Un año más, y con motivo del Día Contra el Cáncer de Mama, la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) hace un llamamiento a las mujeres españolas en edad de riesgo para que participen en la campaña de detección precoz de este tipo de cáncer, conseguir detectar la enfermedad en su fase más temprana e incrementar la supervivencia por cáncer de mama en nuestro país.
Los datos del último estudio realizado por la aecc muestran que una de cada tres mujeres en edad de riesgo no se hace mamografías.
¿Sabías que...?
- En España más de 16.500 mujeres son diagnosticadas anualmente de cáncer de mama.
- A pesar de que el cáncer de mama es una enfermedad típicamente femenina, también puede presentarse en varones, aunque en un porcentaje mucho menor.
- 1 de cada 8 mujeres presentará cáncer de mama a lo largo de su vida.
- El número de casos de cáncer de mama aumenta anualmente. Debido probablemente al envejecimiento de la población.
- En España cerca del 80% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama lo superan.
- En la actualidad no se conoce exactamente cuales son las causas que lo producen. Sin embargo se conocen ciertos factores de riesgo.
- Diagnosticar el cáncer de mama en las primeras fases de la enfermedad es la mejor manera de luchar contra el cáncer de mama.
- La prueba más eficaz para diagnosticar el cáncer de mama es la mamografía.
- La mamografía es capaz de detectar lesiones mucho antes de poder palparlas.
- La detección de un cáncer de mama en una etapa inicial aumenta considerablemente las posibilidades de curación.
En la Comunidad de Madrid
De estos datos, facilitados por la Oficina Regional de Coordinación Oncológica, se desprende una vez más, la validez del DEPRECAM para la detección precoz y la importancia del mensaje que, una año más, y con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama que se celebra hoy, la Comunidad de Madrid quiere difundir, especialmente a las madrileñas: la detección precoz del cáncer de mama es fundamental.
El DEPRECAM oferta a todas las madrileñas de entre 50 y 69 años, la posibilidad de realizarse una mamografía cada dos años, recibiendo de forma inmediata el resultado. En caso de hallarse la presencia de un posible tumor, el propio programa puede encargarse de hacer nuevas mamografías y ecografías. Los casos más probables de tumoración son remitidos al hospital de referencia de la paciente a través de un circuito especial que garantiza la rapidez adecuada en la asistencia. Este último grupo, considerados casos potencialmente positivos, está en torno al 0,29% de las mujeres participantes.
Para más información, la página web de la aecc todocancer.org, el portal de muchoxvivir.org, el Portal Salud de la Comunidad de Madrid, o el teléfono de la aecc, Infocáncer 900 100 036
¿Como se casa esta propaganda con la realidad que todos y todas conocemos, que en la Comunidad de Madrid, debido a la falta de especialistas, las mujeres ya no tienen su cita regular con su ginecólog, sino con una matrona? ¿Es más eficaz gastar el dinero de los madrileños en campañas mediáticas que en contratar profesionales? ¿Nos toman por tontos?
ResponderEliminarUn saludo