martes, 15 de julio de 2025

Obras en 4 km de nuevo colector de saneamiento para la urbanización Ciudalcampo


La Comunidad de Madrid ha iniciado las obras de un nuevo colector para mejorar el saneamiento de la urbanización Ciudalcampo, entre San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo, que beneficiará a más de 1.200 viviendas unifamiliares. Con este motivo, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado la zona, situada en las inmediaciones del circuito del Jarama.

Una vez concluidos los trabajos, a cargo de la empresa pública Canal de Isabel II, esta infraestructura tendrá una longitud de 3.934 metros y discurrirá mayormente en paralelo a la autovía A-1. El trazado estará dividido en cuatro segmentos, contará con 83 pozos de registro y combinará tramos de conducción de PVC-U de 800 milímetros de diámetro con otros de galería para espacios más profundos, así como un pequeño tramo bajo el arroyo Peralejo.



Las obras suponen una inversión de 5.565.948 euros y terminarán, previsiblemente, en la segunda mitad de 2027. El proyecto permitirá transportar y conectar las aguas residuales del núcleo residencial al sistema de saneamiento de Canal de Isabel II.

Gracias al nuevo colector, los residuos líquidos estos serán enviados a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arroyo Quiñones, recientemente ampliada y remodelada. Este trabajo forma parte del convenio de colaboración firmado en 2024 entre el Ejecutivo autonómico y los ayuntamientos de San Sebastián de los Reyes, Colmenar Viejo y Alcobendas. Contempla inversiones en infraestructuras hidráulicas por valor de 86 millones de euros, como las ya realizadas en las depuradoras Arroyo Quiñones y Arroyo de la Vega.


Además, habrá otras actuaciones para mejorar las redes existentes y extender las instalaciones de abastecimiento, saneamiento y depuración a los futuros desarrollos urbanísticos e industriales de estos municipios.

Inversiones en drenaje y depuración 

Canal de Isabel II gestiona en la región casi 16.000 kilómetros de colectores y redes de alcantarillado, así como 155 estaciones de depuración de aguas residuales. Este volumen requiere un mantenimiento y renovación continuos, así como una adecuación constante a los cambios en normativas europeas y estatales.

Para afrontarlos, la empresa pública ha previsto en su Plan Estratégico 2025-2030 la inversión de 800 millones de euros. Además de mejorar infraestructuras esenciales de drenaje y depuración, servirá para instalar nuevas tecnologías que introduzcan las actuales exigencias de las autorizaciones de vertido. Permitirá, asimismo, modernizar los sistemas de alcantarillado y saneamiento regionales, claves en el cuidado ambiental de los ríos y que minimizan los efectos de fenómenos meteorológicos extremos como danas o lluvias de alta intensidad.

No hay comentarios :

Publicar un comentario