Mostrando entradas con la etiqueta Metro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metro. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2017

Obras de ascensores y reforrmas de estaciones del Metro con financiacion europea:

La Comunidad de Madrid realizará diferentes actuaciones de mejora y renovación en la red de Metro en los próximos tres años, parte de las cuales se van a financiar gracias al préstamo que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido al suburbano madrileño por valor de 200 millones de euros.



La concesión de préstamos por parte del BEI presenta condiciones muy ventajosas. Así, el plazo del préstamo es de 20 años con cuatro años de carencia para la primera cuota de amortización del principal. El préstamo se podrá ir disponiendo en la medida en que se pongan en marcha los diferentes proyectos. Otro beneficio añadido es que Metro adquiere prestigio en los mercados con la concesión del préstamo, puesto que el BEI solo financia aquellos proyectos que gozan de una buena calificación en los mercados, por lo que su aval lo dota de una excelente reputación.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Notificaciones automáticas sobre el estado de la red de Metro vía app



Se sigue mejorando la información que Metro de Madrid ofrece en su aplicación móvil, para adaptarla cada vez más a las necesidades de los usuarios. Una nueva funcionalidad en su 'app' oficial enviará notificaciones automáticas sobre el estado de la red en tiempo real. Con estos mensajes, que también incluirán noticias relativas al servicio de las líneas, Metro refuerza su compromiso con la mejora de la atención a los viajeros.


miércoles, 8 de noviembre de 2017

Nueva oficina de objetos perdidos de Metro en Plaza de Castilla

La Comunidad de Madrid abre un nuevo centro de atención al cliente y gestión de objetos perdidos en la estación de Metro de Plaza de Castilla (líneas 1, 9 y 10 de Metro, y se conecta con el intercambiador de autobuses). La apertura de esta oficina tiene como objetivo “mejorar el servicio al viajero, facilitando tanto el lugar de recogida como el tiempo en el que pueden reclamar su objeto extraviado, lo que se espera ayude a recuperar más objetos perdidos por parte de sus propietarios”. Así lo ha señalado hoy la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, durante su visita a las nuevas instalaciones.



Anualmente, Metro de Madrid gestiona unos 35.000 objetos perdidos, con una media diaria cercana a 100. Los principales tipos de objetos registrados en 2016 fueron tarjetas de transporte público (52,2 %), carteras (7,8 %), tarjetas bancarias (6,4 %), monederos (4,0 %), bolsas (3,3 %) y teléfonos (2,7 %). De todos estos elementos, el 20 % fueron recogidos por el propietario en las estaciones, el 45 % se entregaron al Consorcio Regional de Transporte por tratarse de tarjetas de transporte público, mientras que la oficina de objetos perdidos del Ayuntamiento de Madrid recibió el 35 % restante.


martes, 24 de octubre de 2017

Mantenimiento de 588 máquinas automáticas de venta de billetes de Metro

Se va a invertir cerca de 4 millones de euros en los próximos cuatro años en el mantenimiento de 588 máquinas automáticas de venta de billetes de Metro de Madrid. Estos equipos, que son fundamentales para que los viajeros puedan acceder a la red, puesto que permiten adquirir cualquier título de transporte o recargar un abono en cualquier estación de la red, realizan más de 160.000 operaciones diarias.



En cada una de las 301 estaciones de la red hay al menos dos máquinas para poder satisfacer la demanda de los clientes de Metro, alcanzando, en total, la cifra de 1.245. El tiempo máximo de respuesta por parte de las empresas que van a mantener las máquinas debe ser de dos horas y media, mientras que el de reparación no debe sobrepasar las cuatro horas. Cuando se superan estos valores, los contratistas son penalizados económicamente.

Los contratos incluyen indicadores de fiabilidad técnica, disponibilidad, tiempo de respuesta y tiempo de resolución en la atención de las incidencias. Además de la venta de billetes, las máquinas de venta automática incluyen opciones para el trabajo del personal de Metro en la estación, por lo que resulta fundamental mantenerlas en correcto estado.

La red de Metro cuenta con diferentes tipos de equipos: Máquinas Expendedoras de Títulos de Transporte Automáticas (METTA), Máquinas de Venta Automática mediante Pago Electrónico (VAPE), Máquinas Automáticas de Venta en Exterior y Máquina Automática de Recarga de Tarjeta Transporte Público de las marcas.

Todas ellas son modernas y accesibles, al contar con una rebaja de la altura a la que están situadas las ranuras de introducción de monedas y billetes, de forma que facilitan la compra de los títulos transporte a las personas que deben trasladarse en silla de ruedas. Además cuentan, entre otros elementos de accesibilidad, con sistemas de navegación por voz o textos en braille.

Para aumentar su fiabilidad, los equipos también incorporan un sistema de lectura de código de abonos que aumenta la fiabilidad y velocidad en la lectura de los abonos transporte, así como nuevos diseños en la ranura para la introducción de tarjetas bancarias. Además, se están instalando nuevos procesadores para la venta de la tarjeta Multi.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Homenaje a las taquilleras y taquilleros de Metro tras 98 años de servicio



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha rendido homenaje a las taquilleras y taquilleros de Metro de Madrid, coincidiendo con la desaparición, este año, de este emblemático puesto y su sustitución por el de supervisor comercial. Con este paso se pone fin a toda una etapa en la historia de la compañía metropolitana, marcada por esta figura conocida por todos los viajeros y madrileños a los que ha dado servicio durante 98 años.

sábado, 14 de octubre de 2017

Los sábados se puede visitar el antiguo vestíbulo de la estación de Metro de Pacífico



Se abre al público las puertas del antiguo vestíbulo de la estación de Metro de Pacífico todos los sábados del año, a partir de mañana, sábado 14 de octubre. Las visitas guiadas a este vestíbulo, reconvertido en espacio museístico tras su rehabilitación, son gratuitas y se realizarán bajo petición previa, escribiendo un correo electrónico a andencero@tritoma.es. El horario de acceso será de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas.

La estación de Pacífico comenzó a prestar servicio a los usuarios en el año 1923, cuando se inauguró el tramo Atocha-Puente de Vallecas de la línea 1. El vestíbulo original cerró en 1966 debido a la prolongación de los andenes de esta línea, que pasaron de 60 a 90 metros. Este hecho supuso la construcción de nuevos vestíbulos y accesos, quedando este obsoleto para su uso.

Este antiguo vestíbulo ha sido rehabilitado respetando la decoración original de la estación, diseñada por el arquitecto Antonio Palacios en 1923. El proyecto forma parte de una iniciativa del suburbano encaminada a la recuperación y recreación gráfica digital del patrimonio histórico de Metro.

Los museos de Metro de Madrid


El vestíbulo se suma así al resto de espacios históricos de Metro de Madrid que pueden ser visitados por los ciudadanos de manera gratuita. Entre ellos se encuentra la Nave de Motores de Pacífico, que se construyó entre 1922 y 1923, fue inaugurada en 1924 y estuvo en funcionamiento hasta el año 1972; la antigua estación de Chamberí, por su parte, pertenece a la primera línea de Metro inaugurada en Madrid en 1919. Se clausuró el 21 de mayo de 1966, tras la decisión de aumentar la longitud de los trenes y ante la imposibilidad de alargar la estación; o en cuanto a la estación de Ópera, que cuenta con un museo con los restos de la Fuente de los Caños del Peral, el Acueducto de Amaniel y el Alcantarillado del Arenal. El descubrimiento de estos vestigios se produjo en 1925, durante las obras de construcción del tramo Sol-Quevedo de la línea 2 y del Ramal Ópera-Norte.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Refuerzo de las líneas 1, 6, 7, 8, 9 y 10 de Metro con motivo del Día de la Hispanidad

Mañana jueves se refuerza hasta en un 42% el servicio de trenes en las líneas 1, 6, 7, 8, 9 y 10 de Metro de Madrid, con motivo de los actos conmemorativos de la fiesta del 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Este año se ha cambiado el recorrido habitual del desfile militar, que en esta ocasión comenzará en la plaza de Cuzco y llegará hasta la plaza de San Juan de la Cruz, ubicándose la tribuna real en la plaza de Lima.

Refuerzo del servicio de Metro
El nuevo itinerario afecta a más estaciones de las habituales, ya que hay muchas líneas cercanas a este trayecto, aunque las que se prevé que tengan un mayor número de viajeros son las de Cuzco, Santiago Bernabéu, Nuevo Ministerios y Gregorio Marañón (línea 10), donde habrá una mayor frecuencia de trenes.

El dispositivo especial de Metro comenzará a las 9:00 de la mañana y se mantendrá hasta que finalicen los actos previstos, que se iniciarán a las 11:00 horas. Asimismo, se cerrarán, por motivos de seguridad, los accesos de la plaza de Lima de la estación Santiago Bernabéu. Además, Metro también reforzará el personal de atención al usuario para garantizar el correcto funcionamiento del servicio y asegurar una adecuada movilidad en la zona.

Metro activa este tipo de dispositivos especiales siempre que hay algún acontecimiento en Madrid en el que se prevea una mayor afluencia de viajeros. El objetivo es controlar y ayudar a canalizar el flujo de viajeros en los vestíbulos y andenes de las estaciones, procurando que la entrada y salida de usuarios se produzca con normalidad, garantizando a su vez el tránsito de los trenes.

martes, 10 de octubre de 2017

Ampliación, conexión y accesibilidad de la estación de Metro de Gran Vía



El Consejo de Gobierno ha aprobado licitar las obras de ampliación, conexión y accesibilidad de la estación de Metro de Gran Vía, que da servicio a las líneas 1 y 5 del suburbano, por un importe de 6.289.973 euros y con un plazo de ejecución de 12 meses. Las obras también van a servir para conectar con Gran Vía la estación de Cercanías de Sol a través de un nuevo túnel que tendrá una longitud de 85 metros y 5,5 metros de anchura.

Nuevos ascensores de Metro en Portazgo, Príncipe Pío, Príncipe de Vergara, Plaza Elíptica, Bilbao, Pavones y Tribunal



La Comunidad de Madrid ya ha comenzado a instalar el 63% de los nuevos ascensores de Metro previstos en el nuevo Plan de Accesibilidad del Suburbano Madrileño que, con una inversión de 145 millones de euros, permitirá incrementar el número de estaciones accesibles, pasando del 63% actual, al 73%, tal y como ha anunciado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Servicios mínimos de Metro por huelga: Jueves 28 de septiembre

Servicios mínimos de Metro Metro de Madrid ha establecido unos servicios mínimos de entre el 59 y el 68% de media en el servicio de trenes durante los paros convocados para el jueves, 28 de septiembre, por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro. La compañía comenzará a informar a través de todos los canales disponibles de atención al cliente de los horarios de estos paros, así como de los servicios de los que dispondrán los usuarios de Metro.

Los paros convocados por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas tendrán lugar desde la apertura de servicio, a las 6:05 horas, hasta las 9:30 horas, franja en la que circularán al menos el 68% de los trenes de un jueves habitual, y se reanudarán entre las 17:00 y las 21.00 horas, momento en el que los servicios mínimos establecidos serán del 59% de los trenes.

Metro ha dispuesto estos servicios mínimos con el objetivo de garantizar la movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos, que recibirán puntual información por medio de megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc. de los horarios de estos paros, así como de los servicios de los que dispondrán los usuarios de Metro.

martes, 26 de septiembre de 2017

Día del Empleado de Metro 2017



La Comunidad de Madrid ha celebrado un acto de homenaje a 8 agentes de Metro de Madrid, 8 vigilantes de seguridad, 2 policías y un viajero que, a lo largo del último año, han realizado acciones ejemplares en la red del suburbano, convirtiéndose en ‘héroes’ de Metro. Además, se ha reconocido la trayectoria de los trabajadores más veteranos de Metro, 15 profesionales que comenzaron a trabajar para la compañía en los años 70.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Conexión del Metro Sol y Gran Vía y ampliación de la línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal

Puerta del Sol
Cristina Cifuentes ha anunciado que se va a habilitar una conexión para los viajeros entre la estación de Cercanías de Sol y la de Metro de Gran Vía; que se va a ampliar la línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal; que el antiguo Hospital Puerta de Hierro se va a convertir en un Centro de Cuidados Sanitarios de media estancia; y que se va a aprobar un Plan de Residencias de Mayores 2017-2020.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha adelantado también, en el discurso con el que ha abierto el Debate sobre el Estado de la Región, que los criterios de adjudicación de las obras de construcción y ampliación de centros escolares se van a modificar para asegurar que las empresas cumplen los plazos, y que se renovarán los convenios BESCAM suscritos con los ayuntamientos para que se mantengan vigentes toda la Legislatura.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

40.000 personas fueron en Metro al Estadio Wanda Metropolitano



La Comunidad de Madrid transportó el pasado sábado en Metro a más 40.000 aficionados al encuentro inaugural del nuevo estadio del Atlético de Madrid. El suburbano madrileño puso en marcha un dispositivo especial en la estación de Estadio Metropolitano y en las líneas de Metro 7, 5 y 2 desde las 18:00 horas hasta después del fin del partido y de los actos de inauguración, alrededor de las 0:00 horas.

Metro de Madrid puso a disposición de los viajeros un tren cada tres minutos, lo que supone el doble del número de trenes de los que circulan habitualmente en esa línea, durante ese tramo horario. De esta manera, se registró un viajero cada cuatro segundos. Estas cifras de viajeros son tres veces mayores que las registradas en la estación de Pirámides -la más cercana al Estadio Vicente Calderón- cuando se celebró la semifinal de Champions el 10 de mayo de 2017.

Las principales aglomeraciones se registraron al final del partido, cuando en algunos momentos hubo que regular el acceso a la estación para facilitar la movilidad de los viajeros en el vestíbulo y los andenes. En ese momento, en torno a la medianoche, se registró la entrada en la estación de Estadio Metropolitano de alrededor de 15.000 viajeros solo en una hora. Es el mayor volumen de entradas en una estación en un evento, después de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en Cuatro Vientos en 2011.

Más de 60 personas de Metro (personal de estaciones, trenes, seguridad, mantenimiento instalaciones, limpieza, etc) atendieron el servicio en la línea 7 para hacer posible que todos los aficionados llegarán puntualmente y sin problemas al nuevo estadio del Atlético.

El servicio se prestó con total normalidad en toda la línea 7, que fue capaz de absorber sin problemas toda la demanda de viajeros. También en las líneas 2 y 5, con estaciones cercanas al estadio (Las Rosas y Canillejas) se reforzó el servicio en el mismo horario.

Plan de movilidad y transportes del estadio Wanda Metropolitano

lunes, 18 de septiembre de 2017

El mayor crecimiento de viajeros en Metro en casi 20 años



La Comunidad de Madrid celebra este año la Semana Europea de la Movilidad coincidiendo con el mayor crecimiento de viajeros en Metro de Madrid en casi 20 años. En concreto, durante los ocho primeros meses de 2017 la red ha registrado un incremento del 7,05%, alcanzando los 403.349.675 usuarios. Esta cifra supone un aumento de 26,5 millones de usuarios respecto al mismo período del año anterior y, a su vez, el mayor incremento porcentual de viajeros en Metro entre los meses de enero y agosto desde el año 2000.

Estas cifras implican un crecimiento diario de más de 125.000 viajes. Este importante aumento se debe fundamentalmente a la implantación del Abono Joven a 20 euros por parte de la Comunidad de Madrid en octubre de 2015, que ha animado a muchos madrileños a sustituir el vehículo privado por el transporte público en sus desplazamientos.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Las estaciones Canillejas, Torre Arias, Suanzes y Aluche de Metro ya han sido remodeladas



Cristina Cifuentes, visita tres de las cuatro estaciones de la línea 5 de Metro remodeladas coincidiendo con la obras de mejora de este línea del suburbano. La actuación en Canillejas, Torre Arias, Suanzes y Aluche, ha contado con un presupuesto de 9,1 millones. Cifuentes ha recordado que “son solo las primeras dentro del Plan de Modernización 2017-21, que permitirá actuar en 23 estaciones con una inversión de 60,6 millones de euros”.

domingo, 3 de septiembre de 2017

Hoy domingo reabre la línea 5 de Metro al completo

Reabre la línea 5 de Metro el domingo, 3 de septiembre, cumpliendo así los plazos establecidos, después de haber llevado a cabo durante 62 días obras de mejora, renovación y modernización en toda la línea. Los trabajos han contado con una inversión de 66,5 millones de euros han podido ejecutarse en apenas dos meses, para estar finalizadas justo antes de la vuelta de las vacaciones de la mayoría de los madrileños.



El objetivo de la renovación es conseguir una mayor seguridad, confort y eficiencia para los usuarios. Una de las principales actuaciones que se ha llevado a cabo ha sido la sustitución del sistema de señalización ferroviaria, que se ha transformado tecnológicamente en un sistema más moderno existente ya en otras líneas y que permitirá incrementar la capacidad de la línea hasta en un 44 %, si fuese necesario.

También se ha realizado la sustitución de la catenaria por una rígida, de mayor fiabilidad, disponibilidad y menor necesidad de mantenimiento. A su vez, se ha realizado la renovación de las instalaciones de alumbrado de túnel para que sea totalmente independiente y adaptado a las normativas de seguridad en vigor, garantizando la continuidad del servicio en condiciones extremas y permitiendo alumbrar el túnel en situaciones de emergencia en las que podría ser necesaria la evacuación de viajeros.

Se ha llevado a cabo la instalación del sistema de radiotelefonía TETRA, como estructura de comunicación para los túneles, estaciones, trenes y seguridad. Este sistema se utiliza para comunicaciones en servicios considerados críticos y de emergencia por su relevancia y permite trabajar en grupos de usuarios en redes privadas, independientemente de las públicas.

Mejoras en los trenes de la Línea 5


Junto a estos trabajos en la línea 5, que en algunos casos continuarán hasta marzo de 2018 pero ya sin afectar a los viajeros, se incluye otra partida de 20 millones de euros que la Comunidad de Madrid ha invertido para la modernización de los 42 trenes de la serie 2.000 que forman parte de la flota de la línea 5, y otros 12 trenes de la serie 3.000 que se incorporarán progresivamente durante el año 2018 a este trayecto, haciendo efectiva la mejora de la frecuencia en la línea.

Estas obras de mejora se suman a las que ya se han realizado tanto en la línea 1 como en la línea 8 de Metro de Madrid durante la presente legislatura, cuyo objetivo es mantener el firme compromiso de la compañía para ofrecer el mejor servicio a sus usuarios.

martes, 29 de agosto de 2017

La línea 7B de Metro estará cerrada por obras en verano de 2018

Cristina Cifuentes, ha anunciado que las obras de la línea 7B de Metro se realizarán en el verano de 2018, en lugar de a comienzos de año como se pensó en un primer momento, para evitar molestias a los usuarios en fechas de fuerte demanda y también para que no coincidan con la que va a ser la primera temporada en el nuevo estadio del Atlético de Madrid, al que además ha recomendado acceder precisamente en Metro.



Cifuentes ha hecho este anuncio después de trasladárselo a la alcaldesa de San Fernando de Henares, Cati Rodríguez, en la reunión que ambas han mantenido dentro de la ronda de encuentros que la presidenta regional viene celebrando con los regidores de los municipios madrileños.

En este encuentro, que Cifuentes ha definido como una “productiva reunión institucional” en el marco de la política del Gobierno regional “de máxima colaboración con todos los ayuntamientos de Madrid, más allá de su color político”, se han abordado diferentes asuntos de interés para el municipio de San Fernando de Henares y también para el conjunto de la región.

También en materia de movilidad, la presidenta regional ha indicado que la Comunidad está dando, además, servicio de autobús al centro logístico de Amazon, y va a estudiar qué líneas podrán cubrir los nuevos polígonos industriales, una vez que estén desarrollados. En el ámbito de las infraestructuras, ha señalado también que la Comunidad está reparando y modernizando el puente sobre el río Jarama, que espera que esté abierto de nuevo en diciembre.

Otro aspecto tratado ha sido el de las políticas de empleo, que “están funcionando”, ha dicho, como demuestran las más de 200.000 personas desempleadas que han encontrado trabajo en esta legislatura en la región, 2.747 de ellas vecinos de San Fernando.

Ambas administraciones han acordado crear una mesa de trabajo para buscar de forma conjunta soluciones al asentamiento de infraviviendas de El Butarrón.

“En definitiva –ha manifestado Cifuentes-, el encuentro ha servido para abordar asuntos que interesan a ambas instituciones y, sobre todo, para buscar soluciones que permitirán mejorar la calidad de vida de los 40.000 vecinos de San Fernando de Henares”.

lunes, 28 de agosto de 2017

Trenes más modernos para la línea 5 de Metro

La Comunidad va a invertir 20 millones hasta enero de 2018 en los trabajos de modernización de los 42 trenes de la serie 2000 que forman parte de la flota de la línea 5 y otros 12 trenes de la serie 3000 que se incorporarán durante el año 2018 a este trayecto. Este proyecto se suma a los trabajos del programa de modernización global de esta línea, que comenzaron el 3 de julio y que finalizarán, de acuerdo a los plazos establecidos, el 3 de septiembre.



Los trabajos de mejora de la flota incluyen la adaptación de los trenes al nuevo sistema de señalización ferroviaria de la línea 5 y al sistema de comunicaciones digital TETRA. Junto a estos, se están realizando diferentes reformas como la instalación del sistema de iluminación LED, la mejora del aire acondicionado o el reacondicionamiento del sistema de puertas de los trenes, lo que permitirá incrementar la fiabilidad de las unidades de material móvil y ahondar en la calidad del servicio ofrecida a los viajeros.

miércoles, 23 de agosto de 2017

2.200 cargadores USB en estaciones de Metro

Recarga para móviles y tabletas mediante conectores USB en el Metro
Metro de Madrid invertirá 368.000 euros en la instalación de conectores USB que permitan la recarga de móviles y otros dispositivos electrónicos en prácticamente todas las estaciones de la red. La instalación se completará en el primer trimestre de 2018 y las estaciones dispondrán de cuatro conectores por andén. Con esta medida, Metro mantiene su compromiso con la mejora de la calidad y experiencia de viaje de sus usuarios.

martes, 15 de agosto de 2017

Modernización de los sistemas de puertas de trenes de Metro líneas 9 y 10



La Comunidad invierte 4 millones en el reacondicionamiento de los sistemas de puertas de 37 trenes completos de Metro de Madrid. Los trabajos de modernización se centrarán en los dispositivos de cierre y apertura de las puertas, para garantizar su buen funcionamiento y la calidad del servicio. Los sistemas de puertas son uno de los elementos con mayor desgaste y son sometidos a rigurosos programas de mantenimiento para garantizar su fiabilidad.

Los trenes que serán reformados circulan en las líneas 10 y 9A. Esta intervención no afectará a la prestación del servicio de Metro en estas líneas. La duración prevista de los trabajos es de un mes y medio.

Metro dispone en la actualidad de 222 coches de la serie 7000, que entró en funcionamiento entre los años 2000 y 2005. Sus novedades más importantes fueron la inclusión de un sistema de detección de incendios y extinción mediante agua nebulizada, las escaleras laterales de desalojo, un sistema de vídeoentretenimiento, el pasillo de intercirculación entre coches, las cabinas panorámicas sin puerta frontal y la señalización fotoluminiscente. Cabe destacar que están dotados de radiotelefonía digital y de equipos de Protección Automática de Trenes (ATP, en sus siglas en inglés).