miércoles, 1 de julio de 2009

Clásicos en Verano 2009, música de cámara en 66 municipios madrileños

La XXII edición del Festival Clásicos en Verano comienza el 1 de julio y se desarrollará hasta el 16 de agosto en diferentes espacios de 66 municipios madrileños, ofreciendo 104 conciertos. Este certamen acerca la música de cámara en directo con repertorios heterogéneos a nuevos públicos y municipios que tienen pocas ocasiones para disfrutar de ella.


En esta primera semana, del 1 al 5 de julio, el festival comienza con una programación compuesta por 24 conciertos, que serán interpretados por 17 formaciones musicales, en 23 municipios de la región. El punto de inicio será la localidad de El Vellón, donde el Trío Sefarad, el 1 de julio, a las 21:00 horas, interpretará Sones de Nostalgia, canciones y melodías del romancero judeo-español. La actuación tendrá lugar en la Iglesia Nuestra Señora de la Ascensión y la repetirán, al día siguiente, en el Parque Triángulo Azul de Velilla de San Antonio y, el día 4, en los Jardines de la Biblioteca de Bustarviejo.

El 2 de julio, el grupo Zarabanda ofrecerá un concierto de Música Antigua con un repertorio que abarca desde el Renacimiento hasta el Clasicismo, con atención al periodo barroco. Conmemorando el 250 aniversario de la muerte de Haendel, el grupo interpretará, en la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos, en Prádena del Rincón, Las sonatas para flauta dulce de Haendel, seis obras del compositor alemán. Dos días después, habrá una nueva oportunidad de disfrutar con este homenaje, en la Iglesia Parroquial El Salvador de Lozoya.

El 3 de julio, Joaquín Torre interpretará El violín solo, un programa compuesto por obras de Johann Sebastian Bach, Eugène Ysaÿe y Fritz Kreisler, en el Castillo de San José de Valderas, de Alcorcón, y, al día siguiente, en el Convento de San Antonio, de La Cabrera.

También el día 3, en el Patio del Centro Municipal de Cultura de Pinto, el tenor Joaquín Asiain y el quinteto Littmann del Teatro de la Ópera de Stuttgart, abordarán un conjunto de obras de Rossini, Cambini, Donizetti, Verdi, Chueca, Serrano, Falla, Offenbach y Johann Strauss, bajo el título El género escénico (ópera, opereta y zarzuela).

Se ofrecerán dos pases más de este recital, el día 4 de julio, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Pedrezuela y el 5 de julio, en la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Miraflores. La oferta del 3 de julio se completa con el pianista Diego Fernández Magdaleno y su Homenaje a Agustín González Acilu, en la Sala Cristóbal de Morales de San Lorenzo de El Escorial.

El 4 de julio, catorce municipios acogerán conciertos, entre ellos, el encuentro entre la mezzosoprano Gudrún Ólafsdóttir y el guitarrista Javier Jáuregui, con el programa Lo mío es tuyo. Canciones islandesas y españolas, que tendrá lugar en la Iglesia de la Purísima Concepción de Ajalvir.

En el Monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches, Ernesto Schmied presentará el programa Imaginarium con obras de Bach, Piazzolla, Stravinsky, Debussy o Telemann. La Iglesia de la Purísima Concepción de Los Molinos acogerá Pianto della Madonna, un recital de Música Sacra del siglo XVII italiano, del dúo compuesto por la soprano Raquel Andueza y el tiorbista Jesús Fernández Baena.

El Castillo de Manzanares El Real será el escenario del programa Música para quinteto de viento, que incluye obras de Beethoven, Albéniz y dos estrenos absolutos (Adornos, de Jesús Villa- Rojo, y Diseño invisible, de Manuel Angulo). Este concierto también se ofrecerá al día siguiente, día 5, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Meco.

Otras de las actuaciones que se desarrollarán el día 4 son Con nombre de mujer, que integra poesía y música, de la Trova Lírica Cubana, que se presentará en la Iglesia Parroquial San Vicente Mártir de Paracuellos, y Del Renacimiento al siglo XX, un programa seleccionado e interpretado por el guitarrista Agustín Maruri, con piezas de Falla, el japonés Yocoh y los argentinos Ayala y Piáosla.

Videovigilancia y pantallas informativas en los autobuses de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) instala en sus autobuses alrededor de 9.000 cámaras de videovigilancia (cuatro por autobús) con transmisión de imagen en tiempo real para disuadir a los carteristas y mejorar la seguridad, a través de un proyecto pionero en transporte urbano.


