El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación, por parte de la empresa pública regional Canal de Isabel II, del contrato para las obras del proyecto de construcción de la impulsión de aguas residuales en el término municipal de Navacerrada. Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 18 meses, con un importe de 2.049.424 euros (IVA excluido).

El objeto de esta actuación es la construcción de nuevas infraestructuras que aumenten la capacidad de evacuación de las aguas residuales generadas en el municipio de Navacerrada -tanto en la actualidad como de cara a futuros desarrollos- hasta el emisario de El Endrinal, que conecta con Collado Villalba. Para ello, se construirá una nueva estación de bombeo de aguas residuales, equipada con cuatro bombas capaces de impulsar 135 litros por segundo.
Para reconducir estas aguas residuales se ha diseñado un trazado que evita posibles afecciones a cauces, riveras y embalses. La actuación contempla la ejecución de 2.600 metros de colectores con diámetros comprendidos entre los 400 y los 1.200 milímetros.
La Comunidad de Madrid es una de las regiones españolas donde se depura el 100% de las aguas residuales. El compromiso de Canal de Isabel II con la mejora de los tratamientos de las aguas residuales que se producen en la región está recogido en la línea para impulsar la calidad ambiental de su Plan Estratégico 2018-2030.
En ella se incluye el plan de excelencia en depuración, cuyo objetivo es mejorar la calidad de los vertidos procedentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales y contribuir al buen estado de los ríos de la región.

El objeto de esta actuación es la construcción de nuevas infraestructuras que aumenten la capacidad de evacuación de las aguas residuales generadas en el municipio de Navacerrada -tanto en la actualidad como de cara a futuros desarrollos- hasta el emisario de El Endrinal, que conecta con Collado Villalba. Para ello, se construirá una nueva estación de bombeo de aguas residuales, equipada con cuatro bombas capaces de impulsar 135 litros por segundo.
Para reconducir estas aguas residuales se ha diseñado un trazado que evita posibles afecciones a cauces, riveras y embalses. La actuación contempla la ejecución de 2.600 metros de colectores con diámetros comprendidos entre los 400 y los 1.200 milímetros.
Compromiso con el cuidado de los ríos
La Comunidad de Madrid es una de las regiones españolas donde se depura el 100% de las aguas residuales. El compromiso de Canal de Isabel II con la mejora de los tratamientos de las aguas residuales que se producen en la región está recogido en la línea para impulsar la calidad ambiental de su Plan Estratégico 2018-2030.
En ella se incluye el plan de excelencia en depuración, cuyo objetivo es mejorar la calidad de los vertidos procedentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales y contribuir al buen estado de los ríos de la región.





La Comunidad de Madrid inició, el pasado 8 de octubre de 2018, el despliegue en todos los centros asistenciales de la Comunidad del Módulo Único de Prescripción (MUP), herramienta que permite disponer de una historia farmacoterapéutica única y completa del paciente y que facilita que todos los profesionales sanitarios públicos puedan realizar las prescripciones del paciente a través de una única plataforma. Permite, además, que el sistema de receta electrónica de nuestra Comunidad sea interoperable con el del resto de Comunidades Autónomas.
La Comunidad de Madrid invierte 2,1 millones de euros para promover la tecnología en las medianas y pequeñas empresas, dentro del 


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la tramitación de las Ordenanzas fiscales y precios públicos para 2020, que contemplan una rebaja de impuestos y tasas municipales a los madrileños superior a los 81,9 millones de euros. Así lo han anunciado el acalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, quienes han destacado que comienza la rebaja fiscal a la que se comprometió este Gobierno y que se seguirá ampliando a lo largo de toda la legislatura. 




Las compañías aéreas han programado un total de 30.123.068 asientos en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas durante la temporada de invierno 2019. Dicha temporada, que arranca este domingo 27 de octubre y se prolongará hasta el 28 de marzo de 2020, recoge un incremento del 3,1% con respecto a la pasada campaña invernal.


Los madrileños que tengan a su cargo a familiares mayores de 65 años o con algún tipo de discapacidad se beneficiarán del nuevo paquete de deducciones fiscales de la Comunidad de Madrid. El consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty ha visitado la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Torrejón de Ardoz (Torrafal), donde ha explicado las ventajas fiscales que está tramitando el Gobierno regional y a las que podrán acogerse estos cuidadores en el ámbito familiar.

La Comunidad de Madrid ha incorporado a su oferta de Formación Profesional los nuevos grados de Ciclo Medio de Técnico en Carpintería y Mueble y Técnico en Comercialización de Productos Alimentarios con el fin de seguir dando respuesta a las necesidades del mercado laboral. El Consejo de Gobierno ha aprobado los planes de estudios de estas titulaciones que pertenecen a las familias profesionales de Madera, mueble y corcho y de Comercio y Marketing y Hostelería y Turismo.


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 1,5 millones de euros para financiar las ayudas previstas en el programa ‘Mi Primer Empleo’, cuyo objetivo es incentivar la contratación de jóvenes menores de 30 años que no tengan experiencia laboral previa o estén en situación de desempleo de larga duración.



A partir del 1 de noviembre, cinco distritos se suman a la recogida selectiva de materia orgánica. Son Fuencarral-El Pardo, Retiro, Moratalaz, Carabanchel y Usera. Después, desde el 1 de diciembre, se incorporarán Salamanca, Chamartín y Barajas. Es la penúltima fase de una implantación progresiva en toda la ciudad que finalizará en 2020, cuando con el distrito Centro se concluya la última fase. Con estos nueve distritos, 688.000 hogares más contribuirán a la economía circular. 
Con motivo de la 









La Comunidad de Madrid ha establecido servicios mínimos del 58% en el servicio de trenes de Metro de Madrid con motivo de la huelga convocada el jueves, 17 de octubre, por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro. Estos servicios mínimos se han dispuesto con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos.