La Comunidad de Madrid ha registrado en junio 604.800 en afiliados extranjeros a la Seguridad Social mostrando tendencia estable con respecto al mes pasado.
El 79% de estos trabajadores se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 477.938 trabajadores; mientras que el 12,69% son Trabajadores Autónomos y un 8,07% pertenecen al Régimen Especial de Empleados del Hogar. Mientras, también un 0,11% aún se dedica en Madrid a actividades agrarias. Por actividad, los 5 sectores con mayor número de trabajadores extranjeros son:
- Comercio al por mayor y menor (15,61%)
- Hostelería (86.031)
- Actividades Administrativas (12,06%)
- Construcción (11,19%)
- Transporte y almacenamiento (9,35%).
Del total de personas afiliadas procedentes de otros países en la Comunidad de Madrid, un 31,26% proceden de la Unión Europea y un 68,74% de otros países. Por sexo, 285.993 son mujeres y 318.803 hombres.
Más de 3 millones en España
La Seguridad Social ha registrado en la serie original 3.096.015 afiliados extranjeros, la cifra más alta de la serie histórica, tras sumar 25.184 afiliados más este mes, un tercio del total del empleo creado.
Son 1.069.456 de cotizantes foráneos más que en junio de 2018 y representan ya el 14,2% de afiliados del sistema. De hecho, desde la reforma laboral, el 40,6% del empleo creado corresponde a trabajadores de origen extranjero. Las mujeres representan ya el 43,4% del total de trabajadores foráneos, con 1.342.624 afiliadas extranjeras al sistema.
En la serie desestacionalizada, el número se sitúa en 2.991.623 afiliados (+19.537 respecto a mayo), lo que supone casi el 14% del total de cotizantes.
Régimen general
En consonancia con lo que ocurre con los trabajadores nativos, un 84% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.602.680 trabajadores.
Los sectores que registran mayor presencia de trabajadores procedentes de otros países son: Hostelería (29,3%), Agricultura (26,6%), Construcción (22,3%), Actividades Administrativas (17,2%), Actividades Inmobiliarias (14,8%) y sectores de alto valor añadido como Información y Comunicaciones (12,2%), Actividades Artísticas (11,2%) y Científicas y Técnicas (10%).
No hay comentarios :
Publicar un comentario