La noticia la ha hecho el jefe de División de Proyectos Tecnológicos de la EMT, Enrique Diego antes de participar en el curso de verano "Modelos de priorización del transporte público", organizado por la Universidad Rey Juan Carlos. En 2009, según Diego, 200 autobuses contarán ya con el sistema de videovigilancia, que dispone de transmisión de vídeo en tiempo real y de protocolos de actuación con Policía y Samur, en caso de alarma. A finales de 2010, se espera que toda la flota tenga videovigilancia.

La iniciativa de la EMT tiene un presupuesto de aproximadamente 20 millones de euros, incluyendo el mantenimiento de los sistemas de vigilancia.

Pantallas con esMADRIDtv


Además, durante 2009 se pondrá en marcha otro proyecto piloto, que consiste en la instalación, "probablemente en la línea 27", de un sistema multimedia para ofrecer información al usuario.

Se trata, ha destacado Diego, de instalar tres monitores planos en cada autobús, con contenidos y anuncios gestionados por la Empresa Municipal Promoción Madrid, responsable de esMADRIDtv, la televisión del Ayuntamiento de Madrid.

Todos azules en 2012


Por otro lado, el proyecto para que todos los autobuses sean azules con el objetivo de crear una identidad corporativa para la EMT no tiene una fecha fijada, pero podría ser una realidad en 2011 o 2012, según un portavoz de la empresa de transportes, que añadió que cada año se pintará el 20 o 25 por ciento de la flota anual.


Fuente: Madridiario

Medidas contra las agresiones en la EMT

200 nuevos autobuses de la EMT en 2009

Alquiler de bicis en Ambite y Tielmes

El Ayuntamiento de Ambite, ha puesto este mes en marcha el servicio municipal de préstamo de bicicletas, en el Bar de la Piscina Municipal (mapa). Un lugar idóneo, por las instalaciones que allí se encuentran y por su proximidad a la Vía Verde del Tajuña.


Los usuarios podrán disfrutar de la bicicleta, atendiendo a las dos modalidades existentes, jornada completa y media jornada, el precio se estipulará según la condición del usuario, residente en la localidad o no residente.

Tarifas


Para las personas no residentes, el precio por la Jornada Completa son 10€ y la Media Jornada son 5€. Se firmará un contrato de alquiler y se solicitará como fianza 20€ y un documento que acredite su identidad, siendo devueltos ambos, una vez que se entregue la bicicleta y se compruebe su estado.


El precio para los residentes de la localidad es el siguiente. Jornada Completa 5€ y Media Jornada 2€ para garantizar la condición de residente, es obligatorio solicitar un carné expedido y facilitado gratuitamente, por el Ayuntamiento de Ambite. Este carné sustituye a cualquier documento identificativo, también es necesario depositar 20 € de fianza y firmar el contrato de alquiler.

Existe la posibilidad de efectuar reservas, para ello es conveniente llamar al siguiente número de teléfono 677 59 26 36 (Antonio)

Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Ambite, pretende afianzar el proyecto turístico alrededor de la Vía Verde, con unas instalaciones y servicios de garantías para los usuarios que recorren la Vía y para los turistas que nos visitan.

Tielmes


El Ayuntamiento de Tielmes en colaboración con la Mancomunidad MISECAM puse en marcha en abril un servicio de alquiler de bicicletas para la práctica del cicloturismo.

Mapa de la Vía Verde del Tajuña



Ver Vía Verde Tajuña - Comunidad de Madrid en un mapa más grande

Fiestas del Orgullo 2009 en la plaza de Vázquez de Mella

La plaza de Vázquez de Mella es la otra plaza insignia del barrio de Chueca, gracias a su amplitud de espacio, ideal para ver y ser visto a primeras horas, acogerá conciertos de artistas pop, y, a medida que avance la noche, ofrecerá una alternativa de ocio a quienes prefieran ritmos más modernos y electrónicos, gracias a una programación en la que se dan cita los DJs más solicitados.




Miércoles 1 de julio


18:00 Música ambiente.
20:00 DJ Poem (Positive Energy of Madness)
21:30 Unbounded
22:00 Pregón a cargo de Cayetana Guillén Cuervo y Daniel Guzmán
22:30 Innocence
23:00 DJ Rodrigo Taramona
00:30 Cierre


Jueves 2 de julio


18:00 Música ambiente
20:00 Lantana
20:30 Eloy Limones “El Trigo” (Flamenco)
21:00 Oke
21:30 Dani Toro (DJ Oficial Knockedout)
22:15 Digital 21 + Invitado Sorpresa
23:00 DJ Fernando Jurado + DJs Invitados
00:30 Cierre


Viernes 3 de julio


18:00 Música ambiente
20:00 Waldorf Histeria
20:30 Anamor
21:00 Vega
21:30 David Ascanio
22:00 Gala Final Mister Gay España 2009
Presentada por Deborah Ombres y Ricardo Jordan

