Hasta el 28 de febrero de 2010
Esta es la primera vez que en España se realiza una exposición relativa a los espectaculares mantos Paracas, que por su belleza, tamaño y estado de conservación, gracias al clima seco de la región, constituyen uno de los grandes tesoros del patrimonio precolombino peruano, de ahí que la muestra madrileña represente una gran oportunidad de darlos a conocer al público español. La exposición, ya fue presentada el pasado año en las salas del Museo del Quai Branly de París, donde despertó un gran interés.
Esta cultura, que alcanzó su esplendor entre los años 100 a.C. y 200 d. C, en la península de Paracas, en la costa sur de Perú, fue descubierta por el arqueólogo Julio Tello, -considerado hoy como el padre de la arqueología peruana-, en 1925, comenzando el estudio de la misma tras desenterrar más de cuatrocientos fardos funerarios en la necrópolis de Wari Kayan, ubicada en la localidad de Cerro Colorado, en Paracas. Tello y su equipo establecieron dos fases culturales distintas, a las que llamaron “Paracas-Cavernas”, fechada desde el 400 al 100 a. C., y su sucesora “Paracas-Necrópolis”, entre los siglos 100 a. C. al 200 d. C., en base a las características de los materiales culturales descubiertos y la tipología del enterramiento.
La iconografía de los mantos presenta igualmente la imagen de unos personajes, a veces antropozoomorfos, que exhiben numerosos utensilios y báculos, símbolo del poder, junto con guerreros que portan cuchillos y cabezas cortadas , rodeados a menudo por serpientes icéfalas y otras representaciones más o menos naturalistas de plantas, animales o figuras geométricas.
Las telas de algodón y fibra de camélido, forman parte de las primeras evidencias de su elaboración en todo el continente americano. Bordadas en diferentes grupos de color que se alternan, conectan con la naturaleza y el mundo sagrado, y nos hablan de su mitología y creencias, por lo que tienen un carácter simbólico y sagrado que conecta con la cosmovisión de esta cultura.
La muestra del Museo de América de Madrid, que está comisariada por la conservadora del Museo, Ana Verde Casanova, permanecerá abierta al público hasta finales del próximo mes de febrero de 2010, y está patrocinada por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Perú en España.
- Lugar: Museo de América
Fecha: Del 24 de septiembre de 2009 al 28 de febrero de 2010
Horario: De martes a sábado de 9:30 a 15:00 h. Domingo y festivos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.
Precio: 3 €
No hay comentarios :
Publicar un comentario