociados a las labores de montaje y desmontaje de las actividades. Éstos afectarán a algunos carriles de circulación y se realizarán mayoritariamente en periodo nocturno en la Plaza de la Independencia, Plaza de Cibeles y Paseo del Prado.
El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40.
Etiquetas:
Movilidad
Actos conmemorativos de los 40 años del Hospital Ramón y Cajal

Madrid celebras el 40 aniversario del Hospital Universitario Ramón y Cajalcon un acto central de un amplio programa que se va a desarrollar durante dos semanas. El Ramón y Cajal acumula importantes hitos médicos y dispone de profesionales de primerísimo nivel, con una alta especialización, que atienden cerca de un millón de consultas, casi 150.000 urgencias y 32.000 ingresos y realizan más de 30.000 cirugías al año.
Desde su inauguración, el 18 de octubre de 1977, el Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid ha sido un centro de referencia científica y asistencial para todo el sistema sanitario español, ofreciendo una atención profesional y cercana. mantiene además una magnífica atención asistencial y realiza una extraordinaria labor docente, algo que se confirma con su posición en la convocatoria MIR, pues se trata de uno de los más elegidos entre los 100 primeros puestos.
Desde su inauguración, el 18 de octubre de 1977, el Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid ha sido un centro de referencia científica y asistencial para todo el sistema sanitario español, ofreciendo una atención profesional y cercana. mantiene además una magnífica atención asistencial y realiza una extraordinaria labor docente, algo que se confirma con su posición en la convocatoria MIR, pues se trata de uno de los más elegidos entre los 100 primeros puestos.
Etiquetas:
Sanidad
jueves, 19 de octubre de 2017
Radioterapia tras reconstrucción mamaria en el Hospital 12 de Octubre

Los investigación del Hospital 12 de Octubre, publicada en la revista 'Plastic and Reconstructive Surgery', ha puesto de manifiesto que el tratamiento con radioterapia se puede realizar sin interferir en el resultado final de la reconstrucción, ni retrasar otras opciones terapéuticas que favorecen la remisión de la enfermedad. Asimismo, corrobora que es posible conseguir en un solo plazo de tiempo la reconstrucción completa de la mama.
El estudio avala la experiencia destacada del 12 de Octubre en la atención de este tipo de pacientes. Los profesionales de Patología Mamaria realizan la reconstrucción completa de una o las dos mamas tras la mastectomía, con tejido propio de la paciente y llevan a cabo además la simetría de ambas en caso necesario. Este tipo de procedimiento se hace en el mismo acto quirúrgico, lo que implica un efecto psicológico positivo que contribuye a su recuperación y además se reduce el número de intervenciones y la reconstrucción por etapas.
Etiquetas:
Sanidad
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)