Con las actuaciones de Guillermo Martín, Martín Mazza, D’Nash.
23:30 Fiesta Ohm / Tripfamily
Dj Steve Redant (Loveball Brussels) Live act: Sandra Love
03:00 Cierre


Sábado 4 de julio


18:00 Música ambiente
20:00 DJ Carlos
21:00 Sonikah
21:30 La Década Prodigiosa
22:15 DJ Bitto Malvazzio (Funk House)
00:30 Oscar Liv (DJ Residente Deseo 54 Valencia)
03:00 Cierre


Domingo 5 de julio


18:00 Música ambiente
20:00 DJs: Fernando Jurado Cristian Varela, DJ Pepo
00:30 Cierre Fin de Fiesta


Gala Final Mister Gay Pride España 2009


El viernes 3 de julio, a las 22:00 horas, el certamen nacional de belleza gay celebra su Gala Final por todo lo alto en Madrid Orgullo. Presentada por la televisiva Deborah Ombres y por el actor Ricardo Jordán, los finalistas realizarán tres desfiles en ropa sport (Unikum), ropa interior (ES Collection) y joyas (Men to Men) y el tradicional pase en bañador (ES collection). El nuevo Mister Gay España 2009 obtendrá 500 euros en ropa Unikum, un viaje para dos personas a Copenhague (Dinamarca) para asistir a los World Outgames 2009 y, además de otros premios, representará a España en los certámenes de belleza gays más importantes del mundo. La Gala estará llena de sorpresas y actuaciones.


La diosa Cibeles custodia el oro del Banco de España

Bajo el centro de Madrid, a 35 metros de profundidad, se esconde la cámara acorazada del Banco de España. Allí, se guardan celosamente más de 90 toneladas de oro en forma de monedas y lingotes, protegidas con los más avanzados sistemas de seguridad...

...sigue leyendo en el blog Planeta Increíble

Fiestas del Orgullo 2009 en la plaza de Chueca


La plaza de Chueca es quizás una de las plazas con más personalidad de todo Madrid y, sin duda, el corazón de todo el latir gay que convierte al barrio de Chueca en un lugar único, no sólo en España sino en toda Europa.

Desde el miércoles 1 de julio, día en el que se leerá aquí el pregón inicial de las fiestas y hasta el domingo 5 de julio la plaza ofrecerá mucha diversión y espectáculo.


Miércoles 1 de julio


19:30 Apertura: Presenta La Plexy
20:00 Luis Ramiro
20:30 El sombrero del Abuelo
21:00 Pregón: Soraya y Boris Izaguirre
21:30 Labuat
22:00 Miguel Tena
22:30 presenta La Fiesta de los 60, 70 Y 80. Moni DJ. Show: Tábata y Traumática
00:30 Cierre


Jueves 2 de julio


19:30 Apertura: Presenta La Plexy
20:00 Días de incienso
20:30 Sullivan
21:00 Tania G
21:20 La Húngara
21:45 DJ Koke Santacana
23:15 DJ Steinert (Sesion Beebop). Animación Gogo´s Plaza de Chueca
00.30 Cierre


Viernes 3 de julio


19:30 Apertura: Presenta La Plexy
20:00 De cara a la pared
20:30 Ondina
21:15 DJ SantiI B
22:45 Fiesta SuperMartxé DJ VittiI + DJ Hugo SÁNCHEZ + DJ AB García. Vocalista: Giovanna. Gogo?s SuperMartxé
03:00 Cierre


Sábado 4 de julio


Fiesta Mujer MADO 2009
21:30 Presenta La Plexy
22:00 DJ Monique 69
23:30 Intervención especial: Gloria Trevi
00:30 Sofía DJ. Gogo´s Plaza de Chueca
03:00 Cierre


Domingo 5 de julio


19:15 Apertura: Presenta La Plexy
19:30 DJ Kiko (Sesión Medea)
21:00 DJ Erika + Moni DJ (Sesión Escape)
23:00 DJ Bea (Sesión Truco). Vocalista: Amanda. Live Gogo´s Truco
00:30 Cierre Fin de Fiesta

martes, 30 de junio de 2009

Exposición a favor del mar en el Retiro

Del 30 de junio al 3 de julio


Ho se ha presentado en el Parque del Retiro la campaña medioambiental del programa ”la Caixa” a favor del mar: la ruta del Vell Marí, una iniciativa de la Obra Social ”la Caixa” en colaboración con la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM).


La Obra Social ”la Caixa”, dentro de su programa medioambiental ”la Caixa” a favor del mar, presenta en Madrid una campaña de sensibilización y educación sobre el cambio climático y su impacto en el medio marino. Esta iniciativa, que estará presente en el Parque del Retiro del 30 de junio al 3 de julio, dará a conocer a los visitantes el estado en el que se encuentran los ecosistemas marinos y los efectos del cambio climático en algunos de los ambientes subacuáticos más sensibles, como son los corales.


Así, por medio de un audiovisual, una aplicación multimedia y unas gafas de simulación, los biólogos especializados en educación ambiental guiarán a los visitantes a través de una exposición que representa los fondos marinos más característicos del litoral. El taller también propone alternativas y medidas al alcance de todos para paliar el cambio climático y poder avanzar hacia un futuro más sostenible. Además, este año, los niños y niñas hospitalizados podrán conocer en las CiberCaixa hospitalarias, de la mano de biólogos marinos, en qué estado de salud se encuentran nuestros mares.

Mapa de aparcabicis municipales de Madrid

En InforMo


Dentro de la web municipal sobre el estado del tráfico en tiempo real (InForMo) podemos averiguar los aparcamientos de bicicletas o aparcabicis de una zona que ya se han instalado (sumarán a final de año 813 ubicaciones). Esta web, aún en construcción, pretende aglutinar toda la información de transportes y movilidad de la Ciudad de Madrid.

También están incluidos los carriles bici existentes y en construcción.

¿Hay algún aparcabicis cerca de...?


www.informomadrid.es, acceder a ella con Internet Explorer ya que no es compatible con Firefox o Chrome.

pincha para ampliar
Para conocer la dirección exacta seleccionar el icono de información y hacer clic sobre el icono del aparcabicis, aparecerá una ventana con la dirección:


Hemos escrito anteriormente:
Cómo atar o aparcar correctamente una bici
Madrid se llena de aparcabicis
17 aparcabicis para Tetuán
Los primeros aparcabicis de Madrid Río
Ir en bici al Círculo de Bellas Artes o al Instituto Cervantes...

Consumo responsable de agua y electricidad en verano

Recomendación del Ayuntamiento de Las Rozas ante la ola de calor


La atención especial hacia un uso responsable del agua y de la electricidad es la primera recomendación que hace la Concejalía de Vías Públicas, Entorno Natural y Embellecimiento Urbano como medida inmediata ante los próximos días de calor. El Ayuntamiento pretende, sobre todo, evitar los despilfarros de estos dos bienes tan necesarios en nuestra vida diaria.


Los responsables municipales insisten también en unos consejos prácticos acerca de la piscina, como no vaciar el agua de la misma sino mantenerla durante todo el año mediante cubiertas y tratamiento específico, usar para el riego el agua sobrante, evitar pérdidas y filtraciones, controlar los niveles de ph y alcalinidad, limpiar regularmente los filtros, no hacer funcionar la bomba 24 horas al día durante toda la semana y colocar bombas del tamaño apropiado y con motores eficientes.

En el jardín es recomendable regar a primera o última hora de la jornada y sólo cada tres días, aprovechar el agua de lluvia, elegir especies autóctonas resistentes a la sequía, agrupar las plantas según su demanda de agua, diseñar zonas de sombra y protegidas del viento, instalar riego por goteo, colocar plantas tapizantes en lugar de césped y no utilizar el agua de la manguera para barrer.


En cuanto al uso del aire acondicionado, se aconseja mantener una temperatura interior de 25 grados, utilizar equipos eficientes de categoría "A", que consumen hasta un 60% menos que los convencionales, impedir que les dé el sol directamente, valorar si un ventilador de aspas puede ser suficiente para refrescar la estancia y ventilar la casa a las horas más frescas del día.

Mejora de las instalaciones del centro logístico de Vicálvaro

Adif adjudico el 29 de junio la ejecución de las obras del proyecto de nuevos aparcamientos para vehículos pesados y mejoras en la playa de carga y descarga de grandes tonelajes y accesos en el centro logístico de Vicálvaro. El presupuesto de la licitación es de 588.171,2 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución, de 3 meses.


El objeto de las obras es pavimentar el acceso de vehículos de carretera desde el exterior al centro logístico, dotándolo de un firme drenante y con una pendiente que facilite la evacuación de aguas pluviales. También se rehabilitará y mejorará el pavimento de la playa de intercambio modal ferrocarril-carretera y se construirá un aparcamiento de unas 40 plazas para vehículos pesados, con una superficie total de 3.600 m2.

Con estas actuaciones se mejorará la calidad del servicio al cliente, incrementando la seguridad y la operatividad en las actividades de carga y descarga.


Ver mapa más grande

El centro logístico de Vicálvaro ocupa una extensión de 900.000 m2, y se encuentra ubicado en el km 2,5 de la carretera que une las poblaciones de Vicálvaro y Coslada (M-824), en Madrid. Se encuentra anexo a la nueva Centralidad del Este, terrenos de la villa olímpica de la candidatura de Madrid 2016.